Guia docente 2021_22
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
 Asignaturas
  Técnicas de propaganda política
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación A lo largo del curso los alumnos tendrán que realizar presentación presencial o virtual de sus trabajos, valorándose su contenido, la claridad, actitud y brillantez de sus exposiciones. 10 A3
C12
D3
D5
Estudio de casos Los estudios propuestos, individuales o grupales, serán de carácter obligatorio y deben estar aprobados (5 sobre 10) para hacer media. 20 A3
C4
C8
D3
D5
Resolución de problemas Se evaluarán todos los ejercicios realizados, de carácter individual o colectivo, y de forma independiente. Deberán entregarse en tiempo y forma (Faitic) y todos deben estar aprobados (5 sobre 10) para poder hacer media. 30 A3
C2
C4
C8
C12
D3
D5
Seminario Asistencia, participación activa, continua y regular, así como el aprovechamiento del trabajo desarrollado y la aportación personal al grupo 10 A3
C2
C4
C8
C12
D3
D5
Examen de preguntas de desarrollo Un tema a desarrollar, por oral o escrito, que además del contenido tendrá en cuenta la comprensión y claridad de las ideas, la precisión de la exposición y la aplicación de ejemplos si fuese el caso.
Los alumnos tendrán que demostrar que tienen adquiridos los contenidos del curso y es una de las partes del examen teórico.


20 A3
C2
C4
C8
C12
D5
Examen de preguntas objetivas La parte teórica se supera con dos pruebas: un tema a desarrollar y un ejercicio tipo test donde las respuestas correctas suman 1 punto y las incorrectas restan 0,5 puntos.
10 A3
C2
C4
C8
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

REQUISITOS PARA SUPERAR LA MATERIA

Tener aprobados todos los trabajos/ejercicios prácticos y los exámenes teóricos.

Es una materia presencial, por lo que la evaluación será continua y deberán asistir al 80% de horas de clase presenciales, o telemáticas si no pudieran ser presenciales. La participación y la asistencia se valorarán según criterios de observación continuos.

A lo largo del cuadrimestre, los alumnos que mantengan la evaluación continua podrían realizar pruebas que eliminen parte de la materia teórica del examen final, así como realizar ejercicios para recuperar trabajos suspensos.

La nota final será la suma obtenida de los porcentajes indicados para cada ejercicio práctico y/o examen realizado durante el curso. No se sumarán las puntuaciones hasta haber aprobado cada parte (teórica y práctica) y en caso de suspender alguna de ellas, suspenderá la materia.

CONVOCATORIA DE JULIO/EXTRAORDINARIA

Los alumnos que no asistan regularmente no tendrán derecho a la evaluación continua.  Para superar la materia, solo podrán realizar un único examen en la convocatoria de julio, en la fecha estipulada oficialmente, para lo cual deberán tener presentadas y superadas las prácticas exigidas durante el curso (40%) y superar un examen teórico con cuestiones tipo test y un tema a desarrollar (60%) con los mismos criterios que se marcan en la evaluación. La calificación máxima que se podrá alcanzar en la materia es la de aprobado (entre 5 y 6,9 sobre 10).

La forma de evaluación en la convocatoria extraordinaria se realizará del mismo modo que la convocatoria de julio. Si no se aprueba la materia en esta convocatoria, el alumno deberá cursarla nuevamente y debe de adaptarse a la guía docente que esté vigente en ese curso académico. No se conservarán las calificaciones obtenidas en cursos anteriores.

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000