Guia docente 2021_22
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Ciencia política: Gobernanza, globalización y derechos humanos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Test sobre los contenidos de las clases teóricas de la lección magistral, para evaluar las competencias adquiridas del alumnado que incluye 20 preguntas cerradas con cuatro opciones de respuesta: a)b)c)d), de las cuales una única respuesta es la correcta o incorrecta. Deberá obtenerse al menos una puntuación favorable del 40% del total de esta prueba para superar la asignatura. 60 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
B5
C2
C3
C12
C15
D1
D2
D3
D4
D5
Resolución de problemas Resolución de casos prácticos. El alumnado tendrá a su disposición la
asistencia de la docente para facilitar el desarrollo de esta actividad.
15 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
B5
C2
C3
C12
C15
D1
D2
D3
D4
D5
Estudio de casos Estudio, análisis, reflexión y exposición de casos y trabajo tutelado sobre las cuestiones tratadas en la materia. Estas actividades serán evaluadas.

Los alumnos que opten por realizar esta prueba "Case Study" en la modalidad de metodología ApS, obtendrán la misma puntuación en este apartado, el 25% del total de la asignatura. Esto se hace a través del APRENDIZAJE EXPERIENCIAL (conectando con varios grupos a través de diversas entidades públicas), preparando a los estudiantes para la ciudadanía global y la responsabilidad social en un mundo interconectado, "glocal", especialmente en TEMAS ALINEADOS CON LOS ODS DE LA AGENDA 2030: protección del patrimonio cultural ; igualdad y no discriminación; protección del medio ambiente; seguridad alimentaria (prácticas agrícolas sostenibles y resilientes y diversidad genética); la economía circular; desperdicio mundial de alimentos; las nuevas tecnologías y su afición por los derechos fundamentales.
25 A1
A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
B5
C2
C3
C12
C15
D1
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La segunda convocatoria: junio/julio, consistirá en los mismos criterios señalados para la convocatoria ordinaria o primera convocatoria.

Esta materia es English Friendly, lo cual supone el siguiente compromiso:
La materia se imparte en castellano pero la docente ha traducido la guía docente al inglés; Se facilitarán materiales y referencias bibliográficas para el seguimiento de la materia en inglés, se atenderán las tutorías en inglés, sí así lo demandara el estudiante internacional, y se diseñarán e implementarán pruebas y evaluaciones en inglés. Ttodo esto se realizará sí así lo demandara el estudiante internacional.

La segunda convocatoria de junio
/ julio constará de los mismos criterios indicados para la convocatoria
ordinaria o primera convocatoria, excepto en lo relativo a la metodología ApS,
que deberá realizarse en la 1ª convocatoria o convocatoria ordinaria (de
septiembre a diciembre).

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000