Guia docente 2021_22
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Guion audiovisual
   Contenidos
Tema Subtema
LA NARRACIÓN Y EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS Concepto de narración: arquetipos, géneros, mitologías.
¿Qué es un guion y para qué sirve?
Escribir visualmente: contar una historia en imágenes.
FORMATOS DE GUION Software para guionistas y sintaxis markup (Fountain).
El guion cinematográfico de largo y cortometraje.
El guion televisivo y la narrativa serial.
Otros formatos: relatos no lineales, programas informativos y de entretenimiento.
DESARROLLO DE LA HISTORIA ¿Por dónde empezar? De la idea inicial al guion literario: título, eslogan (tagline), idea o concepto (storyline), premisa argumental (logline), sinopsis, argumento (outline), tratamiento, escaleta, mapa de tramas, biblia.
CONSTRUIR EL RELATO: ESTRUCTURAS Y TRAMAS Las (varias) estructuras narrativas. El paradigma de los tres (o cinco) actos.
Acontecimientos, conflictos, crisis, progresión dramática y clímax.
Tipos de tramas: clásica (arquitrama), minimalista (minitrama) y moderna (antitrama)
Finales abiertos vs. finales cerrados.
HABITAR EL RELATO: PERSONAJES Y DIÁLOGOS Relato=personaje+conflicto.
Conflicto=presión+elección+acción.
Dimensiones del personaje: física-fisiológica, social y psicológica.
Tipologías de personajes: arquetipos, eneagrama, cuestionario de Proust…
Personaje=acciones+diálogos. El diálogo en el relato cinematográfico. Tipos de diálogo.
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000