Guia docente 2021_22
Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
Grado en Comunicación Audiovisual
 Asignaturas
  Guion, producción y realización de programas de ficción
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la *COVID- 19, la Universidad establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o no totalmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una manera mas ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes *DOCNET.

=== ADAPTACIÓN DE Las METODOLOGÍAS ===
*Las metodologías docentes serán las mismas en los tres escenarios.

Las metodologías previstas en la guía fueron diseñadas para facilitar una transferencia fluida desde un escenario 100% presencial a otro 100% en remoto. La única diferencia será el espacio no que se desarrolla la actividad.

En los grupos que requieran ser divididos derivados de la normativa sanitaria “*CoVID”, un grupo estará presente en el aula, mientras que u otro participará das mismas actividades mediante conexión *sincrónica no campus remoto y la plataforma *Faitic.

Si la situación sanitaria requiere de uno nuevo confinamiento domiciliario, las metodologías en la *modalidad no presencial previstas también se mantienen, aunque, en este caso la totalidad del alumnado seguirá de forma *sincrónica la actividad docente en el aula virtual del campus remoto.

Las actividades prácticas que requieren de materiales específicos para la evaluación de la de ciertos contenidos de la materia, contemplarán adaptaciones que faciliten la adquisición de las mismas competencias con independencia del escenario en el que se lleven a cabo ( supuestos prácticos y desarrollo de proyecto completo). En este sentido, aquellas prácticas de laboratorio que no puedan desarrollarse en los espacios técnicos, *sustituiranse por ejercicios prácticos realizados de manera individual y colectiva, por lo tanto se adaptarán para que sean realizadas de manera autónoma en el domicilio del alumnado y podrán realizar el proceso final en grupo, vía *online, con herramientas adecuadas para tal fin ( *google *drive, campus remoto, *etc ). Algún ejemplos de ellas serán: resolución de casos prácticos, *exercicicos de grabación y montaje, realización de proyectos, análisis de piezas audiovisuales , *etc



* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (*titorías)

Las *titorías y la atención no presencial al alumnado seguirán el incluso horario que los previstos para el escenario docente 100% presencial, aunque, en el caso de ser necesario por razones sanitarias se desarrollarán en las salas virtuales del profesorado habilitadas para tal fin.

* Modificaciones (se proceder) de los contenidos a impartir
No se modificarán los contenidos a impartir en ningún escenario.

* Bibliografía adicional para facilitar a auto-aprendizaje
Puntualmente se hay que hacer las prácticas en los domicilios, para las actividades se pode enviar o recomendar *alguna referencia concreta

* Otras modificaciones

=== ADAPTACIÓN DE La EVALUACIÓN ===

Evaluación *contínua del alumno en el desarrollo de los trabajos individuales y en equipo. En este apartado se valorará asistencia, participación activa *ainda que sea virtual, rendimiento individual en *práticas y ejercicios- Antes 10% 20%


Resolución de la secuencia de prácticas de cada uno de los bloques que componen el programa de la materia. Los alumnos trabajarán en equipos y se valorará el proceso de adquisición de conocimientos y rutinas de trabajo en los procesos que se determinen para tal *fín. Antes 20% – 10%

*Examen final de los contenidos teóricos *incluidos en el programa de la materia. El *examen podrá *incluir partes de tipo test y preguntas de tipo tema- Antes 10% - 30%


Trabajo práctico final en el que el equipo de alumnos irá, la medida que avancen en la resolución de las prácticas, desarrollando la producción de un proyecto de ficción consistente en la realización de un cortometraje original que se presentará al final del curso. EN caso de no poder realizar este cortometraje con los medios de la Universidad y de manera presencial, por causas justificadas y determinadas por la Universidad, se evaluará el proyecto del mismo modo, sin ejecución del cortometraje o *levandoa a cabo de manera *colaborativo, con los medios propios del alumnado.Antes 60% - 40%

Se había tornado una época de confinamiento, las pruebas ya realizadas antes de esta circunstancia, *avaliarianse con los porcentajes correspondientes a la modalidad relativa al de la manera excepcional
Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000