Guia docente 2021_22
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Primaria
 Asignaturas
  Psicología: Psicología del desarrollo de 6 a 12 años
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Evaluación de las actividades desarrolladas por el estudiante en el aula tales como exposiciones, análisis de casos, debates sobre contenidos de la materia o de los resultados de un trabajo, ejercicio, proyecto, etc. Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo. 10 A2
A3
B8
B9
B10
C13
D1
D2
D6
D9
D16
D18
Presentación Exposición por grupos (en grupos b) e despois por escrito ó docente dos resultados da avaliación de tres alumnos/as de Educación primaria, empregando probas adaptadas a este alumnado co obxecto de detectar o nivel de desenvolvemento evolutivo no ámbito cognitivo, emocional e social e actuar en consecuencia. 30
Examen de preguntas objetivas Pruebas que incluyen preguntas cerradas con varias alternativas de respuesta. 30 A1
A3
B8
C3
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Realización de informe de las actividades prácticas en el que se desarrollen, relacionen, organicen los conocimientos y se presenten conclusiones propias de los estudiantes sobre las mismas. 30 A3
A4
A5
B4
C13
C19
D2
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para optar a la evaluación continua se exije la asistencia regular de, por lo menos el 80%, de las sesiones de clase, trabajos tutelados y tutorías de grupos.

Para superar la materia será necesario que los estudiantes obtengan en cada prueba o actividad objeto de evaluación como máximo el 50% de la cualificaciión de cada apartado.

Aquellos estudiantes que no superen alguna de las pruebas de evalaución podrán recuperarlas en las fechas oficiales correspondiente a la segunda evaluación, en el mes de Julio.

En caso de que algún estudiante no pueda seguir la evaluación continua y el trabajo en grupo tutorizado por los docentes realizarán una prueba de contenidos teóricos sobre la materia, que suopndrá un 50% de la nota, un comentario sobre una monografía, 20% y un trabajo teórico-aplicado, a lo que le corresponderá el 30% de la cualificación final. Para superar la materia será preciso que los estudiantes obtengan en cada una de las partes un 50% de la cualificación total de las mismas.

Las fechas oficiales de los exámenes pueden consultarse en la web de la facultad en el espacio: http://fcced.uvigo.es/gl/docencia/exámenes

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000