Guia docente 2021_22
Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Lengua y literatura: Español
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID- 19, la Universidad establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o no totalmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una manera mas ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes DOCNET.

=== ADAPTACIÓN DE Las METODOLOGÍAS ===
* Metodologías docentes que se mantienen

* Metodologías docentes que se modifican
Metodología expositiva: las exposiciones teóricas se desarrollarán a través del campus remoto. Será posible consultar las grabaciones de las sesiones en la plataforma de teledocencia Faitic.
Trabajo autónomo: se establecerán cuestionarios en modle.
Presentación oral: la exposición oral del trabajo de curso podrá ser realizada por el alumnado a través del Campus Remoto. En previsión de posibles problemas de conexión, el alumnado podrá enviar su exposición grabada.

Trabajo tutelado: se establecerán sesiones virtuales a través del Campus remoto y Moovi para supervisar los trabajos monográficos del alumnado. El alumnado enviará sus trabajos y recibirá las correcciones por vía telemática.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
El alumnado podrá establecer con concertación previa tutorías telemáticas mediante videoconferencia, acceso a despacho virtual o foro de Moovi. También será posible establecer una comunicación constante con la profesora mediante correo electrónico.

* Modificaciones (si procede) de los contenidos a impartir

* Bibliografía adicional para facilitar a auto-aprendizaje
Se marcará un manual esencial como lectura obligatoria de la materia. Asimismo habrá un conjunto de artículos científicos de lectura obligada para el alumnado.
* Otras modificaciones

=== ADAPTACIÓN DE La EVALUACIÓN ===
* Pruebas ya realizadas
Trabajo tutelado. Pasa del 40 por ciento al 45% de la nota global.

* Pruebas pendientes que se mantienen
Examen: 30%
Presentación:20%
participación: 5%
...

* Pruebas que se modifican
La observación del grado de participación del alumnado en las sesiones deja de ser evaluable. En su lugar se comprobará la regularidad de conexión y/o interacción en los foros habilitados. El porcentaje variará del 10% (participación del alumnado en las sesiones expositivo-participativas) al 5% (regularidad de conexión y correcto seguimiento).
* Nuevas pruebas
Se realizarán cuestionarios en modle en relación con las lecturas obligatorias.
* Información adicional
El examen previsto para la materia se realizará de forma síncrona por vía telemática.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000