Guia docente 2020_21
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química analítica II: Métodos ópticos de análisis
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio En las sesiones de laboratorio se llevará a cabo un seguimiento del trabajo experimental realizado por el estudiante (actitud y destrezas adquiridas). Es importante indicar que es OBLIGATORIA la asistencia a todas las sesiones de laboratorio. La falta de asistencia, aún siendo justificada, penalizará la nota (en caso de ausencias justificadas se recomienda recuperar la práctica en otro grupo). Si el número de ausencias es superior al 25 % de las sesiones de laboratorio, supondrá suspender la asignatura. 10 A3
B4
C6
C26
D1
Examen de preguntas de desarrollo Se efectuará una PRUEBA CORTA (examen parcial) aproximadamente a mitad del cuatrimestre. La presentación a esta prueba inhabilita al alumno para obtener la calificación de no presentado. La prueba corta consistirá en cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. Esta prueba, en caso de aprobarse, eliminará materia. Los estudiantes que no la superen tendrán que examinarse de esta parte de la materia en el examen final. La fecha de este examen se aprobará en Junta de Facultad.
30 A2
B4
C6
D1
Examen de preguntas de desarrollo EXAMEN FINAL obligatorio. Consistirá en una prueba sobre la segunda parte del temario que incluirá cuestiones de respuesta corta, problemas y preguntas tipo test. Será necesario obtener un mínimo de 3 puntos sobre 10 en este examen para que la calificación se pueda sumar a la del resto de elementos de evaluación. Los estudiantes que no hayan superado la prueba corta anterior, correspondiente a la primera parte del temario, tendrán que examinarse de toda la materia. En este último caso, el examen representará el 60 % de la calificación final. La fecha de este examen se aprobará en Junta de Facultad. 30 A2
B4
C6
D1
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas El estudiante elaborará un cuaderno en el que se reflejará el trabajo experimental llevado a cabo en las sesiones de laboratorio (Preparación de patrones, calibración de equipos, procedimientos, observaciones, resultados, etc.). Se evaluarán tanto de los aspectos formales como la calidad de los resultados. 10 A3
B4
C26
Examen de preguntas objetivas Al final de cada tema del programa teórico, el estudiante llevará a cabo un test de autoevaluación con el fin de afianzar la comprensión de los contenidos. 10 C6
Resolución de problemas y/o ejercicios De cada boletín de problemas, el estudiante resolverá de forma indivigual aquéllos seleccionados por el profesor (entregables). También se llevarán a cabo entregas de cuestiones planteadas en los diferentes estudios de casos prácticos que se hayan debatido. Será necesario realizar un número mínimo de entregas establecido por el profesor para que la calificación de esta actividad pueda ser sumada al resto de elementos de evaluación. 10 A2
A3
B4
C6
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Mayo-Junio
La participación del alumno en cualquiera de los elementos de evaluación con la excepción de la resolución de problemas y/o ejercicios (entregables) lo inhabilita para obtener la calificación de NO PRESENTADO. Para superar la prueba corta (examen parcial) así como la prueba larga (examen final), será necesario que exista un equilibrio en las calificaciones de la parte teórica y la de problemas. La calificación en la primera edición de la convocatoria estará integrada por las calificaciones obtenidas en las clases de resolución de problemas (entregables) (1 punto), test de autoevaluación en clases magistrales (1 punto), prácticas de laboratorio (1 punto), informe de prácticas (1 punto), prueba corta (3 puntos) y examen final (3 o 6 puntos).

2ª Oportunidad (Julio):
La calificación en esta edición estará formada por dos componentes:
1. Puntuaciones obtenidas por el estudiante durante el curso:
Se conservarán las calificaciones obtenidas por el estudiante durante el curso en las prácticas de laboratorio (1 punto) e informe de prácticas (1 punto).
2. Examen final de los contenidos de la materia (8 puntos).
Esta prueba incluirá preguntas tipo test y problemas. Será necesario que exista un equilibrio en las calificaciones de la parte teórica y la de problemas para superar la materia.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000