Guia docente 2020_21
Facultade de Química
Grado en Química
 Asignaturas
  Química: Laboratorio de química II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio - El profesor realizará el seguimiento del trabajo experimental realizado por el alumno en las sesiones de laboratorio a través de la observación, cuestionarios y/o del cuaderno de laboratorio.

- Dado que se trata de una materia de tipo experimental, la ASISTENCIA a las sesiones de laboratorio es OBLIGATORIA.

- La falta a alguna sesión de laboratorio deberá ser debidamente justificada. Estas faltas penalizarán la nota (siempre que sea posible, se recomienda recuperar la práctica en otro grupo).

- Más de 3 faltas supondrá suspender la materia.
50 A1
B2
C25
C26
C27
C28
C29
D2
D3
Práctica de laboratorio Se llevarán a cabo dos pruebas prácticas de laboratorio que permitirán evaluar las competencias y destrezas adquiridas por el estudiante. 20 A1
B2
C25
C26
C27
C28
C29
D3
Examen de preguntas de desarrollo Una vez terminadas todas las sesiones prácticas, se llevarán a cabo dos pruebas cortas escritas relativas a los aspectos concretos de las operaciones realizadas en el laboratorio. 20 A1
B2
C28
C29
D3
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Por requerimiento del profesor, el estudiante elaborará un informe de prácticas que refleje el trabajo desarrollado en el laboratorio. 10 A1
B2
C27
C28
C29
D3
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
- La asistencia a más de dos sesiones de laboratorio implica que el alumno ya está siendo evaluado, por lo que su calificación en el acta no podrá ser "no presentado".

- Es necesario obtener una nota mínima de 4 sobre 10 en cada uno de los apartados de la evaluación para poder hacer la media. Este criterio se aplicará también en segunda convocatoria. 

- La calificación final será la suma de las notas de todos los apartados siempre y cuando se superen los mínimos exigidos.

- En el caso de no superar la materia, la calificación del acta será la nota ponderada de la prueba práctica de laboratorio y del examen de preguntas de desarrollo. 


- En segunda convocatoria, la evaluación se llevará a cabo del siguiente modo: se conservará la puntuación obtenida por el estudiante durante el curso en el apartado "prácticas de laboratorio" (no recuperable). El resto de apartados (práctica de laboratorio, examen e informe de prácticas) podrán recuperarse. La calificación final será la suma de las notas de todos los apartados siempre y cuando se superen los mínimos exigidos. Si no se supera la materia, la calificación del acta será la nota ponderada de la prueba práctica de laboratorio y del examen de preguntas de desarrollo.

SI LAS CIRCUNSTANCIAS REQUIEREN QUE LAS PRÁCTCAS DE LABORATORIO SE LLEVEN A CABO DE MODO VIRTUAL, EL SEGUIMIENTO DE LAS MISMAS SE EVALUARÁ MEDIANTE CUESTIONARIOS Y/O TRABAJOS (EL PORCENTAJE DE EVALUACIÓN EN ESTE CASO SERÁ EL 60 % DE LA CALIFICACIÓN). SE MANTENDRÁN LAS DOS PRUEBAS CORTAS ESCRITAS (EL PORCENTAJE DE EVALUACIÓN SERÁ EL 40 %). NO SE LLEVARÁN A CABO LAS DOS PRUEBAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (PRÁCTICA DE LABORATORIO), NI SE REQUERIRÁ EL INFORME DE PRÁCTICAS. SEGUIRÁ SIENDO NECESARIO OBTENER UNA NOTA MÍNIMA DE 4 SOBRE 10 EN CADA UNO DE LOS APARTADOS DE LA EVALUACIÓN PARA PODER HACER LA MEDIA.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000