Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Química aplicada al medio marino II
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, la Universidad de Vigo establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o parcialmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de un modo más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes.

=== ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ===
* Metodologías docentes que se mantienen
Actividades introductorias
Lección magistral
Trabajo tutelado
Prácticas con apoyo de las TIC
Presentaciones
Estas metodologías no se modifican, pero sí se adaptan a la situación extraordinaria mediante la utilización de medios telemáticos como videoconferencias a través de Campus Remoto, o similares, así como la utilización de la plataforma Faitic, sin perjuicio de la utilización de otros medios a mayores con el objetivo de garantizar y facilitar el acceso de los alumnos a los contenidos docentes.

* Metodologías docentes que se modifican
Salida de estudios: se hará una visita virtual a una depuradora utilizando Campus Remoto; una de las depuradoras más importantes de la provincia es visitable de forma completa a través de Google Maps; se realizará una visita virtual a través de esta herramienta con explicaciones por parte del profesor; también se mostrarán fotos de visitas de años precedentes.
Prácticas de laboratorio: las clases de laboratorio serán sustituidas por videos cortos de las prácticas programadas. Mediante los mismos se transmitirá la ejecución de la práctica programada utilizando los canales audiovisuales disponibles en la Universidad de Vigo. Posteriormente, el alumno deberá ejecutar las actividades programadas e indicadas en la guía docente convencional.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
El alumno recibirá atención a través de la herramienta provista por la Universidade de Vigo (Campus Remoto) o similar, así como mediante correo electrónico, foros de Faitic, etc. Las tutorías se llevarán a cabo mediante concertación previa.

* Modificaciones (si proceden) de los contenidos a impartir
Los contenidos no sufrirán modificaciones.

* Bibliografía adicional para facilitar el auto-aprendizaje
Se proveerán artículos recientes relacionados con las diferentes temáticas trabajadas en la asignatura a partir de la plataforma de docencia on-line (Faitic o similar). Esta actividad, aunque se viene llevando a cabo de forma general, tendrá más relevancia en el plan de contingencia.

* Otras modificaciones
Podrán existir modificaciones menores en los contenidos y/o metodologías descritas en función del progreso del alumnado en el curso utilizando las herramientas telemáticas, siempre con el objetivo de garantizar la adquisición de competencias por parte del alumnado de la forma más efectiva posible.

=== ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN ===

* Pruebas pendientes que se mantienen

Examen de preguntas de desarrollo (examen teoría - Ingeniería Química): [Peso anterior 10%] [Peso Propuesto 20%]
Examen de preguntas objetivas (examen test teoría - Ingeniería Química): [Peso anterior 15%] [Peso Propuesto 0%]
Cuestionario salida de estudio/visita virtual (Ingeniería Química): [Peso anterior 5%] [Peso Propuesto 5%]
Trabajo tutelado - artículo científico (Ingeniería Química): [Peso anterior 20%] [Peso Propuesto 25%]

Examen de preguntas objetivas (examen test teoría - Química Analítica): [Peso anterior 0%] [Peso Propuesto 10%]
Examen de preguntas de desarrollo (examen teoría - Química Analítica): [Peso anterior 12,5%] [Peso Propuesto 0%]
Resolución de problemas y/o ejercicios (Química Analítica): [Peso anterior 12,5%] [Peso Propuesto 10%]
Trabajo tutelado (Química Analítica): [Peso anterior 10%] [Peso Propuesto 12,5%]
Informe de prácticas de laboratorio (Química Analítica): [Peso anterior 12,5%] [Peso Propuesto 15%]
Presentación (Química Analítica): [Peso anterior 2,5%] [Peso Propuesto 2,5%]


* Pruebas que se modifican
[Examen de preguntas objetivas (Ingeniería Química)] => [Examen de preguntas de desarrollo (Ingeniería Química)]
[Examen de preguntas de desarrollo (Química Analítica)] => [Examen de preguntas objetivas (Química Analítica)]


* Información adicional
Esta asignatura se imparte en dos grandes bloques por parte de dos departamentos universitarios diferentes: Ingeniería Química y Química Analítica, siendo responsable, cada uno de ellos, del 50% de la asignación docente y del 50% de la evaluación. Se especifica, por claridad, a qué bloque corresponde cada prueba en los apartados anteriores.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000