Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Oceanografía biológica I
   Contenidos
Tema Subtema
1. Introducción al hábitat marino 1.1. Tipos de hábitats costeros
1.2. Adecuación de los ecosistemas costeros a la tipología de hábitats de interés comunitario.
1.3. Conservación de los ecosistemas costeros
1.4 Destrucción de los hábitats costeros
2. Estuarios 2.1. Introducción
2.2. Salinidad y sustrato
2.3. Vegetación y macrofauna
2.4. Las comunidades de Petersen
2.5. La cadena alimenticia
3. Roquedos 3.1. Aspectos generales
3.2 Adaptaciones al estrés físico: temperatura, olas, enterramiento, cubetas mareales, ..
3.3. Costas abrigadas, expuestas y moderadamente expuestas.
3.4. Roquedos submareales
3.5. Factores de control
3.6. Cadena alimenticia
4. Playas 4.1. Introducción
4.2. Tipos de Playas
4.3. Zonación
4.4. Flora y fauna
5. Lagunas costeras 5.1. Características generales
5.2. Organimos lagunares
5.3. Ecología de las lagunas costeras
5.4. Producción primaria y secundaria
6. Sistemas dunares 6.1. Características generales
6.2. Características de importancia ecológica
6.3. Vegetación dunar
6.4. Fauna
6.5. Cadenas tróficas
7. Manglares 7.1. Distribución y condiciones físicas
7.2. Zonación
7.3. Importancia ecológica
8. Arrecifes de coral 8.1. El papel de las zooxantelas
8.2. Factores que limitan el crecimiento del arrecife
8.3. Distribución geográfica y tipos de arrecifes
8.4. Productividad del arrecife
8.5. Interacciones biológicas y mutualismo
9. Estructura vertical en océano abierto y aguas costeras: biología del océano superficial. 9.1 Zonación de la región oceánica
9.2. Fitoplancton y Zooplancton
9.3. Redes tróficas
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000