Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Bioquímica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral
Asistencia no evaluable
0
Seminario En la realización de los seminarios se valora la capacidad para relacionar y aplicar los conceptos adquiridos, para identificar y entender problemas, la utilización apropiada de la terminoloxía bioquímica, su capacidad para transmitir la información.
Como competencias transversais se valoran la iniciativa, la capacidad de aprendizaje autónomo, el trabajo en equipo, la capacidad de organización, la capacidad crítica y la habilidad en la búsqueda de información y manejo del computador.
20 A2
A3
A4
B1
C9
C11
D1
D2
Prácticas de laboratorio Al finalizar las prácticas se realizará un examen o se entregará un informe para valorar el conocimiento y manejo de las técnicas instrumentais utilizadas, la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica, la capacidad de análisis, procesamento e interpretación de los resultados obtenidos. 20 A2
A3
A4
B1
B3
B4
C9
C11
D1
D2
Examen de preguntas objetivas Tipo test: Valora de forma general los conocimientos adquiridos del programa de la
materia.

Respuesta corta: Valora los conocimientos adquiridos, la capacidad para relacionarlos y la utilización adecuada de los conceptos y de la terminoloxía bioquímica.
50 A2
A3
A4
B1
C9
Resolución de problemas y/o ejercicios Al finalizar la exposición teórica de cada tema o grupo de temas
relacionados, los alumnos resolverán de forma individual los
problemas o ejercicios propuestos polo profesor.
10 A2
A3
A4
B1
B4
C9
C11
D1
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumno deberá cumplimentar su ficha en la plataforma FAITIC, subiendo una fotografía en la que sea reconocible. Este requisito es imprescindible para la realización de las prácticas, los seminarios y las distintas probas.

Se aconseja a los alumnos que utilicen una dirección de y-mail de la Universidad de Vigo cuando se dirijan al profesor por esta vía y que lo hagan siempre con la debida identificación (nombre y apellidos, curso y titulación) e indicando el asunto.

Se aconseja la asistencia a las clases magistrales.

Resolución de problemas y/o ejercicios: La nota media de los problemas / ejercicios debe ser igual o superior a 5 (sobre 10) para ser tenidos en cuenta en la evaluación final.

Seminarios: la realización de los seminarios es obligatoria para la superación de la materia. La nota media de los seminarios deberá ser igual o mayor que 5 (sobre 10) para que sea tenida en cuenta en la nota final.

Prácticas de laboratorio: la realización de las prácticas y del examen y/o informe de las mismas son obligatorios para la superación de la materia. La nota de las prácticas deberá ser igual o mayor que 5 (sobre 10) para que sea tenida en cuenta en la nota final. 

El examen final consistirá en una prueba de test y respuesta corta de todos los temas impartidos en las clases magistral y seminarios. Para superar la materia la nota del examen final debe ser igual o superior a 5 (sobre 10).

Al alumno que tenga que presentarse a la evaluación de julio por no superar las pruebas tipo test y de respuesta corta, se le conservará la nota de las probas superadas durante el curso.

Se requiere del alumnado que curse esta materia una conducta responsable y honesta. Se considera inadmisible cualquier forma de fraude (copia o plagio) encaminado a falsear el nivel de conocimientos y destrezas alcanzado en todo tipo de prueba, informe o trabajo. El comportamiento fraudulento pode implicar suspender la materia un curso completo. Se llevará uno registro interno de estas actuaciones y, en caso de reincidencia, se pedirá a la Reitoria la apertura de un expediente disciplinar.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000