Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias do Mar
Grado en Ciencias del Mar
 Asignaturas
  Química: Química I
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, la Universidad de Vigo establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o parcialmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de un modo más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes.

=== ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ===
* Metodologías docentes que se mantienen
Las clases magistrales y parte de las de seminario se impartirán a través del campus remoto o como grabaciones con link en la plataforma Tema.

* Metodologías docentes que se modifican
Parte de las clases de seminario podrán sustituirse por material depositado en la plataforma Tema.

Si no pudiesen realizarse las prácticas de laboratorio serían sustituidas por vídeos, prácticas virtuales, ejercicios o memorias a elaborar. En este caso se le facilitaría a los alumnos los datos experimentales de las prácticas y ellos deberán elaborar el correspondiente informe.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
Se ha planificado ya que esta atención sea preferentemente no presencial.

* Modificaciones (si proceden) de los contenidos a impartir
Se intentará no modificar los contenidos.

* Bibliografía adicional para facilitar el auto-aprendizaje
Ninguna. Se prevé que el alumno puede utilizar los textos recomendados como básicos para adquirir todos los conocimientos impartidos.


=== ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN ===
Si solo se pudiese realizar presencialmente la prueba corta, su peso se incrementaría hasta el 35% (en lugar del 28% previsto en la guía).

Si no fuese posible realizar la primera prueba presencialmente, sería suprimida y se celebraría exclusivamente un examen final (sea este presencial o no presencial).

En caso de que las prácticas de laboratorio no se pudiesen realizar presencialmente su peso se reduciría a la mitad del previsto en la guía y se incrementaría el de los ejercicios propuestos y otras actividades autónomas.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000