Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Minas e Enerxía
Grado en Ingeniería de la Energía
 Asignaturas
  Tecnología de combustibles alternativos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Prueba tipo Test de preguntas de respuesta múltiple.
Resultados de aprendizaje:
Conocer la base tecnológica sobre la que se apoyan los procesos de fabricación de los biocombustibles.
Conocer los principios básicos de los procesos fermentativos.
Comprender los aspectos básicos de la tecnología del hidróxeno y de las celdas de combustible.
Conocer las innovaciones tecnológicas necesarias para el desarrollo de biocombustibles de segunda generación.
35 C24
C25
D1
D3
D5
D6
D7
D8
Seminario Pruebas de resolución de ejercicios o casos prácticos.
Resultados de aprendizaje: Conocer la base tecnológica sobre la que se apoyan los procesos de fabricación de los biocombustibles.
Conocer los principios básicos de los procesos fermentativos.
Comprender los aspectos básicos de la tecnología del hidróxeno y de las celdas de combustible.
35 C24
C25
D1
D3
D5
D6
D7
D8
Trabajo tutelado Entrega de memoria de los trabajos. Exposición oral de los trabajos.
Resultados de aprendizaje: conocer la base tecnológica sobre la que se apoyan los procesos de fabricación de los biocombustibles.
Conocer los principios básicos de los procesos fermentativos. Comprender los aspectos básicos de la tecnología del hidróxeno y de las celdas de combustible.
20 C24
C25
D1
D3
D5
D6
D7
D8
Prácticas de laboratorio Entrega de memoria (con los resultados y el análisis de los mismos) en la plataforma TEMA, exposición de los resultados más relevantes obtenidos y asistencia.
Resultados de aprendizaje: Conocer la base tecnológica sobre la que se apoyan los procesos de fabricación de los biocombustibles.
Conocer los principios básicos de los procesos fermentativos. Comprender los aspectos básicos de la tecnología del hidróxeno y de las celdas de combustible.
10 C25
D1
D3
D5
D6
D8
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Primera edición da acta

La nota se
calculará teniendo en cuenta las calificaciones obtenidas en la evaluación de la sesión
magistral, prácticas de laboratorio, seminarios y trabajos tutelados, según
los porcentajes recogidos en el apartado de evaluación. Para poder realizar
la media, la nota en cada una de las partes del examen final (teoría y problemas) ha
de ser como mínimo de 4. En caso de que la nota media sea mayor o igual a 5,
pero la calificación de alguna de las probas sea inferior a 4, será esa nota
limitante, que no permite hacer la media, la que figurará en el acta.

Segunda edición del acta.

Se aplicarán
los mismos criterios. Se guardará la calificación del trabajo de laboratorio, y trabajos
tutelados, a la que se le sumará la obtenida en esta convocatoria en el examen final. Para
poder realizar la media la nota en cada una de las partes del examen final (teoría
y problemas) debe ser como mínimo de 4. En caso de que la nota media sea mayor
o igual a 5, pero la calificación de alguna de las probas sea inferior a 4, será esa nota limitante, que no
permite hacer la media, la que figurará en el acta.

En el
caso en que, en la 1ª convocatoria, un alumno suspendiera una de las partes del examen
final (teoría o problemas) y aprobara la otra parte con una nota ≥ 6, en el examen
de Julio solamente tendrá que repetir la parte suspensa.

El
alumno que por motivos justificados no pueda seguir la evaluación continua,
hará un examen final de teoría y problemas que valdrá el 90% de la nota final, y un
examen de prácticas que valdrá el 10% de la nota final. En cualquiera caso, para
aprobar la materia, el alumno debe alcanzar el 50% de la nota máxima en cada una de las
partes que constituyen la materia, es decir, teoría, problemas y prácticas.

Calendario de exámenes. Verificar/consultar de forma
actualizada en la página web del centro:

http://minaseenerxia.uvigo.es/es/docencia/examenes

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000