Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho civil III. Familia y sucesiones
   Contenidos
Tema Subtema
PRIMERA PARTE: EL DERECHO DE FAMILIA.

Tema 1: La familia y las relaciones familiares.
1. Nuevos tipos de familia.
2. Las uniones de hecho. Los alimentos.
3. Las parejas de hecho. Problemática en el Derecho civil gallego.
4. El parentesco.
Tema 2: El matrimonio. 1. La promesa de matrimonio.
2. Requisitos para contraer matrimonio.
3. Formas de celebración del matrimonio.
4. Los efectos de la celebración del matrimonio.
5. Inscripción y prueba del matrimonio.



Tema 3: Las capitulaciones matrimoniales. Las donaciones por razón de matrimonio.


Tema 4: Los regímenes económicos matrimoniales.

1. El denominado régimen matrimonial primario.
2. Las capitulaciones en el Código civil y en el Derecho civil gallego.
3. Las donaciones por razón del matrimonio en el Código civil y en el Derecho civil gallego.


La sociedad de gananciales:
1. Bienes gananciales y bienes privativos.
2. La gestión de la sociedad de gananciales.
3. Cargas y responsabilidades.
4. La disolución y liquidación de la sociedad de gananciales.
El régimen de separación de bienes:
1. La titularidad de los bienes.
2. Reglas de administración y disposición.
3. El sostenimiento de las cargas del matrimonio.
4. La responsabilidad por deudas.


Tema 5: Las crisis matrimoniales: nulidad, separación y divorcio. 1. Efectos comunes a la nulidad, separación o divorcio: medidas provisionales y provisionalísimas.
2. El convenio regulador.
3. La indemnización en el matrimonio putativo.
4. La pensión compensatoria.
5. La pensión alimenticia.
6. La custodia individual o compartida de los hijos. La mediación.
Tema 6: La patria potestad. La filiación. La adopción. Las instituciones tutelares. Otros supuestos. 1. Los efectos personales y patrimoniales derivados de la patria potestad.
2.. La determinación y reconocimiento de la filiación. Las presunciones. Las acciones de reclamación e impugnación.
3. La adopción.
4. La tutela y la curatela.
5. La reproducción asistida.
6. La maternidad subrogada.
SEGUNDA PARTE: DERECHO DE SUCESIONES.

Tema 7: El Derecho de sucesiones. La sucesión mortis causa. La herencia.
1. Fases del proceso sucesorio: vicisitudes y capacidad del sucesor.
2. El heredero y el legatario.
3. Capacidad para suceder.
4. Situaciones en las que puede encontrarse la herencia.
5. El derecho de acrecer.
Tema 7: La herencia yacente. La adquisición de la herencia. 1. Situación especial en la herencia yacente.
2. La aceptación de la herencia.
3. La aceptación de la herencia a beneficio de inventario.
4. La repudiación de la herencia.
Tema 8: La comunidad hereditaria y las operaciones particionales 1. Modalidades de partición hereditaria.
2. La administración de la comunidad hereditaria.
3. Actos de disposición durante la indivisión.
4. Extinción de la comunidad hereditaria.
5. La partición de la herencia.
6. Modalidades de la partición.
7. Las operaciones particionales.
8. Efectos de la partición.
Tema 9: La sucesión testamentaria. Clases de testamentos. 1. El testamento en general.
2. Capacidad para testar.
3. Los testigos.
4. Identificación de testador.
5. Testamento abierto, cerrado y ológrafo.
6. Testamentos especiales.
Tema 10: El contenido e ineficacia del testamento. La sucesión testada en Galicia. 1. La revocación del testamento.
2. La caducidad y nulidad del testamento.
3. El testamento abierto ordinario en Galicia.
4. El testamento mancomunado en Galicia.
5. El testamento por comisario en Galicia.
6. Disposiciones testamentarias especiales.

Tema 11: Las sustituciones hereditarias. El legado. El albacea. 1. Modalidades en la sustitución hereditaria.
2. Sustitución vulgar.
3. Sustitución pupilar.
4. Sustitución cuasipupilar.
5. Sustitución fideicomisaria.
6. El legado: clases, preferencia entre legatarios, revocación, extinción e ineficacia.
7. El albacea: clases, facultades, deberes y extinción.
Tema 12: La sucesión forzosa en el Código civil y en la Ley de Derecho Civil de Galicia.
1. El sistema de legítima en el Código civil.
2. La legítima de los descendientes.
3. La legítima del cónyuge viudo.
4. La legítima de los ascendientes.
5. La mejora.
6. La legítima en el Derecho civil de Galicia.
7. Diferencias con el Código civil.
8. Cálculo de la legítima.
9. Las reservas.
10. El derecho de reversión.
11. La reserva troncal o lineal.
12. La reserva ordinaria o viudal.


Tema 13: Sucesión no testamentaria: sucesión intestada y sucesión contractual. 1. La sucesión intestada.
2. Los herederos ab intestato.
3. Los pactos sucesorios en el Derecho civil de Galicia.
4. Los pactos de mejora.
5. Los pactos de mejora de labrar y poseer.
6. Los pactos de apartación.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000