Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho civil II. Derechos reales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Pruebas que evalúan el conocimiento que incluye preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos...). Los alumnos/as seleccionan una respuesta entre un número limitado de posibilidades.
Competencia CE 49
40 A2
A4
B1
C41
D1
Estudio de casos Análisis de un hecho, problema o caso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y entrenarse en procedimientos alternativos de solución 40 A3
B4
C40
D1
D3
D4
D5
Trabajo Resúmenes y/o cronogramas y/o exposiciones y debates grupales 20 A3
B4
C40
D1
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Se entenderá que el alumnado en la evaluación continua deberá obtener para poder compensar una parte que otra, un 3 sobre diez en los casos y un 4 sobre diez en la prueba de contenidos.

 El alumnado que no se acoja a la evaluación continua por dejarla, por no poder asistir o por cualquiera otro motivo, deberá hacer una prueba final en la que se le formularán, en relación con los contenidos de la materia, iguales preguntas objetivas que la aquellos de evaluación continuada con un valor del 50% de la calificación y, además, unos casos con un valor del 50% de la calificación no realizando ni trabajos ni proyectos. Deberá
obtener para poder compensar una parte con otra, un 3 sobre diez en los casos y un 4 sobre diez en la prueba de contenidos .

 En el mismo curso se guardarán las notas de la evaluación continua del primero período para lo segundo.
El alumnado deberá utilizar las ultimas ediciones de la bibliografía recomendada, que tienen carácter auxiliar de las explicaciones.
El sistema de evaluación en segundo período, será igual que en el primero período, según se siga la evaluación continua cómo para aquellos que no la sigan, pudiendo conseguir ambos el 100% de la calificación.
Convocatoria Fin de Carrera: El alumno deberá hacer una prueba final de preguntas objetivas en relación con los contenidos de la materia con un valor del 50% de la calificación y, además, unos casos con un valor del 50% de la calificación, con los mismos porcentajes indicados para el primero período para lo alumnado de la evaluación continua. Deberá obtener para poder compensar una parte con otra, un 3 sobre diez en los casos y un 4 sobre diez en la prueba de contenidos.
Alumnado con necesidades especiales: se realizará la adaptación curricular que venga dada por tales necesidades de acuerdo con el sugerido por el coordinador de discapacidad por aplicación del correspondiente protocolo.
Las fechas y horarios de las pruebas se publican en la web de la Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo en el calendario de pruebas de evaluación aprobadas por la Junta de la Facultad.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000