Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias Xurídicas e do Traballo
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Historia: Historia del derecho
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. INTRODUCCIÓN. CUESTIONES PRELIMINARES. Historia e Historia del Derecho.
Objeto de la Historia de la Derecho
Historiografía Jurídica Española.
Escuela Histórica del Derecho.
Tema 2. El DERECHO PRERROMANO. Los pueblos de la península antes de la romanización: distribución geográfica. Características del Derecho prerromano. Los vínculos de sumisión personal: Clientela y Devotio Ibérica. Sistemas de organización social, la estructura matriarcal y patriarcal. Colonias fenicias griegas y cartaginesas.
Tema 3. El DERECHO EN La HISPANIA ROMANA. Proceso de conquista y dominación. Latinidad y ciudadanía. Concesiones particulares y colectivas de ciudadanía y latinidad. Ordenación provincial y municipal en Hispania. Las Leyes de Colonias y Municipios.
Tema 4. El DERECHO EN La ESPAÑA VISIGODA. Los nuevos habitantes de la península y la población hispanorromana. Fusión étnica e integración social y religiosa.
Examen particular de las fuentes legales visigodas, siglos V al VII.
La Administración Central visigoda: Oficio Palatino y Aula Regio. Asambleas políticas y eclesiásticas: El Senado visigodo y los Concilios de Toledo.
Tema 5. DERECHO MUSULMÁN. La constitución del Al-Andalus.
Fuentes del Derecho musulmán.
Administración Central. Administración Territorial y Local. Organización judicial.
Tema 6. DERECHO ALTOMEDIEVAL. Reconquista y repoblación.
Régimen señorial.
Fontes del Derecho en la España altomedieval.
Tema 7. DERECHO BAJO MEDIEVAL E INTEGRACIÓN NORMATIVA. Formación y recepción del "Ius Commune". Derecho romano justinianeo, canónico y feudal.
El nuevo orden jurídico: la Escuela de Bolonia. Los Glosadores, y Comentaristas. La difusión del Derecho Común.
Tema 8. FORMACIÓN DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS MEDIEVALES DE LOS DISTINTOS REINOS HISPÁNICOS. Castilla: Unificación Jurídica bajo la obra legislativa de Alfonso X, el Sabio. Fuentes.
El Ordenamiento de Alcalá.
Economía y Comercio en la Baja Edad Media.
El Derecho de los territorios de Aragón, Navarra, Cataluña, Mallorca y Valencia.
Tema 9. Las CORTES. Origen de las Cortes. Transformación de una curia en órgano parlamentario. La fórmula Quod omnes tangit. Naturaleza y Competencias de las Cortes. Constitución y funcionamiento de las Cortes. La Diputación de Cortes.
Tema 10. LA MONARQUÍA EN LA EDAD MODERNA. Tendencia a la unificación jurídica. Decretos de Nueva Planta
Reformismo Borbónico.
Tema 11. El PROCESO RECOPILADOR DE La EDAD MODERNA. Recopilaciones castellanas:
El Ordenamiento de Montalvo.
Libro de las Bulas y Pragmáticas de Juan Ramírez,
La Nueva Recopilación.
Las Leyes de Toro
La Novísima Recopilación.
Tema 12. La CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN. El ESTADO LIBERAL. El CONSTITUCIONALISMO Y La CODIFICACIÓN EN ESPAÑA. Constitucionalismo y Codificación.
Las Constituciones españolas.

La Codificación del Derecho Penal.
La Codificación del Derecho Mercantil.
La Codificación del Derecho Civil.
Las Leyes de Enjuiciamiento Civil y Criminal.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000