Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación
 Asignaturas
  Sensores Inteligentes
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Trabajo tutelado Se evaluará el trabajo teniendo en cuenta la calidad de los resultados obtenidos, de la presentación y análisis de los mismos, así como de la memoria final entregada. La nota del trabajo tutelado (NTT) estará comprendida entre 0 y 10 puntos. En este trabajo se evaluarán las competencias CB4, CB5, CG8 y CE43. 20 A4
A5
B8
C36
Prácticas de laboratorio Se evaluarán las competencias adquiridas por el estudiante sobre los contenidos de las prácticas de laboratorio de la asignatura. La nota final de laboratorio (NFL) estará comprendida entre 0 y 10 puntos. La evaluación de las prácticas constará de una parte común de evaluación del trabajo realizado en grupo (siempre que hubiese sido posible formarlo), cuya calificación será la misma para cada componente, y de una parte de evaluación individual de cada estudiante, obtenida a partir de las tareas de trabajo previo y de cuestiones personalizadas en cada una de las sesiones. En estas prácticas se evaluarán las competencias CB4, CB5, CG8 y CE43. 20 A4
A5
B8
C36
Aprendizaje basado en proyectos Se evaluará el proyecto teniendo en cuenta los resultados obtenidos, la presentación y análisis de los mismos y la calidad de la presentación final del proyecto. La nota final del proyecto (NFP) estará comprendida entre 0 y 10. La evaluación del proyecto constará de una parte común de evaluación del trabajo realizado en grupo (siempre que hubiese sido posible formarlo), cuya calificación será la misma para cada componente, y de una parte de evaluación individual de cada estudiante, obtenida a partir de la presentación oral del proyecto desarrollado. En estos trabajos se evaluarán las competencias CB4, CB5, CG8, y CE43. 60 A4
A5
B8
C36
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. Evaluación continua en primera oportunidad

Siguiendo las directrices propias de la titulación
y los acuerdos de la comisión académica se ofrecerá a los alumnos
que cursen esta asignatura un sistema de evaluación continua.

Para poder optar a la evaluación continua
de la asignatura el estudiante no podrá faltar a más de 1 sesión
magistral, a más de 1 sesión de prácticas, ni a más de 1 sesión
de proyecto; y sólo si se trata de faltas debidamente justificadas.

La asignatura se divide en tres partes: teoría
(20%), prácticas (20%) y proyecto (60%). Las calificaciones de las
tareas evaluables no son recuperables y serán válidas sólo para el
curso académico en el que se realicen.

1.a. Teoría

La asistencia a clase es obligatoria. Para superar
esta parte de la asignatura el estudiante sólo podrá faltar a 1
sesión de teoría, y sólo si se trata de una falta debidamente
justificada.

En las primeras semanas del curso se le encargará
a cada estudiante, individualmente, que realice un trabajo tutelado sobre
una temática relacionada con la asignatura. Para evaluar el trabajo
se tendrán en cuenta la calidad de los resultados obtenidos, de la
presentación y análisis de los mismos, así como de la memoria
final entregada. El plazo de entrega de dicha memoria será
debidamente programado e informado por el profesorado de la
asignatura. La nota del trabajo tutelado (NTT) se valorará de 0 a
10. El estudiante que no entregue el trabajo o no lo presente en el día
indicado tendrá una nota NTT = 0.

La nota final de teoría (NFT) será en este caso
la nota obtenida en el trabajo: NFT = NTT.

Para superar la parte de teoría el estudiante tendrá
que obtener una nota NFT >= 5.

1.b. Práctica

Se realizarán 3 sesiones de prácticas de
laboratorio de 2,5 horas en grupos de 2 estudiantes (siempre que sea
posible). La parte práctica se calificará mediante la evaluación
continua de todas las prácticas. Cada una de las 3 prácticas se
evaluará únicamente el día de la práctica. Los profesores tendrán
en cuenta el trabajo previo de los estudiantes para preparar las
tareas propuestas y el trabajo en el laboratorio, así como el
comportamiento del estudiante en el puesto.

Cada práctica tendrá varios apartados y se
valorará de 0 a 10, de manera que la realización de todos los
apartados supondrá la consecución de la máxima nota de práctica
(NP). La nota de las prácticas a las que falte será de 0. Para
superar la parte de prácticas el estudiante no podrá faltar a más de 1
sesión, y sólo si se trata de una falta debidamente justificada. La
nota final de laboratorio (NFL) será la media aritmética de las
notas de las 3 prácticas.

NFL = (NP1 + NP2 + NP3) / 3

1.c. Proyecto

Una vez presentadas las actividades a realizar se
asignaran los proyectos a cada grupo de 2 estudiantes (siempre que sea
posible). El trabajo presencial del estudiante para la realización
del proyecto se llevará a cabo en la sesión de prácticas restante
(horas tipo B) y las sesiones de grupo reducido (horas tipo C).

Para evaluar el proyecto se tendrán en cuenta los
resultados obtenidos, la presentación y análisis de los mismos y la
calidad de la presentación final del proyecto. El proyecto se
valorará de 0 a 10 y para superar dicha parte la nota final de
proyecto (NFP), tendrá que ser de al menos un 5 sobre 10 y el estudiante
no podrá haber faltado a más de 1 sesión, y sólo si se trata de
una falta debidamente justificada.

1.d. Nota final de la asignatura

En la nota final (NF), la nota de teoría (NFT)
tendrá un peso del 20%, la nota de laboratorio (NFL) tendrá un peso
del 20% y la nota de proyecto (NFP) del 60%.

Para aprobar la asignatura será imprescindible
haber superado la parte de teoría, la parte práctica y la parte de
proyecto. En este caso la calificación final será la suma ponderada
de las notas de cada parte:

NF = 0,2·NFT + 0,2·NFL + 0,6·NFP.

En el caso de no haber superado alguna de las
partes (NFT < 5 o NFP < 5), o de haber faltado a más de 1
sesión de teoría, o a más de 1 sesión de prácticas, o a más de
1 sesión de actividades de proyecto, la nota final será la obtenida
con la siguiente expresión:

NF = min{4 ; (0,2·NFT + 0,2·NFL + 0,6·NFP)}.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener
una nota final NF>=5.

2. Evaluación única en primera oportunidad

Los estudiantes que no opten por la evaluación
continua podrán presentarse a un examen final que constará de una
serie pruebas evaluativas. Así, en las fechas establecidas por la
Comisión Académica del Máster (CAM) para la realización del examen final, los
estudiantes que no hayan optado por la evaluación continua deberán
realizar una prueba teórica y una prueba práctica. Además deberán
realizar previamente un proyecto teórico-práctico individual y
entregar la memoria correspondiente el mismo día del examen final de
teoría. El proyecto final deberá presentarse en la semana siguiente
a la entrega de las memorias. Para presentarse a la prueba de
laboratorio y para la asignación de proyecto es obligatorio ponerse
en contacto con el profesorado con al menos cuatro semanas de
antelación al examen.

El examen teórico constará de una serie de
preguntas de respuesta corta y/o tipo test que se valorará de 0 a 10
puntos. La nota final de teoría (NFT) será la calificación
obtenida.

El examen de laboratorio consistirá en la resolución
de ejercicios prácticos en el laboratorio, similares a los
realizados durante el cuatrimestre. La prueba
práctica se valorará de 0 a 10 puntos y la nota final de
laboratorio (NFL) será la calificación obtenida.

Para evaluar el proyecto se tendrán en cuenta la
presentación de los resultados obtenidos y la calidad de la memoria
final del proyecto. La parte de proyecto se valorará de 0 a 10
puntos y la nota final de proyecto (NFP) será la calificación
obtenida.

Para aprobar la asignatura será imprescindible
haber obtenido un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una de las
partes.

En este caso la calificación final será la suma
ponderada de las notas de cada parte:

NF = 0,2·NFT + 0,2·NFL + 0,6·NFP

En el caso de no haber superado alguna de las
partes (NFT < 5 o NFL < 5 o NFP < 5), la nota final será la
obtenida con la siguiente expresión:

NF = min{4 ; (0,2·NFT + 0,2·NFL + 0,6·NFP)}.

Para aprobar la asignatura será necesario obtener
una nota final NF>=5.

3. Evaluación en segunda oportunidad

La evaluación en segunda oportunidad constará de una serie de
pruebas similares a las que se contemplan en evaluación única. El examen en segunda oportunidad se celebrará en las fechas que
establezca la CAM y consistirá en una prueba de
teoría y una prueba de laboratorio. Además los estudiantes deberán
realizar previamente un proyecto teórico-práctico individual y
entregar la memoria correspondiente el mismo día del examen. El proyecto final deberá presentarse en la semana siguiente
a la entrega de las memorias. Para presentarse a la prueba de
laboratorio y para la asignación de proyecto es obligatorio ponerse
en contacto con el profesorado con al menos cuatro semanas de
antelación al examen.

A los alumnos que se presenten a la evaluación en segunda oportunidad se les conservará la nota que hayan obtenido en la
evaluación ordinaria (evaluación continua o única) en las
partes a las que no se presenten. El cálculo de la nota final de la
asignatura se realizará tal y como se explica en el apartado 1 para
los estudiantes que tengan apta la parte de teoría en evaluación
continua, y como se explica en el apartado 2 para el resto.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000