Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación - Docencia en inglés
 Asignaturas
  Redes de ordenadores
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas de forma autónoma Durante el curso, con una periodicidad aproximadamente semanal, se plantearán tareas, resolución de ejercicios, preguntas y test autoevaluables en el aula virtual que deben ser realizadas por los alumnos de manera individual, autónoma y no presencial, siempre con una fecha límite. Estas tareas tienen un peso global conjunto del 10% para el alumnado que escoja la opción B de evaluación continua. El que escoja la opción A de evaluación continua puede hacer las tareas pero la puntuación no contabiliza para la nota final, siendo tan solo orientativa de cara a su autoevaluación. 0-10 B4
B6
B9
C11
C17
C18
C19
D2
D3
D4
Prácticas con apoyo de las TIC Se trata de desarrollar un programa de red. Este programa debe hacerse y entregarse obligatoriamente de manera autónoma e individual. Habrá varias sesiones de clase para explicación de la práctica, tutoría con el
profesor y para el desarrollo, prueba y depuración del programa en el laboratorio, donde este será probado y evaluado. Supone un peso del 20% pero se exige una calificación mínima de 3,5 puntos para superar la materia
20 B1
B6
B9
C11
C17
C19
Examen de preguntas de desarrollo Examen final que cubre toda la materia. Supone un peso del 50% pero se exige una calificación mínima de 3,5 puntos sobre 10 para superar la materia 50 B3
B4
C11
C17
C18
C19
D2
Examen de preguntas objetivas Se realizarán dos pruebas intermedias tipo test, de una hora de duración, para control de seguimiento de la materia. Cada prueba de control tiene un peso del 10% para el alumnado que elige la opción B de evaluación continua y del 15% para el alumnado que elige la opción A 30-20 B3
B4
C11
C17
C18
C19
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

 Se deja a la elección de los alumnos el método de evaluación, continua o única.

Evaluación continua (EC) 

Habrá dos posibles vías u opciones posibles para seguir la evaluación continua, que denominamos A y B. El estudiante debe elegir la opción en el aula virtual del curso durante el primer mes del curso, un día antes de la primera prueba de evaluación. En cualquier caso, este plazo será comunicado con suficiente antelación en el Foro oficial de Avisos y Novedades del aula virtual. Después de este plazo, la opción de evaluación continua elegida no se puede cambiar. Los estudiantes que no hagan ninguna elección optarán obligatoriamente por la evaluación única. 

Dado el carácter necesariamente colaborativo y social de la opción B, para los grupos que no lleguen a un mínimo de 30 estudiantes, solo estará disponible la opción A de las de evaluación continua.

La evaluación continua consiste en 4 tipos de actividades o pruebas:

  • Actividades puntuables de tipo no presencial en el aula virtual. Durante el curso, con una periodicidad aproximadamente semanal, se plantearán tareas, ejercicios, preguntas y tests autoevaluables en el aula virtual que deben ser realizados por el alumnado de manera individual, autónoma y no presencial, siempre con una fecha límite. La realización de estas actividades permite obtener "puntos de mérito" (PM) hasta un máximo de 100 puntos (en el caso de la realización correcta de todas ellas). La calificación de este apartado será igual a la cantidad de PM dividida por 100. Con el objetivo de facilitar la consecución del máximo de puntos, se plantearán tareas adicionales de tipo opcional a lo largo del curso. Con el objetivo de facilitar la consecución del máximo de puntos, se permitirá obtener cierta cantidad de PM mediante recompensas, y en las tareas con entregas se empleará la evaluación por pares, lo que permitirá al alumnado que así lo desee obtener PM adicionales.

    Los PM solo cuenta para los estudiantes que eligen la opción B de evaluación continua. Aquellos que escojan la opción A de evaluación continua también pueden realizar las tareas y tests, pero los PM obtenidos no contabilizan para la nota final, siendo tan solo indicativo de su autoevaluación.
  • Dos pruebas intermedias tipo test, de una hora de duración, para control de seguimiento de la materia (C1 y C2). Cada prueba de control tiene un peso del 15% sobre la nota final (NF) para los alumnos que escojan la opción A de evaluación continua y del 10% para los que opten por la opción B. La planificación de las diferentes pruebas de evaluación intermedia se aprobará en una Comisión Académica de Grado (CAG) y estará disponible al principio del cuatrimestre.
  • El desarrollo de un programa de red (PR). La fecha de entrega será publicada junto a las especificaciones. El cumplimiento de las prescripciones y la calidad del software determinarán la calificación de esta prueba, para la que se pondrá a disposición del alumnado, junto con las especificaciones, una rúbrica o guía de evaluación. Este programa debe hacerse y entregarse obligatoriamente de manera individual. El PR representará el 20% de la Nota Final (NF), siendo necesario alcanzar 3,5 puntos en esta prueba para poder superar la materia.

  • Un examen final (EF) escrito sobre todos los contenidos de la materia, que tiene un peso del 50% sobre la Nota Final (NF) y en el que es necesario alcanzar 3,5 puntos sobre 10 para poder superar la materia.

La Nota Final obtenida por Evaluación Continua (EC) será, según la opción elegida, A o B

NF-EC-A = 0,15 × (C1+C2) + 0.2 × PR + 0,5 × EF si EF ≥ 3.5  y PR ≥ 3,5

NF-EC-B = 0,1 × (C1+C2) + PM/100 + 0,2 × PR + 0,5 × EF si EF ≥ 3,5  y PR ≥ 3,5

Si EF o PR no alcanzan la puntuación mínima de 3,5 => NF-EC-A =NF-EC-B = min(3,5; EF

Como ya se ha dicho, se considera que opta por EC aquel alumno que eligió la opción de evaluación continua, A o B, dentro del período establecido, que será hasta el día anterior a la primera prueba de seguimiento, C1. Los estudiantes que no hagan ninguna elección de forma explícita optarán obligatoriamente por la evaluación única.

La no realización de cualquiera de estas pruebas, C1 o C2, implica una calificación de "0" en la prueba. Estas pruebas no son recuperables.

Evaluación única (EU) 

Consistirá en la realización del mismo EF al final del cuatrimestre, y en la entrega del mismo programa de red (PR) propuesto para los que van por EC. Las fechas de entrega también serán las mismas.

La calificación del PR en este caso será simplemente APTO (con un valor numérico de "1"), si la nota obtenida en el PR es igual o superior a 5, o NO APTO (con un valor numérico de "'0") si es inferior a 5 o no se entrega. En este caso la nota final será el 40% del EF. Es decir,

NF-EU = (0,4 + 0,6 × PR) × EF

Segunda oportunidad

En las fechas oficialmente establecidas habrá un nuevo EF que sólo podrá ser realizado por los alumnos que no hayan superado la materia en la primera oportunidad. También se permitirá la entrega de un nuevo PR consistente en una versión modificada del de la primera oportunidad, cuyas especificaciones se publicarán con una antelación mínima de 3 semanas con respecto a esta fecha de entrega, que nunca será posterior a la fecha de este segundo EF.

Para los alumnos que optan por EC, y suspendieron en la primera oportunidad, estos EF y PR de segunda oportunidad suponen una posibilidad de mejorar la nota en estas dos pruebas con respeto a la primera o presentarse a una de las pruebas de no haberlo hecho en la primera. En el cálculo de la Nota Final se tiene en cuenta la mejor nota de las obtenidas en estas dos pruebas entre las dos oportunidades.

Para los alumnos que optan por EU, el EF y el PR son pruebas que se consideran conjuntas e inseparables, es decir, la Nota Final será la mejor de las obtenidas al evaluar conjuntamente el EF y PR de cada oportunidad.

NF-EU = Máx{(0,4 + 0,6 × PR-1ª) × EF-1ª, (0,4 + 0,6 × PR-2ª) × EF-2ª}

Aquellos alumnos que habían optado por EC y deseen cambiar a la modalidad de EU en esta segunda oportunidad, deberán comunicarlo por escrito al coordinador de la materia antes de la revisión del examen de la primera oportunidad. En este caso, las condiciones para aprobar la materia son exactamente iguales a las del resto de alumnos que se presentan por EU, siendo por tanto obligatoria la entrega de un nuevo PR con las especificacións de esta segunda oportunidad y obtener un APTO. Tampoco se podrá emplear en este caso ninguna recompensa obtenida en la EC.

Convocatoria Extraordinaria (Fin de Carrera)

Los estudiantes que se presenten en esta convocatoria extraordinaria deberán aprobar el EF a realizar en las fechas oficialmente establecidas y obtener un APTO en la práctica PR, que se debe entregar antes de la fecha de este EF. Las especificaciones de esta práctica son las mismas que las de la segunda oportunidad. Es obligatorio entregar esta práctica en plazo, aunque ya se haya entregado en la segunda oportunidad.

La nota final de esta convocatoria será la del EF si la PR es APTA, y el 40% de la EF si la PR es NO APTA

Otras consideraciones

Se consideran presentados a la materia todos los alumnos que se presenten a cualquier EF. Las calificaciones de todas las pruebas, parciales o finales, prácticas y actividades no presenciales sólo tendrán efectos en el curso académico en el que se propongan.

La plataforma de aula virtual cuenta con herramientas para detectar posibles comportamientos anómalos y deshonestos en los tests de autoevauación (tests realizados entre varias personas, respuestas conocidas de antemano, etc.), así como para detectar posibles plagios en trabajos escritos o en programas software.

En caso de detección de plagio en alguno de los trabajos/pruebas/exámenes/test realizados, incluidas las actividades no presenciales entregadas o realizadas en el aula virtual, la calificación final de la materia será de Suspenso (0) y el hecho será comunicado a la Dirección del Centro para que tome las medidas oportunas.

Todas las comunicaciones oficiales del Curso se publicarán en el Foro de
Avisos y Novedades del aula virtual, al que todos los estudiantes están
necesariamente suscritos por correo electrónico. Se supone que cada
estudiante lee estos mensajes y está adecuadamente informado de su
contenido.

Ante cualquier contradicción que se haya podido dar entre las distintas versiones de la guía, debido a algún error en la traducción, la versión que prevalecerá es la versión en lengua gallega, con la excepción del grupo de docencia en inglés, para el cuál será la versión de la Guía en inglés

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000