Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Redes y sistemas inalámbricos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Los contenidos teóricos de la asignatura que no se adapten a su evaluación
mediante ejercicios numéricos, prácticas de laboratorio o trabajos tutelados
(clases tipo C) se evaluarán mediante una prueba con preguntas cortas a
realizar el día del examen final. Se fija una nota mínima de 3 sobre 10 para
esta prueba. Se valorará la asistencia continuada a clase.
25 C21
C22
C25
D2
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Cada práctica de laboratorio será realizada en parejas. La evaluación será meditande (1) la presentación de memorias grupales donde se describan los diferentes ensayos y los programas desarrollados, así como las conclusiones alcanzadas. (2) La segunda parte de la evaluación se realizará en el examen final mediante una prueba específica. Se fija una nota mínima de 3 sobre 10 para esta prueba. Los pesos de estos dos mecanismos serán 2/3 y 1/3, respectivamente. Se valorará la asistencia continuada a las clases. 25 C21
C22
C25
D2
Resolución de problemas y/o ejercicios Se realizará una prueba el día del examen final consistente en la resolución de diversos ejercicios numéricos cortos. Se fija una nota mínima de 3 sobre 10 para esta parte. Se valorará la asistencia continuada a clase. 25 B2
C21
C22
C25
Trabajo Se evaluarán los trabajos de grupo (tipo C) mediante (1) la realización de un informe grupal y (2) la realización de una prueba especifica individual, parte del examen final. Se fija una nota mínima de 3 sobre 10 para esta prueba. Los pesos de estos dos mecanismos serán 2/3 y 1/3, respectivamente. Se valorará la asistencia continuada a clases.
25 B4
B7
C21
C22
C25
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

GENERAL. PRIMERA OPORTUNIDAD

La evaluación de las competencias relativas a esta materia se realizarán, en la medida de lo posible, en toda las pruebas: de respuesta corta, informes y cuestiones sobre las prácticas, resolución de problemas, y trabajos tutelados.

La evaluación continua se realizará como se indica en el cuadro.

Para aquellos que opten por la Evaluación Unica, ésta será mediante un examen que tendrá un valor del 100% de la nota final y cubrirá todos los aspectos tratados en las clases magistrales, de resolución de problemas, trabajos en grupo tutelados y practicas de laboratorio. En este caso, la realización de las prácticas de laboratorio y los trabajos dirigidos no será obligatoria.

Al fijarse una nota mínima en todas las partes que componen la evaluación, si dicha nota no fuere superada en alguna de las pruebas, la calificacón final quedaría limitada a esa nota mínima como máximo.

La planificación de las diferentes pruebas de evaluación intermedia se aprobará en una Comisión Académica de Grado (CAG) y estará disponible al principio del cuatrimestre.

La calificación obtenida en las prácticas de laboratorio y trabajos en grupo serán válidas tan sólo para el curso académico enel que se realicen.

Los alumnos que opten por Evaluación Continua deberán comunicarlo al profesor durante las primeras semanas del curso. El alumno que opte por Evaluación Continua deberá realizar todas las actividades: practicas de laboratorio y trabajo en grupo, así como realizar todas las pruebas de evaluación de las que consta el procedimiento de evaluación continua (cuadro). Los alumnos que no completen todo lo anterior, deberán realizar una evaluación única basada solamente en un examen.

El alunmo que haya optado por la Evaluación Continua se considerará como "no presentado" si no se presentó al examen final. En el caso de que haya escogido la opción de Evaluación Continua también se considerará como "no presentado" si nose presentó al examen final.

SEGUNDA OPORTUNIDAD Y CONVOCATORIA
EXTRAORDINARIA

La evaluación de segunda oportunidad será diferente según la opción de evaluación elegida. En caso de Evaluación Continua, el alumno se examinará solamente de las partes que no haya superado. Para aquellos que optasen por Evaluación Única, ésta será ingual que en el caso de la primera oportunidad, es decir, un examen final.

Para el caso de la convocatoria extraordinaria, ésta se realizará mediante un examen final.

CÓDIGO ÉTICO

En caso de detección de plagio en cualquiera de las pruebas (pruebas cortas, exámenes parciales o examen final), la calificación final será de SUSPENSO (0) y el hecho será comunicado a la dirección del Centro para los efectos oportunos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000