Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Principios de comunicaciones digitales
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas Resolución de ejercicios cortos asociados a los contenidos explicados en las clases magistrales y en el laboratorio. Se plantearán 3 ejercicios, alguno(s) de los cuales será(n) para resolver en horas de tipo A y otro(s) será(n) para completar fuera del horario de clase; todos ellos se resolverán de forma individual. Las fechas de estas pruebas se aprobarán en una Comisión Académica del Grado (CAG) y estarán disponibles a principio de cuatrimestre.

Cada ejercicio tendrá un peso del 10% de la nota final para los alumnos que opten por evaluación continua.
30 B3
B4
B11
C26
Aprendizaje basado en proyectos Realización de un proyecto práctico en grupo que se evaluará individualmente la última semana de clase mediante entrevista en la hora tipo C correspondiente.

Esta actividad es obligatoria tanto para los alumnos de continua como para los de no continua, representando en ambos casos un 40% de la nota final.
40 B3
B4
B11
C26
D2
D3
Examen de preguntas de desarrollo Examen final de resolución de ejercicios, que coincidirá con la cuarta prueba de evaluación continua. El peso será del 60% para los alumnos que no se sometan a evaluación continua, y del 30% para los que sí. 30 B3
B4
B11
C26
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Para aquellos alumnos que opten por evaluación continua la nota final se obtendrá como:

Npuntuables+Nproyecto+Nexamen

siendo Npuntuables la nota acumulada en los ejercicios cortos puntuables, hasta un máximo de 3 puntos; Nproyecto la nota del proyecto práctico hasta un máximo de 4 puntos, y Nexamen la nota del examen final hasta un máximo de 3 puntos. Para aprobar la asignatura un alumno debe tener un mínimo de 3.5 puntos sobre 10 en el examen; si no se alcanza este mínimo, la nota final del alumno será el mínimo de la nota obtenida en el examen y Npuntuables+Nproyecto+Nexamen (con la ponderación descrita anteriormente). Las pruebas intermedias (los puntuables) no son recuperables.

Para los alumnos que no opten por evaluación continua, la nota final se obtendrá como:

Nproyecto+Nexamen

siendo Nproyecto la nota de un proyecto práctico propuesto de forma específica para los alumnos de no continua, de complejidad similar al proyecto de los alumnos de continua, hasta un máximo de 4 puntos y Nexamen la nota del examen final hasta un máximo de 6 puntos.  Para aprobar la asignatura un alumno debe tener un mínimo de 3.5 puntos sobre 10 en el examen; si no se alcanza este mínimo, la nota final del alumno será el mínimo de la nota obtenida en el examen y Nproyecto+Nexamen (con la ponderación descrita anteriormente).

El examen final de los alumnos que optan por evaluación única (no continua) podrá constar de más ejercicios que el de los alumnos que se evalúan por evaluación continua.

El alumno debe decidir, tras la realización de la segunda prueba puntuable, si opta por evaluación continua o única, comunicándoselo al profesor dentro del plazo que se establezca. Los alumnos que optasen por la evaluación continua y no aprobasen la materia recibirán la calificación de "suspenso" independientemente de que se presenten al examen final o no.

La nota de los puntuables se conserva para la convocatoria de segunda oportunidad, pero no para cursos posteriores. En el examen de segunda oportunidad los alumnos que opten por evaluación continua podrán elegir si desean mantener la nota obtenida en las pruebas puntuables y el/los ejercicio/s propuesto/s, o ser evaluados sólo por el examen final (con un peso del 60%) y el proyecto (40%).

En la convocatoria extraordinaria la evaluación consistirá únicamente en un examen escrito.

En caso de detección de plagio en alguno de los trabajos/pruebas realizadas la calificación final de la asignatura será de suspenso (0) y los profesores comunicarán a la dirección de la escuela el asunto para que tome las medidas que considere oportunas. Asimismo, los profesores comunicarán a la dirección de la escuela cualquier conducta contraria a la ética por parte de los alumnos, existiendo la posibilidad de que aquella tome las medidas oportunas. 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000