Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación
 Asignaturas
  Empresa: Fundamentos de empresa
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas Pruebas que se realizarán a lo largo del curso, tanto en las clases de teoría como de prácticas, distribuidas de forma uniforme y programadas para que no interfieran en el resto de las materias 40 B4
B8
C5
D2
Examen de preguntas de desarrollo Prueba final que puede contener parcial o totalmente los contenidos de la materia desarrollados en las clases de teoría y de prácticas. 60 B4
B8
C5
D2
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Siguiendo las directrices propias de la titulación se ofrecerán dos sistemas de evaluación: evaluación continua (con dos opciones ) y evaluación única al final del cuatrimestre. En cualquiera de los dos sistemas de evaluación, ésta es individual y todas las competencias de la materia quedan evaluadas.

1. Evaluación continua

La evaluación continua constará de tres pruebas: dos pruebas intermedias desarrolladas a lo largo del curso, y que se completarán con un examen al final del cuatrimestre.  Las pruebas intermedias consistirán en dos exámenes, con fechas que se planificarán en la Comisión Académica de Grado y estarán disponibles al principio del cuatrimestre. Dichas pruebas no liberan materia, sino que cada una de ellas versará sobre los contenidos vistos hasta el momento de realización de la prueba, tanto en clases de teoría como de prácticas, es por esto que se le conferirá a la última prueba un mayor peso en el cálculo de la calificación con respecto a la anterior, de forma que la primera prueba pesa un 40%, y la segunda prueba un 60%.

Sí el alumno ha superado la última prueba intermedia, y obtenido una media ponderada con calificación de 5, quedará exento de la realización del examen al final del cuatrimestre. La calificación que obtiene el alumno en este caso será la nota media ponderada de las dos pruebas. 

Los alumnos que no aprueben la materia a través de las dos pruebas intermedias, tendrán que completar la evaluación continua realizando un examen al final del cuatrimestre que consistirá en una prueba que supondrá un 60% de la nota que se sumará a la nota obtenida en la evaluación continua (40% de la media ponderada de las probas intermedias).

Estas pruebas no son recuperables es decir, si un alumno no las realiza en el día estipulado el profesor no tiene el deber de repetirlas (a no ser que exista una causa de fuerza mayor). Se considerará que un alumno optó por la evaluación continua cuando participa en la segunda prueba.

2. Alumnos que no optan por evaluación continua

A los alumnos que no opten por la evaluación continua se les ofrecerá un procedimiento de evaluación única que les permita conseguir la máxima calificación. Este procedimiento consistirá en un examen final que incluya los contenidos desarrollados en las clases de teoría y de prácticas.

3. Sobre la evaluación en segunda oportunidad

Para la segunda oportunidad el alumno elige y comunica por escrito (una semana antes del examen) si desea ser reevaluado completamente sobre la máxima nota posible, o si se le sigue aplicando el procedimiento de evaluación continua estipulado en la asignatura manteniendo la nota obtenida en las tareas previas. Por defecto, al alumno se le guardan los resultados de las probas realizadas en ese curso.

4. Calificación de No Presentado

Un alumno se considerará no presentado si, como máximo, participó en la primera prueba de evaluación continua. En cualquier otro caso, el alumno se considerará presentado y recibirá su nota correspondiente.

5. Sobre la oportunidad extraordinaria de fin de carrera

Consistirá en un examen que incluya los contenidos teóricos y prácticos de la materia.

Aviso Importante

En el caso de detección de copia en cualquiera de las pruebas, la calificación final será de SUSPENSO (0), y el hecho será comunicado a la dirección del Centro para los efectos oportunos. 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000