Guia docente 2020_21
Escola de Enxeñaría de Telecomunicación
Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación - En extinción
 Asignaturas
  Diseño de aplicaciones con microcontroladores
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos Los alumnos tendrán que entregar una memoria correspondiente al proyecto asignado. El profesor valorará además el trabajo individual de cada alumno durante las horas presenciales. Se evalúan las competencias CE58 y CE59. 40 C58
C59
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba del primer parcial de teoría, realizado en el aula. Se evalúa la competencia CE58. 20 C58
Resolución de problemas y/o ejercicios Prueba del segundo parcial de teoría. Se evalúa la competencia CE58. 20 C58
Práctica de laboratorio Las actividades desarrolladas de forma independiente durante las prácticas se integrarán y evaluarán en el contexto del proyecto tutelado. Se evalúan las competencias CE58 y CE59. 20 C58
C59
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
EVALUACIÓN CONTINUA:

La materia se evalúa de forma continua, mediante dos pruebas parciales que tratan los aspectos teóricos y la elaboración de un proyecto. La docencia se imparte en castellano y gallego. El enunciado, por defecto, estará en castellano.

El primer parcial es liberatorio. Para superar un examen parcial, sea el primero o el segundo, se requiere obtener una puntuación de 5 puntos sobre 10. El conjunto de los exámenes teóricos tienen un peso del 40% en el total de la materia.

Al terminar el cuatrimestre, los alumnos que hayan superado el primer parcial se examinarán solamente de los contenidos del segundo parcial que tendrá lugar en la fecha y hora fijada por la Escuela.

Cuando un alumno realiza el primer examen parcial se considera que opta por la opción de evaluación continua y, a partir de ese momento, constará como presentado en la convocatoria.



Los proyectos se evalúan en base a la memoria que los alumnos entregan al finalizar la materia (40%) y a la valoración por parte del profesor del trabajo individual desarrollado (60%). El peso sobre la nota final es de un 60%.

Para aprobar la materia es necesario superar una calificación del 50% del máximo de cada prueba y del proyecto.

Para aprobar la materia es necesario obtener una calificación global (CG) mínima de 5 sobre 10. La calificación global se obtiene mediante la fórmula:

CG = 0,4 * CT + 0,6*CP  (1)



CT = nota de teoría, CP = nota del proyecto.


En el caso de no superar alguna de las pruebas o el proyecto la calificación (CG2) se obtiene mediante la fórmula:



CG2= Mínimo{4.5, CG}

Donde CG se obtiene de aplicar la fórmula (1)

Segunda oportunidad: tiene el mismo formato que la primera oportunidad,
los alumnos deben repetir los exámenes y la entrega del trabajo
tutelado.


EVALUACIÓN ÚNICA (SEGUNDA OPORTUNIDAD Y CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA):

Los alumnos que no participen en la evaluación continua, serán evaluados mediante un examen final, que será el mismo que tendrán que superar los alumnos de evaluación continua que no superaron el primer parcial.

La evaluación de la parte práctica de la asignatura se realiza mediante un examen de prácticas, durante el período de los exámenes finales. La duración del examen será de 2 horas. El peso de la calificación del examen de prácticas sobre la calificación global es del 50%.

Para aprobar la materia es necesario superar una calificación del 50% del máximo de cada prueba.

Para aprobar la materia es necesario obtener una calificación CG de al menos 5, en la siguiente fórmula:

CG = 0,5 * CT + 0,5*CP  (2)

CT = nota de teoría, CP = nota de prácticas.

En el caso de no superar alguna de las pruebas la calificación (CG2) se obtiene mediante la fórmula:


CG2= Mínimo{4.5, CG}

Donde CG se obtiene de aplicar la fórmula (2)


NOTA IMPORTANTE: Los alumnos que no participen en el proceso de evaluación continua, y deseen optar por la evaluación única, deben inscribirse, contactando con los profesores de la materia mediante correo electrónico, con al menos dos semanas de antelación al examen.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000