Guia docente 2020_21
Facultade de CC. Económicas e Empresariais
Grado en Administración y Dirección de Empresas
 Asignaturas
  Dirección estratégica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Estudio de casos Análisis de un hecho, problema o suceso real con la finalidad de conocerlo, interpretarlo, resolverlo, generar hipótesis, contrastar datos, reflexionar, completar conocimientos, diagnosticarlo y adiestrarse en procedimientos alternativos de solución 30 B1
B2
B5
B8
B9
B10
B11
B13
B14
C1
C3
C5
C11
C12
C13
D1
D2
D3
D4
D5
Examen de preguntas de desarrollo Pruebas que incluyen preguntas abiertas sobre un tema. Los/las estudiantes deben desarrollar, relacionar, organizar y presentar los conocimientos que tienen sobre la materia en una respuesta de tipo corto/medio 70 B1
B2
B5
B13
C1
C3
C5
C11
C12
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Todas las especificaciones se encontrarán claramente detalladas al comienzo del curso en la plataforma de Teledocencia (FAITIC), en el documento 'Condiciones de la asignatura'

Las fechas de los exámenes oficiales podrán consultarse de forma actualizada en la página web del Centro: http://fccee.uvigo.es/es/ 

Independientemente del tipo de evaluación (continua o no), es necesario tener al menos un 5 en cada modalidad de evaluación (teoría y práctica) para superar la asignatura. Además, el alumnado ha de entregar el 100% las evidencias de las dinámicas propuestas en las clases prácticas, y obtener una calificación mínima de 5 en cada una de ellas.

EVALUACIÓN CONTINUA

La evaluación continua se considerará cuando se haya asistido a más del 80% de las clases prácticas y se haya entregado el 100% de los casos propuestos en dichas prácticas. 

En el examen de teoría se evaluarán la parte I y II de la asignatura de forma separada, mediante pruebas liberatorias,debiendo sacar una nota mínima de 5 en cada parte (I y II) para poder superarla teoría. Las partes superadas se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria.

PONDERACIONES: PRÁCTICAS (30%) +  TEORÍA (70%) (50% parte I + 50% parte II) 

La nota final de la materia es la resultante de la evaluación continua y del examen. Quienes no se presenten a examen o no alcancen la nota mínima de 5 en dicho examen, se calificarán con la nota de evaluación continua.

EVALUACIÓN NO CONTINUA

Con independencia de la convocatoria (ordinaria o segunda oportunidad), alternativamente al sistema de evaluación continua, el alumnado podrá optar a ser evaluado con un examen final que supondrá el 100% de la calificación.

La evaluación no continua se considerará cuando se haya asistido a menos del 80% de las clases prácticas .

PRÁCTICAS:

Deberán presentarse de manera individual los trabajos propuestos específicamente en la plataforma FAITIC, en la fecha del examen oficial.

Deberá realizarse, además, un EXAMEN ADICIONAL de PRÁCTICAS en las convocatorias oficiales y sacar una nota igual o superior a 5 en dicha prueba.

TEORÍA:

En el examen de teoría se evaluarán la parte I y II de la asignatura de forma separada,mediante pruebas liberatorias SÓLO en convocatorias oficiales, debiendo sacar una nota mínima de 5 en cada parte (I y II) para poder superar la teoría. Las partes superadas se guardarán hasta la convocatoria extraordinaria. No tendrán la opción de presentarse a pruebas de evaluación contínua

PONDERACIONES: 

PRÁCTICAS > 30% (40% entregas semanales + 60% examen adicional prácticas)

TEORÍA > 70% (50% parte I + 50% parte II)

CONVOCATORIA FIN DE CARRERA

En la convocatoria fin de carrera, el examen de TEORÍA y PRÁCTICA supondrá el 100% de la calificación, pudiéndose alcanzar la nota máxima de 10. El 70% de la nota final será la nota del examen teórico y el 30% será la nota del examen práctico. En el caso del examen teórico, la nota de cada Parte (I y II) será ponderada igual (50% cada una). Se debe obtener un mínimo de 5 en cada parte para superar la materia en esta convocatoria.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000