Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Teoría del buque y construcción naval
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Los conocimientos de teoría impartidos en la clase de aula se evalúan a través de pruebas escritas a lo largo del cuatrimestre. Las pruebas intermedias son pruebas de corta duración (1 hora) realizadas en el horario de clase habitual y que tienen por objeto evaluar la asimilación de los contenidos por el alumnado, motivar el estudio autónomo e identificar a aquellos alumnos que requieren de atención en tutorías individualizadas. Durante el curso se realizan dos pruebas intermedias que constan de cuestiones conceptuales y problemas cortos con una valoración cada una de un 15% en la nota final.
Por su parte la prueba escrita final es una prueba de larga duración (4 horas) que tiene como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos teóricos de la asignatura mediante preguntas de teoría y problemas para comprobar la adecuada comprensión de esta teoría,su influencia en la nota final es de un 40%.
70 B3
B4
B6
C38
C39
C40
D2
D8
D9
D16
Prácticas de laboratorio (Pr1-Pr4 y Pr7) Problemas entregados
(Pr5-Pr6) Programas

20 C39
D2
D9
D16
Resolución de problemas Participación (fecha: se evalúa en los seminarios y en los debates en clase de teoría) 10 D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los criterios de evaluación de cada apartado se publicarán
al inicio del cuatrimestre. Para ello, se les proporcionará a los alumnos, a
través de la plataforma virtual, una serie de rúbricas que les permitan evaluar
la calidad del código entregado en las prácticas y la calidad de las memorias o
informes.

 

La evaluación sumativa final de alumno atenderá a la suma de
la puntuación otorgada a cada una de las partes antes comentadas, siendo su
nota de evaluación continua (NEC):

 

NEC =
0,15* PRUEBA INTERMEDIA 1 + 0,15 * PRUEBA INTERMEDIA 2 + 0,2 * NOTA PRÁCTICAS + 0,40 * PRUEBA FINAL+0,10*NOTA PARTICIPACIÓN

 

Para
aprobar la asignatura por evaluación continua se exige una nota NEC igual o
superior a 5 puntos. Sin embargo, se exigirán unos requisitos, en alguno de los
apartados, que garanticen el equilibrio entre todos los tipos de competencias.
Dichos requisitos son:

 


  1. Haber
    realizado las dos pruebas intermedias y al menos 5 de las 6 sesiones de
    prácticas.

  2. Obtener una
    nota igual o superior a 4 puntos sobre 10 en la prueba final de evaluación
    continua (PF).

 

Aquellos alumnos con NEC inferior a 5 puntos o que no
cumplan alguno de los requisitos anteriores, deberán presentarse al examen
ordinario para poder superar la asignatura. Además para los que no cumplan los requisitos su nota de evaluación continua se
calculará como: NEC FINAL = min (4,NEC). También podrán acudir al examen
ordinario todos aquellos alumnos que deseen mejorar su calificación obtenida
por evaluación continua.

 

Tanto en el examen
ordinario como en el extraordinario (convocatoria de agosto) se evaluarán todas
las competencias de la asignatura. Por ello, en dichos exámenes se incluirán
cuestiones relacionadas con las tareas realizadas en las prácticas.

 

COMPROMISO ÉTICO: Se espera que los alumnos
tengan un comportamiento ético adecuado. Si se detecta un comportamiento poco
ético (copia, plagio, uso de dispositivos electrónicos no autorizados u otros)
se penalizará al alumno con la imposibilidad de superar la asignatura por la
modalidad de evaluación continua (en la que obtendrá una calificación de 0.0).
Si este tipo de comportamiento se detecta en examen ordinario o extraordinario,
el alumno obtendrá en dicha convocatoria una calificación en acta de 0.0.

 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000