Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Sistemas de radiocomunicaciones
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, la Universidad de Vigo establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o parcialmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de un modo más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes.

Ante la posible aparición de situaciones extraordinarias que impliquen la suspensión de la actividad docente presencial y el cambio a un escenario no presencial/online, se llevarán a cabo los siguientes cambios:

=== ADAPTACIÓN DE CONTENIDOS ===
6.1 Programación: créditos teóricos
La impartición de los contenidos teóricos de la materia no debería verse afectada por el traslado a modalidad no presencial-online. En caso de que el número de horas a impartir sufriese una reducción considerable, se adaptarán los contenidos de cada uno de los temas de manera que se garantice la consecución de los resultados de aprendizaje y competencias.

6.2. Programación: créditos prácticos
Ante la imposibilidad de trabajar con el equipamiento de instrumentación presente en los laboratorios, se sustituirán las prácticas correspondientes por equivalentes trasladables a un escenario virtual. Concretamente, se realizarán los siguientes cambios:

Práctica 2: Antenas
Se sustituirá esta práctica por una de simulación en un laboratorio virtual, donde el alumno podrá caracterizar el diagrama de radiación de varios tipos de antena, de forma análoga al procedimiento utilizado con el entrenador de Lucas-Nülle.

Práctica 4: Satélite
Se sustituirá esta práctica por una de simulación o laboratorio virtual, donde el alumno podrá experimentar el proceso de establecimiento de un enlace satélite.

Práctica 5: Radiopropagación
Para la conversión de esta práctica al formato no presencial se sustituirán los equipamientos físicos por simuladores y videos demostrativos que expliquen el funcionamiento de cada uno de ellos. Se realizarán medidas de campo simuladas donde se ilustrarán los fenómenos de propagación vistos en teoría.

=== ADAPTACIÓN DE METODOLOGÍAS ===
Se añadiría una nueva metodología docente:

Sesión magistral y/o sesión práctica virtual síncrona:
Estas sesiones se impartirán a través de una plataforma de videoconferencia web dentro de un aula virtual. Cada aula virtual contendrá diversos paneles de visualización y componentes, cuyo diseño puede ser personalizado por el docente para adaptarlo a las necesidades de la clase. En el aula virtual, cualquier presentador podrá compartir la pantalla o archivos de su equipo, emplear una pizarra, chatear, transmitir audio y vídeo o participar en actividades en línea interactivas (encuestas, preguntas, etc.).


=== ADAPTACIÓN DE EVALUACIÓN ===
En un escenario no presencial/online, la evaluación del aprendizaje se mantendrá inalterada con respecto a lo descrito con anterioridad en esta guía docente en cuanto a contenidos, ponderaciones, mínimos exigidos y número de pruebas.

La única diferencia tendrá lugar en el formato de evaluación, que en la modalidad online tendrá lugar combinando la plataforma de teledocencia FAITIC-Moodle con el Campus Remoto de la Universidad de Vigo (y/o plataformas similares).

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000