Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Ingeniería de fabricación y calidad dimensional
   Contenidos
Tema Subtema
CRÉDITOS TEÓRICOS
1.- Introducción Tema 1. Introducción a la producción industrial.
2.- Ingeniería de Fabricación Tema 2. Modelización y simulación de procesos de fabricación mecánica.
Tema 3. Análisis, implantación y optimización de los procesos de conformado.
Tema 4. Líneas y sistemas de fabricación mecánica y su simulación: Sistemas CAM. Sistemas "transfer". Líneas de producción. Sistemas y células de fabricación flexible. Fabricación integrada.
Tema 5. Planificación de los procesos de fabricación: Análisis de plano del diseño. Selección de los procesos y determinación de la secuencia de fabricación. Definición de hoja de proceso. Gestión tecnológica de la fabricación.

3.- Sistemas de calidad Tema 6. El ámbito de la metrología dimensional. Precisión en la industria. Errores de medida. Cadenas de medida.
Tema 7. Calibración. La organización metrológica. Incertidumbre en la medida. Trazabilidad y diseminación. Plan de calibración.
Tema 8. Sistemas, máquinas, equipos de inspección y verificación en fabricación mecánica.
Tema 9. Modelización y medición de la calidad superficial.
Tema 10. Control estadístico del proceso. Gráficas de control por variables. Gráficas de control por atributos. Capacidad de máquina y del proceso.
Tema 11. Calidad de las medidas en la industria. Evaluación de la calidad de las medidas. Herramientas y técnicas para evaluar la calidad dimensional y sus costes.
Tema 12. Técnicas y sistemas metrológicos. Metrología legal e industrial.
CRÉDITOS PRÁCTICOS
Prácticas 1 y 2: Fabricación asistida por ordenador Estas prácticas consisten en el diseño asistido por ordenador de un Equipo de Protección Individual (EPI) con arreglo al Real Decreto 773/1997 (Directiva 89/656/CEE) relativo al uso de los EPI y al Reglamento (UE) 2016/425 relativo a su comercialización. El EPI diseñado se imprimirá en 3D, debiendo el alumnado seleccionar el material, las características de fabricación, así como llevar a cabo el prototipado rápido de dichas piezas. Con estas prácticas se persigue aplicar los conocimientos teóricos para el mecanizado de piezas empleando el software Autodesk Inventor.
Prácticas 3, 4 y 5: Calidad en la industria Se estudiarán herramientas y técnicas para evaluar la calidad dimensional y sus costes. Además se dará a conocer la importancia y los principios de la mejora continua a través del análisis de casos reales. Todo ello permitirá capacitar a los estudiantes para el mantenimiento y la mejora de la estabilidad básica en las organizaciones.
Prácticas 6 y 7: Control estadístico de proceso Se realizarán casos prácticos de análisis de sistemas productivos a través de gráficas de control por variables, gráficas de control por atributos y del estudio de capacidades de máquinas y procesos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000