Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Inglés II
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas de desarrollo Teniendo en cuenta las metodologías empleadas en la práctica docente así como las diferentes actividades propuestas a lo largo del cuatrimestre (dirigidas a asegurar la adquisición de las competencias), presentamos a continuación la contribución a la nota final de cada elemento evaluado.

Elementos a evaluar:

Comprensión escrita (20%)
Comprensión oral (20%)
Expresión escrita (30%)
Expresión oral (30%)

Porcentaje total (100%)

Exámenes (dos por cuatrimestre):
Examen parcial (30%)
Examen final (40%)

Porcentaje total (70%)
70 B10
C34
D4
D5
D7
D8
D9
D15
D17
D18
Trabajo Actividad 1 (15%) 15 B10
C34
D4
D5
D7
D8
D9
D15
D17
D18
Examen oral Actividad 2 (15%) 15 B10
C34
D4
D5
D7
D8
D9
D15
D17
D18
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los exámenes tienen como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos seleccionados para la asignatura. Deben ser completos, es decir, aspirarán a cubrir toda la materia impartida, puesto que se trata de valorar lo que el alumnado sabe de una materia en su conjunto, no de una parte de ella. Al examen parcial le corresponde el 30% de la nota global de la evaluación continua, y al examen final le corresponde el 40%, puesto que este último abarca toda la materia impartida a lo largo del cuatrimestre. Además, en este examen final, para el cálculo de la nota global  se exigirá

1. Obtener al menos el 40% de la puntuación asignada en todas y cada una de las cuatro partes de las que se compone el examen, correspondientes a las cuatro destrezas lingüísticas.

Si el/la estudiante no cumple esta condición, la nota de la parte del examen en la que el/la estudiante haya obtenido mayor puntuación se convertirá en la nota del examen final y, por consiguiente, de la evaluación continua. Esta nota nunca será superior a 3/10, puesto que esta es la máxima nota posible en cada una de las dos partes del examen a las que les corresponden mayor puntuación (expresión escrita y expresión oral). Para aprobar la materia en la fase de evaluación continua, el/la estudiante debe obtener al menos 5 puntos en el cómputo global.

Examen ordinario y/o extraordinario

Para
aprobar este examen, que incluirá actividades destinadas a evaluar el dominio
de cada una de las cuatro destrezas lingüísticas, se exigirá

1. Aprobar (obtener al menos la
mitad de la puntuación asignada en) todas y cada una de las cuatro partes de
las que se compone, correspondientes a las cuatro destrezas lingüísticas.

Si el/la estudiante no cumple alguna de estas
dos condiciones, la nota de la parte del examen en la que el/la estudiante haya
obtenido mayor puntuación se convertirá en la nota del examen y, por
consiguiente, de la evaluación. Esta nota nunca será superior a 3/10, puesto
que esta es la máxima nota posible de las dos partes del examen a las que les
corresponden mayor puntuación (expresión escrita y expresión oral).

Tanto
en los exámenes de evaluación continua (examen parcial y examen final) como en los
exámenes ordinario y extraordinario, todo el alumnado, independientemente del
grupo de clase en el que se encuentre ubicado (1, 2, 3 ó 4), se examina de la
misma materia de carácter obligatorio en el Grado de Ingeniería Mecánica del
Centro Universitario de la Defensa, Inglés II. Por ende, para la realización de
las pruebas orales, los estudiantes serán agrupados siguiendo un criterio
objetivo y ecuánime. Si bien, en la medida de lo posible, se tratará de que la
agrupación de estudiantes para la realización de susodichas pruebas se
corresponda con los grupos de clase, esta no será una condición obligatoria.

NOTAS IMPORTANTES:

1. Durante el tiempo de realización de exámenes, la utilización de dispositivos electrónicos está totalmente prohibida por parte del alumnado (exceptuando a aquel/aquella estudiante que esté de guardia, quien pondrá su teléfono móvil encima de la mesa, a la vista del profesorado que vigile el examen en cuestión). Si el profesorado que vigila los exámenes detecta que un/una estudiante (exceptuando el/la estudiante que esté de guardia, a quien se le permitirá tener el teléfono móvil reglamentario) se encuentra en posesión, manipula y/o utiliza un dispositivo electrónico, la nota de este/esta estudiante será 0 en el conjunto del examen y, si el/la estudiante se encuentra realizando el examen ordinario/extraordinario, su nota también será 0 en el conjunto de la evaluación. Bajo ningún concepto se contemplarán permisos extraordinarios destinados a que el alumnado pueda disponer de dispositivos electrónicos durante el tiempo de realización de exámenes.

2. La organización de los procedimientos de exámenes, que se publica en la orden diaria y en la plataforma de la materia, depende única y exclusivamente de la coordinadora de la materia, quien consensuará esta organización previamente con la dirección del CUD. Bajo ningún concepto se contemplarán cambios en esta organización que deriven de decisiones tomadas por personas que no sean la coordinadora de la materia y la dirección del CUD. La nota del alumnado que no cumpla con las directrices de organización será 0 en el examen y, en el caso de que el incumplimiento de las normas de organización se haya producido durante un examen ordinario/extraordinario, la nota será 0 en el conjunto de la evaluación.

 










Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000