Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Diseño de máquinas
   Contenidos
Tema Subtema
Tema 1. Predicción de falla por carga estática. (T1) Resistencia estática. Concentración del esfuerzo. Teorías de falla. Selección de criterios de falla.

Tema 2. Predicción de falla por carga cíclica. (T2)
Introducción a la Fatiga. Esfuerzos cíclicos. Resistencia a la fatiga y límite de fatiga. Factores de modificación del límite de fatiga. Esfuerzos variables y fluctuantes: daño por fatiga acumulada.

Tema 3. Lubricación, fricción y desgaste. (T3)
Lubricación. Fricción. Desgaste.


Tema 4. Vibraciones en diseño de máquinas. (T4)
Frecuencia natural y vibraciones forzadas en sistemas de 1GL. Frecuencias naturales y modos de vibración en sistema de más de 1GL. Frecuencias naturales y modos de vibración en sistemas continuos.
Tema 5. Ejes y árboles. (T5) Diseño de árboles según tensiones. Velocidades críticas de árboles.
Tema 6. Rodamientos y cojinetes. (T6) Comparación entre cojinetes y rodamientos. Tipos de rodamientos. Diseño de rodamientos. Selección de rodamientos por catálogo. Tipos de cojinetes. Teoría de la lubricación hidrodinámica. Diseño de cojinete hidrodinámico.
Tema 7. Engranajes. (T7) Condición de engrane. Tipos de engranajes. Parámetros geométricos. Interferencia. Análisis de fuerzas. Diseño y dimensionamiento de engranajes. Trenes de engranajes.
Tema 8. Embragues y frenos. (T8) Frenos de cinta, de tambor y de disco. Embragues cónicos y de disco. Par transmisible. Energía disipada.
Tema 9. Uniones roscadas y tornillos de potencia. (T9) Morfología de las uniones roscadas. Normas. Dimensionamiento. Tornillo de potencia.
Tema 10. Sistemas flexibles de transmisión de potencia. (T10) Correas y cadenas de transmisión. Cálculo y dimensionamiento.
Tema 11. El uso del MEF en el diseño mecánico. (T11) Mallado. Aplicación de condiciones de contorno.
Tema 12. Ingeniería inversa y prototipado. (T12) Adquisición y tratamiento de geometría. Prototipado e impresión 3d.
Prácticas 1 y 2. Análisis estático mediante FEM con software CAE. (PL1 y PL2) Mallado de la/s geometría/s, aplicación de materiales, restricciones y cargas. Análisis de resultados.
Práctica 3. Análisis estático de conjuntos mediante FEM con software CAE. (PL3) Mallado de la/s geometría/s, aplicación de materiales, restricciones y cargas. Análisis de resultados.
Práctica 4. Análisis de vibraciones mediante FEM con software CAE. (PL4) Mallado de la/s geometría/s, aplicación de materiales, restricciones y cargas. Análisis de resultados.
Práctica 5 y 6. Adquisición de geometrías y su tratamiento. (PL5 y PL6) Empleo de escáner tridimensional para la adquisición de geometrías. Tratamiento de las nubes de puntos.
Práctica 7. Cálculo de elementos de máquinas mediante software. (PL7) Utilización de software de cálculo de rodamientos, engranajes, correas, cadenas,...
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000