Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Tecnología electrónica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas y/o ejercicios Examen final para evaluar los conocimientos adquiridos en el global de la asignatura (fecha: semana oficial de evaluación del centro, a la finalización del cuatrimestre) 40 B3
C11
D2
D9
D10
Resolución de problemas y/o ejercicios Primera prueba evaluable de los conocimientos adquiridos hasta ese momento (fecha aproximada: semana 5 del cuatrimestre) 15 B3
C11
D2
D9
D10
Resolución de problemas y/o ejercicios Segunda prueba evaluable, correspondiente a los temas 4, 5 y 6 (fecha aproximada: semana 9 del cuatrimestre) 15 B3
C11
D2
D9
D10
Práctica de laboratorio Prueba práctica de montaje y simulación de circuitos electrónicos en laboratorio (fecha aproximada: semana oficial de evaluación del centro, a la finalización del cuatrimestre) 15 B3
C11
D2
D9
D10
D17
Trabajo Trabajo en grupo realizado a lo largo del curso 15 B3
C11
D2
D9
D10
D17
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

En este apartado se exponen los criterios de evaluación y calificación del
alumno propuestos para esta asignatura. Dadas las peculiaridades del Centro
Universitario de la Defensa, donde se impartirá esta asignatura, y teniendo
en cuenta que los alumnos se hallan en régimen de internado, únicamente se
proponen criterios de evaluación para asistentes.

Convocatoria ordinaria

En la convocatoria ordinaria se realiza un proceso de evaluación continua en
el que el peso de las distintas partes en que se estructura la asignatura
sobre la nota final es el siguiente:


  • Conocimientos de teoría
    (T): 70%

  • Prácticas (L): 30%


Evaluación continua

Conocimientos de teoría:

La parte de conocimientos de teoría se
evalúa mediante la combinación de
dos pruebas puntuables y un examen final de la siguiente forma:

  • Examen parcial 1 (P1):
    • Una prueba de aproximadamente
      1 hora y media de duración y ubicada preferentemente, al finalizar los temas 1
      y 2 de la asignatura.
    • Peso: 15% de la nota de
      evaluación continua (NEC).
    • Se puntúa sobre 10
      puntos.
    • La realización es individual.
    • Puede tener la forma de
      cuestionario tipo test, cuestionario de respuestas cortas, resolución de
      problemas o alguna combinación de las anteriores.
    • No hay nota mínima.
  • Examen parcial 2 (P2):
    • Una prueba de aproximadamente
      1 hora y media de duración y ubicada preferentemente, al finalizar los temas 3
      y 4 de la asignatura.
    • Peso: 15% de la nota de
      evaluación continua (NEC).
    • Se puntúa sobre 10
      puntos.
    • La realización es individual.
    • Puede tener la forma de
      cuestionario tipo test, cuestionario de respuestas cortas, resolución de
      problemas o alguna combinación de las anteriores.
    • No hay nota mínima.
  • Examen final teórico (EF):


    • 1 examen de entre 2 a 3 horas de duración, a realizar en las fechas de evaluación.

    • Peso: 40% de NEC.

    • Se puntúa sobre 10 puntos.

    • La realización es individual.

    • Pueden tener la forma de cuestionario tipo test, cuestionario de
      respuestas cortas, resolución de problemas o alguna combinación de
      las anteriores.

    • Se exige una nota mínima de 4.0 puntos sobre 10.




Conocimientos prácticos:

La parte de prácticas de laboratorio se evalúa mediante la realización de una
única prueba puntuable, que se evaluará de la siguiente forma:

  • Trabajo en grupo (L1):
    • Diseño y simulación de
      un sistema electrónico para la solución de un problema de ingeniería.
    • La propuesta de trabajo
      será aprobada por los profesores para comprobar que cumple con los hitos
      mínimos de la tarea.
    • En el caso de que los
      alumnos no propongan un trabajo dentro del plazo establecido por el profesorado
      al comienzo del curso, se les asignará un trabajo genérico que reúna los
      requisitos necesarios.
    • Peso: 15% de la nota de
      evaluación continua (NEC).
    • Se puntúa sobre 10 puntos.
    • Se exige
      una nota mínima de 4.0 puntos sobre 10.
  • Examen práctico de laboratorio (L2):


    • Se trata de una prueba
      donde se evaluará la habilidad adquirida por el alumno para el montaje de
      circuitos electrónicos y la comprobación de su funcionamiento con el instrumental
      usado en las prácticas.
    • La realización de la
      prueba es individual.
    • Se puntúa sobre 10
      puntos.
    • Peso: 15% de la nota de
      evaluación continua (NEC).
    • Se exige
      una nota mínima de 4.0 puntos sobre 10.






Nota final y requisitos mínimos para superar la asignatura
mediante evaluación continua:

Para asegurar que el alumno ha adquirido las destrezas mínimas en
cada uno de los aspectos de la asignatura se exigirá a los alumnos
que alcancen una nota mínima de 4.0 sobre 10 en el examen final
de teoría (ET)
, y una nota mínima de 4.0 sobre
10 en el examen práctico (L).
De esta forma, la
nota final en evaluación continua (NEC) se calcula mediante
las siguientes fórmulas,
siendo necesaria una nota mínima de 5.0
en NEC para superar la asignatura

NEC = 0.15*P1 + 0.15*P2 + 0.4*EF + 0.15*L1 + 0.15*L2

En caso de que no se llegue a la nota mínima exigida en alguna de las partes, la nota final de evaluación continua se calculará como:

NEC=min⁡(4.0,NEC )

El alumno que no supere la asignatura en esta convocatoria deberá presentarse
al examen ordinario.

Examen ordinario

El peso en la nota final en el examen ordinario (NEO) se distribuye de
forma similar a la evaluación continua:


  • Conocimientos de teoría (T): 70%

  • Prácticas (L): 30%

Conocimientos de teoría:

La evaluación de esta parte se realiza de la siguiente forma:


  • Un
    examen de aproximadamente de entre 2 a 3 horas de duración, a realizar en las
    fechas de evaluación.
  • Se puntúa sobre 10 puntos (T).

  • La realización es individual.

  • Puede tener la forma de cuestionario tipo test, cuestionario de
    respuestas cortas, resolución de problemas o alguna combinación de las
    anteriores.

Conocimientos prácticos:

La evaluación de esta parte se realiza de la siguiente forma:


  • Un examen de aproximadamente 45 minutos de duración, a realizar en las
    fechas de evaluación.

  • Se puntúa sobre 10 puntos (L).

  • La realización es individual.

  • Consiste en la resolución de problemas similares a los analizados en las
    sesiones prácticas.

Nota final y requisitos mínimos para superar la asignatura en
convocatoria ordinaria:

La nota final (NEO) se calcula con la siguiente fórmula:

NEO = 0.7 · T + 0.3 · L

Siendo necesario para aprobar la asignatura obtener una nota mínima
de 5.0 en la nota final (NEO), así como superar una nota mínima
de 4.0 sobre 10 en el examen de teoría (T) y una nota mínima de 4.0 sobre 10 en el examen práctico (L) .


Aquellos alumnos que no lleguen al mínimo en alguna de las partes, verán
calculada su nota según la siguiente ecuación:

NEO = min(4, NEO)

Finalmente, la nota de la primera convocatoria (NPC) se computará como
el máximo entre la nota de evaluación continua (NEC) y la nota del
examen ordinario (NEO):

NPC = max(NEC, NEO)

El alumno que no supere la asignatura en primera convocatoria debe
presentarse a la convocatoria extraordinaria, en la que se mantendrá la
misma estructura, duración de examen, ponderaciones y mínimos requeridos
que en la convocatoria ordinaria.


COMPROMISO ÉTICO:

Se espera que los alumnos tengan un comportamiento ético adecuado. Si se
detecta un comportamiento poco ético (copia, plagio, uso de dispositivos
electrónicos no autorizados u otros) se penalizará al alumno con la
imposibilidad de superar la asignatura por la modalidad de evaluación
continua (en la que obtendrá una calificación de 0.0). Si este tipo de
comportamiento se detecta en examen ordinario o extraordinario, el alumno
obtendrá en dicha convocatoria una calificación en acta de 0.0.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000