Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Teoría de máquinas y mecanismos
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Pruebas escritas: cuestiones teóricas y problemas
Las pruebas escritas tienen como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos teóricos de la asignatura. Se realizarán dos pruebas parciales y un examen final. Cada prueba parcial contribuirá con un 15% de peso en la calificación final del alumno. El examen final, que cubrirá toda la materia impartida, tendrá un peso del 40% en la calificación final. Las pruebas escritas consistirán en una serie de cuestiones y ejercicios que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase. Todas las pruebas serán evaluadas sobre un total de 10 puntos.
70 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
Prácticas de laboratorio El alumno deberá presentar una memoria de prácticas por cada práctica de laboratorio realizada (en el caso de que la práctica se realice en grupo, solamente se entregará una práctica por grupo). Cada memoria será evaluada sobre 10 puntos. La calificación final de prácticas será el valor medio de las notas obtenidas en cada práctica entregada 15 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
Seminario A lo largo del curso (en particular en las horas de seminario), se propondrá al alumno la resolución de diferentes ejercicios, que podrán realizarse en grupo o individualmente. Estos ejercicios serán evaluados sobre 10 puntos. La nota de este ítem será el valor medio de las calificaciones obtenidas en cada ejercicio entregado.. 5 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
Trabajo tutelado Trabajo grupal que se debe acompañar con una memoria y una exposición oral.
El trabajo será valorado sobre un máximo de 10 puntos.
10 B3
B4
C13
D2
D6
D9
D10
D16
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

El alumno dispondrá de dos convocatorias para superar la asignatura: la convocatoria ordinaria y la extraordinaria. En la convocatoria ordinaria, se contemplan dos opciones para superar la asignatura: aprobar por evaluación continua o aprobar un examen final (examen ordinario), que incluirá todos los contenidos de la materia. En caso de suspender la primera convocatoria, el alumno podrá superar la asignatura aprobando el examen extraordinario, que igualmente incluirá todos los contenidos de la materia.

Se empleará un sistema de calificación numérica con valores de 0 a 10 puntos, según la legislación vigente (R.D. 1125/2003 de 5 de septiembre, B.O.E. nº 224 de 18 de septiembre).

Convocatoria ordinaria: evaluación continua

El método de evaluación continua (EC) valorará los resultados alcanzados por los alumnos en las diferentes actividades realizadas a lo largo del curso, agrupándose en cinco partes: Prueba Final (PF), Controles Teórico-Prácticos (CT), Memorias de Prácticas (MP), Ejercicios Evaluables (EE), y Trabajo Final (TF). El peso de cada una de estas partes en la nota de evaluación continua es el indicado en la siguiente tabla. La nota de cada parte se calculará como la media aritmética de los ítems realizados hasta el momento de la evaluación en esa parte.

Se realizarán dos controles de evaluación de conocimientos teórico-prácticos (CT) a lo largo del curso. El alumno deberá presentar una memoria por cada práctica de laboratorio siempre que así se indique en la realización de la misma, que serán evaluadas en el ítem MP. En las horas de seminario y/o de clase teórica, se podrán proponer al alumno la realización y entrega de diferentes ejercicios, que serán evaluados en el ítem EE. En el caso de que un alumno no pueda asistir a alguna sesión en la que se realicen ejercicios evaluables por causas de fuerza mayor, éste deberá avisar por correo electrónico a los profesores para que se tenga registro y esta circunstancia se tenga en cuenta en el momento de la evaluación. Además, los alumnos deberán realizar y exponer un trabajo grupal sobre el diseño de un mecanismo (ver práctica 7) que será evaluado en el ítem TF (10% de la nota final de evaluación continua). La prueba final de evaluación continua (PF) incluirá todos los contenidos de la materia y tendrá un peso del 40% en la nota final de evaluación continua.

La nota de la evaluación continua (NEC) será el
resultado de aplicar la media aritmética ponderada de la nota de cada una de
las partes (PF, CT, MP, EE
y TF), tal y como se refleja a continuación:

NEC= 0.4·PF+0.15·CT1+0.15·CT2+0.15·MP+0.05·EE+0.1·TF


Para aprobar la materia por evaluación continua, se deberán cumplir tres condiciones: i) haber realizado todas las tareas evaluables (salvo casos debidamente justificados); ii) tener una calificación de al menos 4 puntos sobre 10 en el examen final de evaluación continua (PF); iii) tener un valor de NEC≥5. En caso de incumplirse alguna de las dos primeras condiciones, la nota del alumno será el mínimo entre su NEC y un 4, pasando a obtener una calificación de suspenso en la evaluación continua de la asignatura.

Convocatoria ordinaria: examen ordinario

Aquellos alumnos que no consigan superar la asignatura por el método de evaluación continua, deberán presentarse al examen ordinario, donde se evaluarán todas las competencias de la asignatura. Los resultados de este examen supondrán el 100% de la nota final del alumno, siendo requisito imprescindible para superar la asignatura obtener una calificación mayor o igual a 5 puntos sobre 10. Por último, cabe destacar que todo alumno tiene la opción de mejorar su calificación obtenida por evaluación continua (NEC) presentándose al examen ordinario.

Convocatoria extraordinaria

Los alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria ordinaria, realizarán un examen extraordinario que tendrá el mismo formato y los mismos requisitos que el examen ordinario.

Compromiso ético

En su doble condición de militar y alumno de la Universidad de Vigo, éste está sujeto a las obligaciones derivadas de ambas instituciones. En lo que a alumno universitario concierne, el Estatuto del Estudiante Universitario,aprobado por el Real Decreto 1791/2010 de 30 de diciembre, establece en su artículo 12, punto 2d, que el estudiante universitario tiene el deber de abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad. Asimismo, la LCM, en su artículo 4 concerniente alas reglas de comportamiento del militar, establece en su decimoquinta regla que éste cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por el sentimiento del honor, ...

Por ello, se espera que el alumno tenga un comportamiento ético adecuado. Si se detectase un comportamiento poco ético durante la realización de cualquier prueba o ejercicio evaluable (copia, plagio, uso de dispositivos electrónicos no autorizados u otros), el alumno en cuestión no superará la asignatura por evaluación continua (en la que obtendrá una calificación de 0.0). Asimismo, si este tipo de comportamiento se detectase en el examen ordinario o en el examen extraordinario, el alumno obtendría en dicha convocatoria una calificación de 0.0.


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000