Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Química: Química
   Contenidos
Tema Subtema
NOTA iNFORMATIVA Debido a circunstancias sobrevenidas en el curso 2020-2021 (retraso en la fecha de incorporación de los alumnos de nuevo ingreso y necesidad de destinar tres semanas a un curso cero de nivelación de conocimientos matemático-físicos que permita iniciar el curso con garantías), se programará el 85% de las 150 horas correspondientes a una materia de 6 ECTS: 128 horas.
BLOQUE 1 (B1): QUÍMICA ELEMENTAL (6 horas)
B1-1. Teoría atómica y estructura de la materia.(2 horas)
Introducción a la estructura atómica.
Periodicidad de las estructuras.
Características del átomo: Número atómico y masa atómica. Isótopos.
Períodos y grupos. La clasificación de Mendeléev.
Periodicidad de las propiedades: Volumen atómico, energía de ionización, afinidad electrónica y electronegatividad.
Química nuclear.
BLOQUE 1 (B1): QUÍMICA ELEMENTAL (6 horas)
B1-2. Enlace Químico.(2 horas)
Introducción al enlace químico.
Enlace covalente: Notación de Lewis.
Teoría del enlace de valencia.
Enlace iónico.
El enlace metálico.
BLOQUE 1 (B1): QUÍMICA ELEMENTAL (6 horas)
B1-3. Estados de agregación.(2 horas)
Gases perfectos
Gases reales.
Ecuación de estado.
Fuerzas intermoleculares.
Características de los líquidos. Tensión superficial y viscosidad.
Cambios de estado: Fusión, evaporación y sublimación.
Disoluciones: Mecanismo, clasificación y propiedades coligativas.
Solubilidad de gases en líquidos. Mezclas coloidales.
Tipos de sólidos.
Puntos de fusión, diagramas de fases. Otras propiedades mecánicas.
Propiedades eléctricas: conductores, aislantes y semiconductores. Propiedades magnéticas.
BLOQUE 2 (B2): Reacciones y procesos Químicos. (17 horas)
B2-1 Reacciones Químicas.(12 horas)
Aspectos estequiométricos.
Aspectos energéticos: termoquímica.
Aspectos cinéticos.
Introducción al equilibrio químico.
Reacciones ácido-base y pH
Equilibrio de solubilidad.
BLOQUE 2 (B2): Reacciones y procesos Químicos. (17 horas)
B2-2 Reacciones Químicas. (5 horas)
Reacciones redox.
Electroquímica aplicada: Pilas y potencial.
Corrosión y tratamiento de superficies.
Sensores electroquímicos
BLOQUE 3 (B3) Introducción a la Química Industrial. (1 horas)
B3-1 Introducción a la Ingeniería Química.(0.5 hora)
Conceptos básicos de Ingeniería química
Instrumentación y análisis en Ingeniería Química
BLOQUE 3 (B3) Introducción a la Química Industrial. (1 horas)
B3-2 Industria Química. Química Inorgánica y Química Orgánica. (0.5 hora)
Principios Básicos de Química Orgánica e Inorgánica.
Petróleo y derivados: Petroquímica
El Carbón: Carboquímica
PRÁCTICAS DE LABORATORIO.(2 horas)
PL1: Conocimiento del material de laboratorio y de las normas de seguridad. Preparación de disoluciones
Esta primera práctica tiene como objetivo que el alumno conozca y reconozca el material de uso habitual en un laboratorio de química, así como que aprenda las normas de seguridad que le permitan trabajar en el laboratorio con el mínimo riesgo posible.
El alumno preparará diferentes disoluciones con el fin de familiarizarse con el material de laboratorio y con las técnicas experimentales aplicadas. Asimismo, se pretende que el alumno adquiera cierta habilidad con los cálculos matemáticos precisos.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (2 horas)
PL2: Volumetría ácido-base: Curva de valoración
Las volumetrías ácido-base son de gran utilidad para determinar, con exactitud, la concentración de una disolución ácida/básica por adición de una base o de un ácido de concentración conocida. Concretamente se realizará la valoración de una base fuerte con un ácido fuerte, para la cuál se irán adicionando diferentes cantidades de ácido y midiendo el pH de la disolución resultante. De esta forma se obtendrá la correspondiente “curva de valoración” y se extraerán las conclusiones pertinentes.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (2 horas)
PL3: Separación de un producto por filtración a vacío
Aprovechando la diferente solubilidad de las especies obtenidas por reacción química entre dos sales solubles, se procede a la separación de aquéllas mediante la técnica de la filtración a vacío. De esta forma el alumno se familiarizará, no sólo con esta técnica, sino también con la de secado, pues una vez aislado el precipitado deberá secarlo y obtener la correspondiente curva de secado.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (2 horas)
PL4: Equilibrio químico: Principio de Le Chatelier
Se estudiarán dos reacciones reversibles que presentan como ventaja la gran facilidad con que se detecta la presencia de reactivos y de productos, motivada por cambios de color o por la aparición de un precipitado.
PRÁCTICAS DE LABORATORIO (2 horas)
PL5: Redox y procesos Electroquímicos: Electrolisis
Con la finalidad de que el alumno se familiarice con los cambios químicos inducidos por la corriente eléctrica y con las relaciones cuantitativas implicadas, éste realizará las siguientes experiencias: Electrolisis del CuSO4(ac) acuoso y electrolisis del NaCl(ac).
Otras Posibles prácticas

Establecimiento de la estequiometría de una reacción química
Esta práctica tiene como objetivo establecer la estequiometría de una reacción química aplicando el método de las variaciones continuas, consistente en medir una propiedad
Cinética química.
El alumno determinará experimentalmente la ecuación de velocidad de una reacción sencilla, y comprobará la influencia de la concentración y de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
Destilación
El objetivo de esta práctica es la separación de los componentes de una mezcla líquida aprovechando el diferente punto de ebullición de los mismos. Esta práctica supondrá la primera toma de contacto del alumno con una de las operaciones básicas de mayor importancia industrial.
Carboquímica: Determinación de la riqueza de un carbón
La finalidad de esta práctica es determinar la riqueza de una muestra de carbón comercial, sometiéndola a una reacción de combustión. A partir de la masa de las cenizas y mediante un sencillo cálculo estequiométrico se evalúa la cantidad de impurezas existentes en la muestra inicial y, consecuentemente, su riqueza.
Webquest Instrumentación y análisis en Ingeniera Química
ACTIVIDADES DE SEMINARIO (1 hora cada uno).
La planificación de los seminarios se hará corresponder con el desarrollo de la teoría y las clases de laboratorio.
S1 Teoría atómica y enlaces
S2. Estados de agregación
S3. Termoquímica
S4. Ácido-base
S5. Solubilidad
S6. Redox
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000