Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Informática: Informática para la ingeniería
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Aprendizaje basado en proyectos La evaluación del proyecto de programación (práctica 6) se evaluará mediante la siguiente colección de estrategias empleadas para valorar el proceso de aprendizaje basado en proyectos:
- Evaluación del diseño inicial del proyecto: 5% (Competencias CG3, CG4, CE3, CT1, CT6, CT7, CT17).
- Producto final entregado (código y memoria/informe): 20% (Competencias CG3, CG4, CE3, CT1, CT2, CT5, CT6, CT7, CT17).
- Mejoras realizadas sobre la especificación inicial del proyecto: 5% (Competencias CG3, CG4, CE3, CT1, CT2, CT5, CT6, CT7, CT17).
- Defensa del proyecto (entrevista personal): 10% (Competencias CG4, CE3, CT6, CT17).

Dado que el proyecto debe ser evaluado de manera que se garantice la exigibilidad individual y la interdependencia positiva (esto es, todos los miembros del grupo deben haber trabajado y contribuido al producto final y deben dominar, mínimamente, todos los aspectos del proyecto), en la sesión de presentación oral, intervendrán todos los miembros del grupo y, en la sesión de defensa, cualquier miembro del grupo debe poder responder a preguntas del proyecto, independientemente de la parte en la que estaba especializado. Todos deben demostrar, por tanto, conocimiento profundo del producto entregado, independientemente de la parte en la que hubiesen centrado sus esfuerzos.
40 B3
B4
C3
D1
D2
D5
D6
D7
D17
Observacion sistemática Se evaluará la participación y actitud del alumno durante todo el cuatrimestre en clases teóricas y seminarios así como contribuciones en la plataforma de teledocencia. 5 B4
D2
D6
D7
Examen de preguntas de desarrollo Prueba escrita: cuestiones teóricas y problemas
La prueba escrita tiene como objetivo la evaluación del aprendizaje de todos los contenidos teóricos seleccionados para la asignatura. La prueba escrita se confeccionará atendiendo a las siguientes características. En primer lugar, debe ser completa, es decir, aspirará a cubrir toda la materia impartida, puesto que se trata de juzgar lo que el alumno sabe de una asignatura, no de una parte de ella. En segundo lugar, debe consistir en una serie de cuestiones que primen el razonamiento conceptual y lógico, a fin de verificar la madurez intelectual de los alumnos para obtener conclusiones a partir de las nociones o las teorías expuestas en clase.
35 B3
B4
C3
D1
D2
D6
Examen de preguntas de desarrollo La evaluación de las prácticas (a excepción de la práctica 6 - proyecto de programación) se llevará a cabo mediante un examen de cuestiones donde se evaluará al alumno sobre los conocimientos adquiridos en el laboratorio. Así, el profesor preguntará acerca de cualquier aspecto relacionado con la implementación de las prácticas. 20 B3
B4
C3
D1
D2
D6
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los criterios de evaluación de cada apartado se publicarán al inicio del cuatrimestre. Para ello, se les proporcionará a los alumnos, a través de la plataforma virtual, una serie de rúbricas que les permitan evaluar la calidad del código entregado en las prácticas y la calidad de las memorias o informes. 


La evaluación sumativa final de alumno atenderá a la suma de la puntuación otorgada a cada una de las partes antes comentadas, siendo su nota de evaluación continua (NEC): 
NEC = 0,35 * NOTA EXAMEN TEORÍA + 0,4 * NOTA PROYECTO + 0,2 * NOTA EXAMEN PRÁCTICAS + 0,05 * NOTA PARTICIPACIÓN. 

Sin embargo, se exigirán unos requisitos mínimos, en alguno de los apartados, que garanticen el equilibrio entre todos los tipos de competencias. Dichos requisitos son: 
1. Obtener al menos un 5 sobre 10 en la evaluación del proyecto. 
2. Obtener al menos un 4 sobre 10 en la prueba final que evalúa los conocimientos de teoría. 

Aquellos alumnos que no cumplan alguno de los requisitos anteriores, deberán presentarse al examen ordinario para poder superar la asignatura, y su nota de evaluación continua se calculará como: 
NEC FINAL = min(4,NEC). 

También podrán acudir al examen ordinario todos aquellos alumnos que deseen mejorar su calificación obtenida por evaluación continua.

Tanto en el examen ordinario como en el extraordinario (convocatoria de julio) se evaluarán todas las competencias de la asignatura. Por ello, dichos exámenes incluirán una prueba práctica de programación en el laboratorio. A la finalización del segundo cuatrimestre, se planifica un curso intensivo de 10 horas para la preparación del examen extraordinario de julio.

COMPROMISO ÉTICO: Se espera que los alumnos tengan un comportamiento ético adecuado. Si se detecta un comportamiento poco ético (copia, plagio, uso de dispositivos electrónicos no autorizados u otros) se penalizará al alumno con la imposibilidad de superar la asignatura por la modalidad de evaluación continua (en la que obtendrá una calificación de 0.0). Si este tipo de comportamiento se detecta en examen ordinario o extraordinario, el alumno obtendrá en dicha convocatoria una calificación en acta de 0.0.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000