Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Empresa: Introducción a la gestión empresarial
   Contenidos
Tema Subtema
NOTA INFORMATIVA: Debido a circunstancias sobrevenidas en el curso 2020-2021 (retraso en la fecha de incorporación de los alumnos de nuevo ingreso y necesidad de destinar tres semanas a un curso cero de nivelación de conocimientos matemático-físicos que permita iniciar el curso con garantías), se
programará el 85% de las 150 horas correspondientes a una materia de 6 ECTS: 128 horas.
Tema 1: LA EMPRESA 1.1 El concepto de Empresa.
1.2 Marco institucional y jurídico.
1.3 Tipos de empresa.
1.4 Objetivos de la empresa.
Tema 2: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 2.1 La importancia del entorno.
2.2 Tipos de entornos.
2.3 Análisis del entorno general y del entorno competitivo.
2.4 Evaluación del atractivo un sector o mercado: Modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter.
2.5 Niveles de dirección y funciones directivas.
2.6 El proceso estratégico y tipos de estrategias.
Tema 3: EL SISTEMA FINANCIERO (PARTE I). ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA EMPRESA 3.1 La importancia de la dirección económico-financiera en la empresa.
3.2 Estructura económico-financiera de la empresa: Activo, Patrimonio neto y Pasivo.
3.3 Situaciones patrimoniales: equilibrio.
3.4 Concepto de cuentas anuales.
3.5 Diagnóstico económico-financiero mediante el análisis de balances: Informes para la gestión.
3.6 Fondo de maniobra o fondo de rotación.

Tema 4: EL SISTEMA FINANCIERO (PARTE II). LOS RESULTADOS DE LA EMPRESA 4.1 Diagnóstico económico-financiero mediante el análisis de Ratios.
4.2 Liquidez.
4.3 Solvencia.
4.4 Rentabilidad económica y rentabilidad financiera.

Tema 5: EL SISTEMA FINANCIERO (PARTE III). INVERSIÓN 5.1 Concepto de inversión.
5.2 Clases de inversiones.

Tema 6: EL SISTEMA FINANCIERO (PARTE IV). FINANCIACIÓN 6.1 Concepto de financiación.
6.2 Tipos de fuentes de financiación.
6.3 Métodos o criterios de selección y valoración.
6.4 Periodo mínimo o medio de maduración.

Tema 7: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN (PARTE I). ASPECTOS GENERALES 7.1 Conceptos asociados a la producción.
7.2 Antecedentes.
7.3 Decisiones asociadas a la función de producción.
7.4 Técnicas para incrementar la productividad.
7.5 Técnicas de seguridad industrial.

Tema 8: EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN (PARTE II). LOS COSTES DE PRODUCCIÓN
8.1 Concepto de coste.
8.2 Clasificación de los costes.
8.3 El coste de producción.
8.4 La cuenta de resultados.
8.5 El umbral de rentabilidad o punto muerto.

Tema 9: EL SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN 9.1 Introducción y conceptos básicos.
9.2 Objetivos.
9.3 La conducta del consumidor.
9.4 Plan de marketing.
Tema 10: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN (PARTE I). GESTIÓN DE ADQUISICIONES 10.1 Definición y características de los proyectos de ingeniería.
10.2 Guías para la gestión de proyectos.
10.3 El proceso de gestión de adquisiciones (contratación).
10.4 Pliegos técnicos y administrativos.

Tema 11: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN (PARTE II). PLANIFICACIÓN Y CONTROL 11.1 Naturaleza y concepto de planificación.
11.2 El proceso de planificación en una empresa.
11.3 Principios para una planificación efectiva.
11.4 Naturaleza y concepto de control.
11.5 Tipos de control.

Tema 12: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN (PARTE III). GESTIÓN DE RRHH 12.1 Conceptos.
12.2 Cultura y Liderazgo.
12.3 Estructura de las organizaciones.
12.4 Búsqueda, selección y contratación.
12.5 Formación y capacitación.
12.6 Valoración y retribución.
12.7 Gestión del talento.

Tema 13: EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN (PARTE IV). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y LA SOSTENIBILIDAD CORPORATIVA 13.1 Introducción y conceptos básicos.
13.2 Principales impactos ambientales derivados de las actuaciones y proyectos empresariales.
13.3 Beneficios de la RSC para la organización.
13.4 Inversión socialmente responsable.
13.5 La RSC aplicada a la Defensa. El caso particular de la Armada Española.
13.6 Ejemplos de aplicación de la RSC en empresas.
PROGRAMACIÓN DE CRÉDITOS PRÁCTICOS Práctica 1: La empresa y Dirección estratégica.
Objetivos y desarrollo: Se pretende que el alumno resuelva problemas relativos a los entornos general y competitivo, así como su introducción al caso del Modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter.

Práctica 2: Análisis de los Estados Financieros.
Objetivos y desarrollo: Se pretende que el alumno realice un diagnóstico económico-financiero de una empresa mediante el análisis de su balance y redacte un informe de resultados.

Práctica 3: Financiación e inversión.
Objetivos y desarrollo: El objetivo principal de esta práctica es la familiarización del alumno con la financiación e inversión de la empresa aplicando sistemas de financiación, así como determinar la rentabilidad de un proyecto de inversión VAN y TIR.

Práctica 4: La empresa como conjunto de subsistemas diferenciados.
Objetivos y desarrollo: Se pretende que el alumno sea consciente de la necesidad que posee una empresa de disponer de un conjunto multidisciplinar de técnicos expertos en diferentes ámbitos para conseguir poner en práctica las decisiones estratégicas que le permitan adaptarse al entorno turbulento y, por tanto, sobrevivir y/o incrementar su competitividad.

Práctica 5: Desarrollo y Exposición del caso práctico.
Objetivos y desarrollo: Desarrollo y exposición oral, por grupos, del Caso Práctico planteado anteriormente en un seminario de la asignatura: "Aplicación del Modelo de competitividad de las cinco fuerzas de Porter para evaluar el atractivo de un sector, identificando amenazas y oportunidades del mismo". En la sesión de presentación intervendrán todos los miembros del grupo y los profesores evaluarán individualmente el trabajo, participación y alcance de conocimientos de cada alumno en la sesión de defensa (mediante una rúbrica diseñada para tal fin).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000