Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Expresión gráfica: Expresión gráfica
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Se realizarán a lo largo del cuatrimestre dos pruebas de seguimiento, de carácter continuo, de corta duración, y que podrán incluir preguntas de razonamiento, resolución de problemas, desarrollo de casos prácticos y preguntas de tipo test/cuestionario. Las pruebas se realizarán, a propuesta de los profesores, en los horarios más adecuados dentro de las clases presenciales de la asignatura. La realización de las dos pruebas será obligatoria y exigible para superar la asignatura (Porcentaje sobre la calificación final: 20% (10% cada prueba)).
20 B3
B4
B6
C5
D2
D9
Resolución de problemas Durante el transcurso de las prácticas en aula de informática se irán proponiendo problemas de representación y despiece de conjuntos mecánicos mediante diseño asistido por ordenador, tanto 2D como 3D. Se valorará mediante dos pruebas dentro de las clases presenciales de la asignatura (Porcentaje sobre la calificación final: 20% (10% cada prueba)). 20 B4
C5
D2
D6
D9
Aprendizaje basado en proyectos A lo largo del curso los alumnos realizarán un proyecto relacionado con la temática de la asignatura. El proyecto se irá desarrollando de modo paralelo al temario de la asignatura y cubrirá la mayor parte de los aspectos reflejados en él. El proyecto se realizará en pequeños grupos de alumnos que quedarán fijados las tres primeras semanas de clase. La calificación del proyecto tendrá dos elementos:
1) Entrega de la memoria (75%): Misma nota para todos los integrantes del grupo.
2) Exposición final / presentación oral (25%): nota individual (según la defensa de cada uno).
20 B3
B4
B6
C5
D2
D9
D17
Prácticas con apoyo de las TIC La evaluación del manejo de software CAD 2D/3D se contempla en el 20% correspondiente a la metodología de resolución de problemas y/o ejercicios, más concretamente para la generación de planos y despieces de conjuntos mecánicos. 0 B4
C5
D2
D6
D9
Examen de preguntas de desarrollo Se realizará un examen final que abarcará la totalidad de los contenidos de la asignatura, tanto teóricos como prácticos, y que podrá incluir pruebas tipo test, preguntas de razonamiento, resolución de problemas y desarrollo de casos prácticos. Se exige alcanzar una calificación mínima de 4,0 puntos sobre 10 posibles para poder superar la asignatura. 40 B3
B4
B6
C5
D2
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

La calificación final se determinará a partir de las calificaciones obtenidas en: 

1. Evaluación final, mediante exámenes realizados en las convocatorias y fechas fijadas por la Universidad y el Centro. 

2. Evaluación continuada, mediante la valoración de los trabajos prácticos y actividades propuestas a lo largo del curso. 


Se empleará un sistema de calificación numérica con valores de 0,0 a 10,0 puntos según la legislación vigente (R.D. 1125/2003 de 5 de septiembre, B.O.E. nº 224 de 18 de septiembre). La asignatura se considerará superada cuando la calificación del alumno sea igual o superior a 5,0 puntos. 


Aquellos alumnos que no hayan alcanzado la nota mínima en el Examen Final de Evaluación Continua harán media hasta una puntuación máxima de 4,5 en Evaluación Continua. 


Todos y cada uno de los alumnos que no hayan superado la asignatura durante la primera convocatoria tienen derecho nuevamente a acceder a un plan para recuperar la asignatura. El plan de recuperación consiste en el derecho, ya adquirido, a realizar un nuevo examen, denominado extraordinario o de segunda convocatoria, en las fechas fijadas, cuya calificación sustituirá a la obtenida previamente y, en caso de ser superior, computará a todos los efectos en el cálculo de la nota final. 


Uno de los deberes de todo estudiante universitario es "Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación, en los trabajos que se realicen o en documentos oficiales de la universidad." (Real Decreto 1791/2010, de 30 de
diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario). Por ello, si un profesor tuviera constancia, en cualquier momento, de la infracción del deber expuesto en el párrafo anterior, esto es: 


• copiar en un examen, 


• plagiar total o parcialmente un trabajo de cualquier fuente bibliográfica o de cualquier página web, 


• presentar como propios trabajos ajenos, 


• el uso de cualquier otro medio doloso en alguna de las pruebas de evaluación, 


Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000