Educational guide 2020_21
Centro Universitario da Defensa na Escola Naval Militar de Marín (Pontevedra)
Grado en Ingeniería Mecánica
 Asignaturas
  Expresión gráfica: Expresión gráfica
   Contenidos
Tema Subtema
NOTA INFORMATIVA:
Debido a circunstancias sobrevenidas en el curso 2020-2021 (retraso en la fecha de incorporación de los alumnos de nuevo ingreso y necesidad de destinar tres semanas a un curso cero de nivelación de conocimientos matemático-físicos que permita iniciar el curso con garantías), se programará el 85% de las 225 horas correspondientes a una materia de 9 ECTS: 192 horas.
Bloque I. Geometría descriptiva.
Tema 1. Introducción a los sistemas de representación.
1.1. Proyectividad.
1.2. Sistema de planos acotados.
1.3. Sistema diédrico.
1.4. Sistema axonométrico.
1.5. Sistema cónico.
Bloque I. Geometría descriptiva.
Tema 2. Sistema diédrico.
2.1. Principios generales.
2.2. Distancias y verdadera magnitud.
2.3. Intersecciones.
Bloque I. Geometría descriptiva.
Tema 3. Sistema de planos acotados.
3.1. Punto, recta y plano. Recta de máxima pendiente de un plano.
3.2. Intersecciones. Tejados y cubiertas.
3.3. Líneas, superficies y terrenos. Generalidades y aplicaciones.
Bloque I. Geometría descriptiva.
Tema 4. Curvas de Ingeniería.
4.1. Evolvente y evoluta.
4.2. Curvas de rodadura.
Bloque II. Representación normalizada.
Tema 1. Presentación - El dibujo técnico y la normalización.
1.1. Reglamento, especificación y norma.
1.2. Tipos de normas.
1.3. Organismos de normalización.
1.4. La normalización en el Dibujo Técnico.
1.5. Normas básicas de Dibujo Técnico.
Bloque II. Representación normalizada.
Tema 2. Fundamentos del dibujo técnico.
2.1. Visualización y representación de formas corpóreas.
2.2. Métodos de disposición de vistas.
2.3. Tipos de vistas.
2.4. Cortes y secciones.
2.5.Otros convencionalismos: intersecciones, piezas simétricas, vistas interrumpidas, elementos repetitivos, detalles, etc.
Bloque II. Representación normalizada.
Tema 3. Elementos y formas de acotación.
3.1. Principios generales.
3.2. Tipos de acotación.
3.3. Elementos de acotación.
3.4. Símbolos.
3.5. Disposición de las cotas.
3.6. Indicaciones especiales (radios, elementos equidistantes, etc.).
3.7. Otras indicaciones (cotas perdidas, especificaciones particulares, etc.).
3.8. Chaveteros y entalladuras.
3.9. Conicidad e inclinación.
3.10. Perfiles.


Bloque II. Representación normalizada.
Tema 4. Representación de elementos normalizados y conjuntos.
4.1. Definición de unión roscada.
4.2. Tipos de roscas.
4.3. Representación convencional de roscas.
4.4. Representación de conjuntos ensamblados.
4.5. Acotación de elementos roscados.
4.6. Especificación de las roscas más habituales.
4.7. Representación de conjuntos mecánicos.
4.8. Reglas para la elaboración del dibujo de conjunto.
4.9. Referencia de los elementos.
4.10. Lista de piezas.
4.11. Designación normalizada de materiales.
4.12. Dibujo de despiece.
4.13. Numeración de planos.
4.14. Representación de elementos mecánicos normalizados.
4.15. Tornillos, tuercas y arandelas.
4.16. Muelles y resortes.
4.17. Uniones fijas.
4.18. Ejes y árboles.
4.19. Chavetas y acanaladuras.
4.20. Rodamientos.
4.21. Engranajes, cadenas y poleas.
Bloque II. Representación normalizada.
Tema 5. Sistemas de tolerancias.
5.1. Fundamentos y necesidad de las tolerancias.
5.2. Tolerancias dimensionales y ajustes y su representación.
5.3. Tolerancias geométricas y su representación.
5.4. Acabados y tratamientos de calidad superficial y su representación.
Bloque II. Representación normalizada.
Tema 6. Simbología y representaciones esquemáticas
6.1. Introducción y normativa de aplicación.
6.2. Características de los símbolos.
6.3. Clases de símbolos y códigos.
6.4. Símbolos normalizados.
6.5. Símbolos gráficos para esquemas.
6.6. Tipología de esquemas según su naturaleza y aplicación.
6.7. Aplicaciones prácticas de las representaciones esquemáticas en la Ingeniería.
Práctica 1 (CAD 2D) Formatos y gestión de archivos. Configuración. Herramientas de dibujo y modificación (I). Dibujo de líneas por coordenadas.
Práctica 2 (CAD 2D) Herramientas de dibujo y modificación (II). Referencia a objetos y rastreo.
Práctica 3 (CAD 2D) Herramientas de dibujo y modificación (III). Formatos de puntos y líneas.
Práctica 4 (CAD 2D) Edición de capas. Formatos de textos y acotación. Escalado.
Práctica 5 (CAD 2D) Presentación y trazado de planos. Croquizado 2D.
Práctica 6 (CAD 2D) Bloques, atributos y referencias externas.
Práctica 7 (CAD 3D) Procedimiento de diseño básico: del croquis al sólido.
Práctica 8 (CAD 3D) Herramientas de croquizado y modelado (I).
Práctica 9 (CAD 3D) Herramientas de croquizado y modelado (II).
Práctica 10 (CAD 3D) Conjuntos. Relaciones de posición.
Práctica 11 (CAD 3D) Generación de planos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | Spain | Tlf: +34 986 812 000