Guia docente 2020_21
E. U. de Enfermaría (Pontevedra)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería comunitaria II
   Plan de Contingencias
 
Descripción
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID- 19, la Universidad establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una manera mas ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes DOCNET.
================================================
La conversión de la actividad docente presencial a no presencial requiere de la adaptación de la Guía Docente, por eso y con el objeto de contemplar alternativas ante las mencionadas circunstancias se elaboró el plan de contingencia basado en la experiencia y cambios producidos del curso 2019-2020 por la conversión de la actividad docente presencial en no presencial. Se elaboró un modelo común a todas las asignaturas en aquellos apartados modificables de las guías docentes del curso 2020-2021 con un diseño que pueda ser adaptado con facilidad para permitir un adecuado tránsito de la modalidad de docencia, de ser el caso.
Como título que habilita para la profesión regulada de enfermero/la, (CIN 2134/2008) las modificaciones afectan sólo la aquellos apartados/descriptores incluidos en las guías docentes que pudieron ser adaptados por la dirección del centro y coordinación del título en el centro, no siendo posible las modificaciones de las competencias, los resultados de aprendizaje y los contenidos. No se modifica ni los horarios de clase (salvo acuerdo previo con el estudiantado implicado) ni el calendario de evaluación. El plan de contingencia fue aprobado en la Xunta de centro de 13 de julio de 2020.
================================================

ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS DOCENTES, TUTORÍAS Y ATENCIÓN PERSONALIZADA NO PRESENCIAL:

Las metodologías docentes y las herramientas telemáticas utilizadas son las que están puestas por la Uvigo a disposición del alumnado y el profesorado. La herramienta más potente puesta la disposición para esta modalidad de docencia virtual síncrona y bidireccional con el alumbrando es la webconferencia, la conexión en tiempo real, y el uso del chat on line

· Tutoría: Se mantiene la atención tutorial en el horario establecido en la Guía Docente utilizando para eso herramientas síncronas (videoconferencias, conversación telefónica, etc.) y asíncronas (foros, correo electrónico, etc.) que permitan reforzar la acción orientadora y de seguimiento del alumnado.

· Atención personalizada: Por e-mail, Faitic, videollamada y a través del campus remoto: aula y despacho virtual: Profesor Rosales despacho 2304 y profesora Diéguez: 660

· Planificación horaria: las horas presenciales planificadas segundo el cronograma diario de la asignatura preestablecido y conocido por el alumnado y el profesorado, no se modifican y pasan a realizarse de manera no presencial, siguiendo el horario establecido

· Lección magistral: se hacen por el aula virtual, videoconferencia; clases grabadas de los contenidos de la materia por el profesorado; vídeos con Screencast, MP4, y otros medios audiovisuales, a través de Faitic, y ayuda de las herramientas de Moodle, y aulas en directo, siguiendo los horarios de clase establecidos.

· Trabajo tutelado; presentaciones virtuales; trabajo de aula; se realizan a través de videoconferencia, en el aula y despacho virtual, siguiendo el cronograma diario.

· Seminarios: utilizara el material audiovisual a través de Faitic, y las herramientas de Moodle para la resolución de casos clínicos, prácticos, etc., siguiendo el cronograma diario.

ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN:
· La evaluación de la materia está orientada a la evaluación continua. Pasa a realizarse de manera no presencial manteniendo el diseño y ponderación de las pruebas que figuran en la guía docente.

· Para la realización de las pruebas de evaluación se utilizan las herramientas no presenciales recogidas en el Manual de urgencia para la docencia y la evaluación debido a la Covid-19 y otras puestas la disposición de la Uvigo (campus remoto, aulas y despachos virtuales, etc.) utilizando las herramientas soportadas por las plataformas Claroline y/o Moodle, o cualquier otra opción propuesta por la Uvigo.


RECOMENDACIONES FINALES: en función del momento en el que se produzca el paso a la actividad on line y su duración:

· Dadas las circunstancias, se facilitará al alumnado la bibliografía, recursos y enlaces recomendados para el aprendizaje no presencial de la asignatura como alternativas a la bibliografía básica y/o complementaria indicada en la guía docente.

· Las actividades presencias previstas en la guía docente se pueden fraccionar para incrementar su frecuencia y favorecer que el estudiantado mantenga su ritmo de trabajo y su motivación.

· Se pueden activar los foros disponibles en Faitic

· Se mantendrá una comunicación continua a través del tablón de anuncios de Faitic.

· Se difundirá y se comunicará al alumnado los cambios introducidos en cualquier aspecto de la docencia

· Se difundirá y se comunicará al alumnado las instrucciones precisas previas para el adecuado desarrollo de las pruebas de evaluación.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000