Guia docente 2020_21
Facultade de CC. Sociais e da Comunicación
Grado en Dirección y Gestión Pública
 Asignaturas
  Metodología y técnicas de investigación social aplicadas a las administraciones públicas
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Resolución de problemas El trabajo desarrollado con el apoyo del profesorado, en relación con las actividades requeridas y en el plazo establecido, se utilizará en la evaluación de esta materia. 10 A3
B5
C28
D4
Resolución de problemas y/o ejercicios Pruebas de evaluación de las competencias adquiridas, que incluyen preguntas relativas a los contenidos impartidos en las sesiones magistrales, en las sesiones de resolución de problemas y en los seminarios. 60 A1
A2
A4
B5
C28
D4
Trabajo Tareas que el alumnado debe desarrollar de forma autónoma, y que son prerrequisito para superar la materia. 30 A1
A3
A5
B1
B6
D4
D8
D9
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

OBSERVACIONES GENERALES:

Excepto en lo referente a la docencia en inglés, esta materia se divide en dos partes, de modo que cada una de ellas tendrá un peso del 50% en la nota final:

  • La primera parte comprende los temas 1-3 y se impartirá en la primera mitad del cuatrimestre. A su término, y con objeto de de hacer la evaluación
    de esta primera parte de la materia, aquel alumnado que haya entregado los
    ejercicios de prácticas propuestos (evaluación continua), podrá realizar
    un control presencial de los contenidos conceptuales y teóricos impartidos. Con esta prueba obtendrá
    la nota de esta parte de la materia quedando, de ser el caso, pendiente hasta la 2ª
    convocatoria.
  • La segunda parte abarca los temas 4-6 y se impartirá en la segunda mitad del cuatrimestre. Se podrá seguir una evaluación continua (con actividades semanales individuales y un posible trabajo en grupo para la modalidad presencial), semicontinua (con actividades individuales y un examen final) o un único examen final.

Excepto en lo referente a la docencia en inglés, para aprobar esta materia en la convocatoria de mayo-junio, tendrán que superarse de manera independiente cada una de las partes, según el baremo establecido para las calificaciones. En cuyo caso, si se superan ambas partes, la nota final será el promedio de las mismas. Si se supera una, y solo una, de las dos partes, la nota final será la calificación de la parte no superada. Si no se supera ninguna, la nota final será el promedio de las mismas.

Para la convocatoria de julio y sucesivas, se utilizarán los mismos criterios que para la convocatoria de mayo-junio.

Las calificaciones parciales, de haberlas, se podrán mantener para la convocatoria de julio previa consulta con el docente responsable de esa parte.

Las calificaciones parciales, de haberlas, no se mantendrán para futuras convocatorias.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN INGLÉS

La docencia en inglés seguirá una metodología y evaluación específica que estará explicada en la página web de la materia en FaiTIC.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

Cuadro básico de metodología y evaluación de la materia:






































Proceso de enseñanza Horas Evaluación primera parte Evaluación segunda parte
Aprendizaje con apoyo del tutor Apoyo docente 22 horas 0% aprox. 10%
Foros de dudas por temas (online) 18 horas 0%
Examen o tareas de evaluación 10 horas 60% aprox. 60%
Trabajo autónomo del alumnado 100 horas 40%
TOTAL 150 horas 100% 100%


Leer con atención y en caso de duda consultar con los profesores responsables de la modalidad semipresencial: Sara Torres (saratorres@uvigo.es) y Juan Vidal (vidalpuga@uvigo.es).

NORMAS BÁSICAS DE SEMIPRESENCIALIDAD:

  1. El alumnado matriculado en la modalidad semipresencial se compromete con el equipo docente a seguir un régimen de evaluación continua semipresencial, que implica la participación presencial o virtual en las actividades que el profesorado diseñe para dicha modalidad.
  2. La modalidad semipresencial establece la evaluación de las dos partes en que está concebida la materia de forma independiente. A mediados del cuatrimestre se realizará una primera evaluación presencial voluntaria, en un aula de la Facultad de CCSS y de la Comunicación, de los contenidos impartidos, y se hará entrega de los ejercicios de prácticas propuestos. De no acogerse a esa evaluación parcial de la primera parte de la materia en la fecha estipulada, el alumnado deberá asistir presencialmente en la fecha, hora y aula fijada en el calendario del Centro al término del curso. La evaluación de la segunda parte de la materia será igual que en la modalidad presencial, exceptuando lo relativo al trabajo en grupo.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000