Guia docente 2020_21
E. U. de Enfermaría (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Metodología de la investigación
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por el COVID-19, la Universidad de Vigo establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o parcialmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de un modo más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes.

=== ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ===
* Metodologías docentes que se mantienen
Estudio de contenidos teóricos y bibliografía
Realización de ejercicios
Búsqueda y lectura de artículos

* Metodologías docentes que se modifican

El formato de Lección magistral será sustituido por acceso al material formativo mediante Faitic con metodologia virtual.

Se realizarán Foros semanales con el profesor para puesto en común ,con dia y hora concertada previamente.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)

Solicitud/ respuestas de tutorias mediante aula virtual del profesor .

* Modificaciones (si proceden) de los contenidos a impartir
No proceden modificaciones de temario

* Bibliografía adicional para facilitar el auto-aprendizaje

Bibliografía Básica
Berenguera A, Fernández de Sanmamed MJ, Pons M, Pujol E, Rodríguez D, Saura S., Escuchar, observar y comprender.
Recuperando la narrativa en las Ciencias de la Salud. Aportaciones de la investigación cualitativa, Barcelona: Institut Universitari d’Investigació en Atenció Primària Jordi Gol (IDIAP J. Gol);, Institut Universitari d’Investigació en Atenció Pr, 2014
Comité Internacional de Directores de Revistas Biomédicas (ICMJE)., Recomendaciones para la preparación, presentación, edición y publicación de trabajos académicos en revistas médicas., Rev Esp Salud Pública., Rev Esp.Salud Pública., 2016
Deslauriers, J-P., Investigación Cualitativa. Guía práctica., Pereira: Papiro;, Papiro, 2004
Fathalla MF, Fathalla MMF., Guía práctica de investigación en salud., Washington: OPS;, OPS, 2008

Bibliografía Complementaria
Lemeshow S, Hosmer DW, Klar J, Lwanga SK., Adequacy of sample size in health studies, Ginebra: WHO;, JOHN WILEY & SONS, 1990
Hartley J., Academic writing and publishing., Oxon: Routledge;, Routledge, 2008
Bermejo Fraile B., Epidemiología clínica aplicada a la toma de decisiones en medicina., Pamplona: Gobierno de Navarra;, Gobierno de Navarra. Departamento de Salud, 2001
Riegelman RK, Hirsch RP., Cómo estudiar un estudio y probar una prueba: lectura crítica de la literatura médica.,Washington: OPS;, OPS, 1992
Tormo Díaz MJ, Dal-Ré R, Pérez Albarracín G, Ética e investigación epidemiológica: principios, aplicaciones y casos prácticos., Murcia: Sociedad Española de Epidemiología;, Sociedad Española de Epidemiología, 1998
Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P., Metodología de la investigación., Metodología de la investigación., The McGraw-Hill Companies, Inc, 2010
* Otras modificaciones

=== ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN ===
* Pruebas ya realizadas

Seminario Evaluación continua. Obligatoriedad de asistencia al 90% de las horas.
Discusión de diseños y tipos de investigación. Participación activa e implicación. Resolución de preguntas sobre casos tratados .Pruebas de tipo test
Nota de Corte: 5 (40% )

Examen de preguntas objetivas:Examen final escrito tipo test con respuestas múltiples y una sola verdadera. Será necesario obtener al menos el 60% de la puntuación máxima. La respuesta equivocada restará 1/3 de punto.
Nota de Corte:5 (60% )


* Pruebas que se modifican
Evaluación continua con obligatoriedad de asistencia presencial al 90% de las horas.


* Nuevas pruebas
1. Test de 50 preguntas con única respuesta vía plataforma moodle con tiempo limitado. Cada respuesta mal contestada restará 0.25 puntos. Respuestas en blanco no modifican la puntuación.
2. Realización de dos Casos prácticos con cuatros preguntas cada uno ,via plataforma apartado ejercicio de Faitic, con tiempo limitado . Cada respuesta mal contestada restará 1.25 puntos. Respuestas no blanca no modifican la puntuación.
Para aprobar será necesario haber obtenido, al menos un 5 en cada una de las pruebas.,

* Información adicional
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000