Guia docente 2020_21
E. U. de Enfermaría (Ourense)
Grado en Enfermería
 Asignaturas
  Enfermería clínica I
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===

Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID-19, la Universidad de Vigo, establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen, atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o no totalmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una manera más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado, a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes DOCNET.

=== ADAPTACIÓN DE Las METODOLOGÍAS ===

* Metodologías docentes que se mantienen.
En el caso de los seminarios, será de igual manera obligatorio asistir al 90% del total de horas asignadas para los mismos, aunque éstes sean impartidos de manera virtual. El alumnado que no cumpla este criterio, pasará a ser evaluado según los criterios establecidos para la modalidad no presencial de los seminarios.
Se continuará utilizando la plataforma Faitic de la UVigo, para disponibilizar al alumnado, la documentación necesaria en relación a los contenidos de la materia, tanto de la parte teórica como de la parte práctica/seminarios.

* Metodologías docentes que se modifican.
En el caso de no ser posible impartir la docencia (tanto teórica como práctica/seminarios) de modo presencial, total o parcial y por el tiempo que sea preciso, se utilizará el aula virtual del Campus Remoto de la UVigo, para impartir dicha docencia de modo virtual, en los horarios que se establezcan y previo aviso en tiempo y forma al alumnado matriculado en la materia.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías).
La atención personalizada con el alumnado por parte del profesorado de la materia, se realizará a través del correo electrónico, del Faitic, así como en el despacho virtual del Campus Remoto de la Uvigo (se fuera preciso) previa cita.


=== ADAPTACIÓN DE La EVALUACIÓN ===
En caso de que no sea posible hacer la evaluación de la materia de modo presencial (tanto de la parte teórica como de la parte práctica/seminarios) y en las ediciones que correspondan, dicha evaluación se realizará de la siguiente manera:

.-Evaluación de la parte teórica de la materia. Será mediante la realización de un examen virtual de preguntas objetivas (tipo test), a través de la plataforma Faitic-Moodle de la UVigo.
Los criterios marcados para esta evaluación, serán iguales a los indicados en caso de que la evaluación fuera presencial. Prueba tipo test con varias opciones de respuesta, siendo sólo una de éstas cierta, la fórmula a aplicar será la de (A-E, aciertos-errores), las preguntas en blanco no restan puntuación, la puntuación para ser apto en este apartado será de 5 o más puntos sobre 10, será preciso superar esta parte, para poder superar la materia. DicHa prueba se realizará en la fecha marcada en el calendario oficial académico.
La puntuación obtenida en esta parte, supondrá el 60% de la puntuación total de la materia.

.-Evaluación de la parte de seminarios de la materia. Será tanto para el alumnado de la modalidad presencial como de la no presencial de los seminarios, de la siguiente manera:

.- Evaluación continuada de los seminarios. Será mediante la realización de una prueba virtual de supuestos prácticos, a través de la plataforma Faitic-Moodle de la UVigo.
Los criterios marcados para esta evaluación serán iguales a los indicados en caso de que la evaluación fuera presencial en cuanto a que, la puntuación para ser apto en este apartado será de 5 o más puntos sobre 10 y que será preciso superar esta evaluación, para poder superar la parte de los seminarios así como para poder superar materia. La fecha de realización de esta prueba será comunicada en tiempo y forma al alumnado matriculado en la materia.
La puntuación obtenida en esta parte, supondrá el 20% de la puntuación total de la materia.

.- Examen de preguntas objetivas de los seminarios. En relación a materia impartida en los seminarios, se realizará una prueba virtual de preguntas tipo test, con varias opciones de respuesta, siendo sólo una de éstas válida, donde se utilizará la fórmula (A-E, aciertos - errores), las preguntas en blanco no restan puntuación. La puntuación para ser apto en este apartado será de 5 o más puntos sobre 10. Dicha prueba se realizará en la fecha marcada en el calendario oficial académico.
La puntuación obtenida en esta parte, supondrá el 20% de la puntuación total de la materia.

* Información adicional.
Los criterios de evaluación para poder superar la materia, serán iguales a los establecidos en caso de que la docencia fuera presencial, por lo tanto será preciso, superar las tres partes de la materia: examen de preguntas objetivas (tipo test), tanto de la parte teórica como de la parte de seminarios, así como la prueba de supuestos prácticos de los seminarios.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000