Guia docente 2020_21
E. U. de Enfermaría (Ourense)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Fundamentos de enfermaría
   Avaliación
  Descrición Cualificación Resultados de Formación e Aprendizaxe
Exame de preguntas obxectivas Constará dunha proba a realizar ao finalizar o cuadrimestre segundo o calendario oficial de exames, constará de preguntas tipo test con 3 alternativas de resposta e só unha delas será a correcta. A fórmula que se utilizará para obter a puntuación neste apartado é: A-E onde A é o número de acertos é E o número de erros, as preguntas non respostadas non restan puntuación. Para facer media co resto da avaliación haberá que ter despóis de aplica-la fórmula ao menos unha puntuación de 5 puntos sobre 10. 60 A1
A2
A3
A4
B15
B17
C15
C16
C17
C18
D3
D7
D9
D11
Traballo Neste apartado avaliarase a resolución dun caso práctico para desenvolver o proceso de enfermaría. Para facer media cos outros apartados da avaliación terase que obter 5 puntos sobre 10. 40 A5
B1
B2
B5
B6
B8
B14
D1
D2
D4
 
Outros comentarios sobre a Avaliación

  Evaluación para la modalidad "no presencial" 

 A esta modalidad podrán acogerse aquellas/os alumnas/os que por causas justificadas no les sea posible asistir con regularidad (más del 90%) a los
seminarios, para lo que deberán al inicio de la materia comunicarle al profesorado por escrito, que no van a asistir a los seminarios y la causa
debidamente justificada que lo impida. También aquellas/os alumnas/os que por
diferentes causas, siempre justificadas, aún asistiendo a algún seminario, no alcancen la asistencia del 90%. En ambos casos al no estar en la evaluación
continua, pasarán a la modalidad no presencial.


Criterios de evaluación para la modalidad "no presencial" 

  1. Exame tipo test: constará de una prueba a realizar al finalizar el cuatrimestre según el calendario oficial de exámenes, con 3 alternativas de respuesta donde solo una de ellas será la correcta. La fórmula que se aplicará para obtener la puntuación en este apartado es: A-E. Donde a A es el número de aciertos y  la E el número de errores,  las respostas no contestadas no restan puntuación. Para hacer media con el resto de la evaluación habrá que obtener, después de aplicar la fórmula, una puntuación de 5 puntos sobre 10. Esta prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 60% 

2. Prueba objetiva : reconocimiento de estructuras anatómicas del corpo humano, conceptos de anatomía clínica. Para hacer media con el resto de la evaluación habrá que obtener una puntuación de 5 puntos sobre 10. Esta prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 30% ,

3. Elaboración y presentación de un trabajo sobre la temática propuesta (faitic), en la fecha establecida por el profesorado y que será de conocimiento del alumnado. Para hacer media con resto de la evaluación habrá que obtener una puntuación de 5 puntos sobre 10. Esta prueba tiene una calificación sobre el total de la materia del 10 %.

 Tanto en la evaluación contínua como en la modalidad no presencial deberán obtenerse en cada un de los apartados el 50% de la nota para hacer nota media sumatoria. En el caso de no conseguir esa nota, deberán examinarse en la segunda edición ordinaria  de aquela/as parte/s en las que no alcanzaran el 50% por no ter adquiridas las competencias establecidas.

 

SEGUNDA EDICIÓN:

E alumnado  se examinará de la/s parte/s  no superada/s en 1ª edición, las condiciones serán las mismas.

 

CONVOCATORIA FIN DE CARREIRA

 1. PRUEBA OBJETIVA tipo test de la TOTALIDAD de  la materia con 3 alternativas de respuesta donde solo una de ellas será la correcta. La fórmula que se aplicará para obtener la puntuación en este apartado es: A-E. Donde a A es el número de aciertos y  la E el número de errores,  las respostas no contestadas no restan puntuación. Para superar la asignatura habrá que obtener, después de aplicar la fórmula, una puntuación de 5 puntos sobre 10.          100%

 Otros comentarios

  • Las fechas oficiales de examen marcadas para esta materia, en las dos ediciones correspondientes, podrán consultarse en la página web  http://euenfou.webs.uvigo.es/index.php/profesorado/exames-grao así como en el tablón de anuncios del centro.
  • Se utilizará la plataforma Faitic de la Universidade de Vigo, para mantener comunicación académica-docente, con el alumnado (temario, anuncios, calificaciones, etc) para lo que será necesario, que al inicio del cuatrimestre, el alumnado revise individualmente, si está correctamente dado de alta en la plataforma, para así poder utilizar este servicio.

 

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000