Guia docente 2020_21
E. U. de Enfermaría (Ourense)
Grao en Enfermaría
 Materias
  Estatística: Estatística
   Plan de Continxencias
 
Descrición
=== MEDIDAS EXCEPCIONAIS PLANIFICADAS ===
Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID- 19, la Universidad establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o no totalmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de una forma mas ágil y eficaz al ser conocido con anterioridad por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes DOCNET.

=== ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ===
* Metodologías docentes que se modifican
-Lección magistral: Exposición de los contenidos de la materia por el docente a través del CampusRemoto de la UVigo en el horario habitual de la asignatura.
-Resolución de problemas de forma autónoma: Prácticas autónomas en las que el alumnado deberá realizar actividades prácticas variadas relacionadas con los contenidos de la materia. Se adaptarán algunas actividades que estaban planteadas para realizar de forma grupal, que se realizarán de forma individual.
-Seminarios: Se realizarán a través del CampusRemoto. Serán actividades enfocada al trabajo sobre un tema específico, que permite ahondar o complementar los contenidos de la materia. Se emplea cómo complemento de las clases teóricas y se profundizará en el empleo de un programa estadístico, lo que permitirá poner en práctica los conocimientos teóricos.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
La atención personalizada del alumnado se realizará a través del mail que se facilita al comienzo del curso y a través del foro de FaiTic. Si fuera necesario se podrá acordar una reunión a través del CampusRemoto.

* Modificaciones (de proceder) de los contenidos a impartir
El material a impartir no se verá modificado, salvo alguna cosa puntual que por falta de tiempo o recursos no se pueda realizar.
* Bibliografía adicional para facilitar el auto-aprendizaje
Se incluira material de apoyo, tal como videos explicativos de la parte práctica y material teórico que amplía el material habitual (no amplia la cantidad de materia, profundiza en explicaciones que vía remota puede resultar más dificil de explicar).

=== ADAPTACIÓN DE LA AVALIACIÓN ===
1ª EDICIÓN ORDINARIA (MAYO)
La evaluación de la asignatura se realizará a través de Evaluación Continua, de la forma que se detalla a continuación (en este caso el alumnado matriculado por segunda vez y que tenía la evaluación continua aprobada de otro año no se le mantiene la nota.
Evaluación continua (100%)
Consistirá en 2 ejercicios prácticos con el programa PSPP a realizar de forma autónoma y 2 cuestionarios sobre la parte teórica que se realizarán online en horario de seminarios (para hacer media hay que tener todas ellas con más de un 4 en la nota y sumar una media >5).
-Los ejercicios con PSPP (50%): se colgará en FaiTic el ejercicio y se dará el tiempo necesario para realizarlo, según las características del trabajo. Una vez finalizado, el alumnado colgará la tarea en FaiTic, en la pestaña de “Ejercicios”, dentro del plazo establecido. (Ejercicio de la parte descriptiva 15% y ejercicio de descriptiva e inferencia 35%)
-Los cuestionarios tipo test de evaluación continua (50%): se realizarán a través de FaiTic de forma individual, uno de los temas 1 a 5 y otro de los temas 6 a 11. (cuestionario individual T1 a T5 25% y cuestionario individual T6 a T11 25%). En los cuestionarios el alumnado debe seleccionar una respuesta de entre un número limitado de posibilidades en el tiempo establecido, 3 mal restan el valor de una acertada.

2ª EDICIÓN ORDINARIA (JULIO)
Se realizará mediante examen final que constará de 2 partes, teórica y práctica.
Examen final (100%)
- Prueba teórica (50%): La prueba incluye preguntas cerradas de respuesta alternativa (tipo test) combinadas con preguntas de respuesta corta y ejercicios relacionados con los contenidos de la materia (cada una de las partes contará 5 puntos). El alumnado debe seleccionar una respuesta de entre un número limitado de posibilidades y responder brevemente a las cuestiones formuladas. (En preguntas tipo test, 3 mal restan el valor de una acertada) (para aprobar esta parte es preciso tener un 5 sobre 10)
- Prueba práctica con PSPP (50%): Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas. Prueba que incluye actividades, problemas o casos a resolver semejantes a los presentados en las prácticas propuestas durante lo curso. El alumnado debe responder a la actividad propuesta apoyándose en el programa estadístico explicado en clase, plasmando de manera práctica los conocimientos adquiridos durante la misma (para aprobar esta parte es preciso tener un 5 sobre 10)

MODALIDAD NO PRESENCIAL
El alumnado que lo solicitó al inicio del cuatrimestre y/o no lleven a cabo las actividades de evaluación continuada.
Este alumnado que, por los motivos anteriores, no complete la evaluación continuada tendrá derecho a presentarse a los exámenes de mayo y/o julio para aprobar la materia. Ambos en formato de examen teórico y práctico como se detallan en el punto anterior. Las pruebas se realizarán en las fechas establecidas por la escuela

FIN DE CARRERA
El alumnado que lo precise tendrá derecho a presentarse a la convocatoria de fin de carrera (meses de octubre o noviembre). El formato de esta prueba será el mismo que en las convocatorias de mayo y julio. La prueba consistirá en una parte teórica de preguntas test y de respuesta corta y una parte práctica de resolución de problemas.

FECHAS EXÁMENES 2020-21
De acuerdo a las fechas publicadas en la web de la escuela.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000