Guia docente 2020_21
Facultade de Ciencias da Educación e Traballo Social
Grado en Educación Infantil
 Asignaturas
  Aprendizaje de las ciencias de la naturaleza
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Presentación -Claridad expositiva y capacidad de transmisión de las ideas principales del trabajo.
-Capacidad de síntesis.
-Presentación multimedia.
-Creatividad e innovación.
20 A2
A3
A4
B2
B7
B11
C33
C40
D1
D2
D3
D16
D17
Informe de prácticas, prácticum y prácticas externas Elaboración de un documento por parte del alumno en el que se reflejan las características del trabajo llevado a cabo. Los alumnos deben describir las tareas y procedimientos desarrollados, mostrar los resultados obtenidos u observaciones realizadas, así como el análisis y tratamiento de datos. 40 B11
C33
C36
C39
C40
D2
D7
D8
D9
D11
D13
D16
D18
D22
Trabajo El estudiante presenta el resultado obtenido en la elaboración de un documento sobre la temática de la materia, en la preparación de seminarios, investigaciones, memorias, ensayos, resúmenes de lecturas, etc.
Se puede llevar a cabo de manera individual o en grupo, de forma oral o escritura...
20 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
B4
B5
B6
B7
B9
B11
B12
C33
C36
C39
C40
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
D8
D9
D10
D11
D12
D13
D14
D15
D16
D17
D18
D19
D20
D21
D22
Examen de preguntas objetivas El alumnado debe responder de manera directa y breve en base a los conocimientos que tienen sobre la materia. La prueba consta de de preguntas directas sobre un aspecto en concreto. 20 B1
C33
C36
C39
C40
D1
D3
D7
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Convocatoria de junio: 

La nota final será el promedio ponderado de los trabajas realizados en el aula(20%+20%), el cuaderno de prácticas y trabajo de investigación (40%) y el examen (20%, siendo necesario que la nota mínima sea un 4 sobre 10) 

Convocatoria de julio:
Podrán recuperar las competencias no adquiridas en la convocatoria de final de cuatrimestre o en la correspondiente al
mes de julio, manteniéndoseles la nota de las pruebas/actividades ya superadas.
Los estudiantes que no puedan asistir la clase contarán con actividades alternativas y harán el examen en iguales condiciones con los presenciales.
Fecha del examen: Consultar la web de la facultad en el menú "Fechas exámenes". 

EVALUACIÓN PARA El ALUMNADO NO PRESENCIAL

A) NO ASISTAN A CLASES:

 1.- Búsqueda en internet.  Se trata de realizar una búsqueda en la red y hacer una valoración de 10 páginas web distintas que incluyan actividades experimentales sencillas y adecuadas para Educación Infantil. 

 2.- Ficha de un ser vivo.  Escoger una especie de animal (mamífero, ave, reptil, anfibio) o vegetal (árbol) y realizar una ficha (máximo una página) donde se recojan cuestiones tipo: como es?, de que se alimenta?, donde vive? como se reproduce?, cuál es su importancia en medio?, etc. Tienes una ficha tipo Ejemplo Ficha jabalí.pdf

3.- Unidad didáctica.  Debes entregar una unidad didáctica original sobre un tema relacionado con Ciencias de la Naturaleza y lógicamente con contenidos apropiados la Educación Infantil. Considero muy importante el desarrollo de cada actividad propuesta (objetivos de la actividad, materiales, metodología y temporalización) y el material didáctico complementario que suponga cada actividad. Puedes consultar el esquema de la unidad didáctica en el archivo Unidad didactica. ppt

B) NO ASISTAN A LAS PRÁCTICAS: 

 Cuaderno de prácticas

A partir de la búsqueda en internet, elaborar un cuaderno de prácticas en la que se recojan seis experimentos sencillos que tú debes realizar, cada uno de los cuales debe tener una guía del profesor y una guía del alumno.

En la guía del profesor debes recoger los objetivos que se pretender conseguir con la dicha actividad (para que?), los materiales que utilizaste (con que?), el procedimiento (cómo?) y el seguimiento del mismo (que ocurrió?). Como máximo puedes utilizar dos hojas por actividad.

En la guía del alumno debes recoger a modo de dibujos los materiales que deben utilizar los alumnos y una secuencia de los pasos más relevantes de cada actividad elegida (máximo una hoja por actividad).

Dispones de un ejemplo de guías de profesor y alumno en la plataforma Tema. Busca el archivo Ejemplo guía del profesor y del alumno.pdf.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000