Guia docente 2020_21
Facultade de Dereito
Máster Universitario en Abogacía-Ourense
 Asignaturas
  Prácticas Externas
   Plan de Contingencias
 
Descripción
=== MEDIDAS EXCEPCIONALES PLANIFICADAS ===

Ante la incierta e imprevisible evolución de la alerta sanitaria provocada por la COVID-19, la Universidad de Vigo establece una planificación extraordinaria que se activará en el momento en que las administraciones y la propia institución lo determinen atendiendo a criterios de seguridad, salud y responsabilidad, y garantizando la docencia en un escenario no presencial o parcialmente presencial. Estas medidas ya planificadas garantizan, en el momento que sea preceptivo, el desarrollo de la docencia de un modo más ágil y eficaz al ser conocido de antemano (o con una amplia antelación) por el alumnado y el profesorado a través de la herramienta normalizada e institucionalizada de las guías docentes.
No obstante, al tratarse esta materia de prácticas obligatorias de una titulación que da acceso a una profesión regulada, habrá que atenerse a lo que, para cada momento, pueda establecer al efecto el Gobierno del Estado o las autoridades competentes. En ausencia de regulación expresa o en la medida en que sea compatible con la normativa existente, se prevés las pautas siguientes para facilitar el tránsito de la docencia presencial a la no presencial

=== ADAPTACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS ===

* Metodologías docentes
Se mantendrá la metodología de Prácticum, Practicas externas y clínicas (realización de prácticas de tipo jurídico en instituciones, organismos o entidades colaboradoras: trabajo en sedes judiciales, trabajo en instituciones oficiales y empresas, trabajo en despachos de abogados, trabajo en colegio de abogados en seminarios con método del caso -simulación de litigios en los diversos órdenes jurisdiccionales).
En todo caso, las prácticas deberán desarrollarse en condiciones de seguridad, de autoprotección y de distanciamiento físico en función de la normativa vigente y de lo estipulado en el correspondiente Convenio de cooperación educativa. Durante los períodos de docencia mixta o no presencial, podrán desarrollarse total o parcialmente bajo la modalidad telemática.

* Mecanismo no presencial de atención al alumnado (tutorías)
Para la atención de las tutorías de los coordinadores y de los tutores de prácticas, se utilizarán medios no presenciales -fundamentalmente, los despachos virtuales de los profesores y correos electrónicos, foros u otros medios telemáticos-.

=== ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN ===
* Pruebas
En la primera y segunda edición de actas se mantienen, en principio y sin perjuicio de las modificaciones que, en su caso, puedan derivarse de la regulación que pueda establecer al efecto el Gobierno del Estado, los criterios de evaluación previstos en la guía docente –incluidos otros comentarios y segunda convocatoria- y en el art. 15 del Reglamento de prácticas externas del Máster universitario en Abogacía de la Facultad de derecho:
• El tutor/a de la entidad externa evaluará las competencias concretas que el estudiante debe adquirir, valorando especialmente el desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para el ejercicio de la profesión de abogado.
• El tutor/a académico evaluará la memoria final entregada por el estudiante y el informe del estudiante. Su calificación representará el 15% de la nota final.
• El tutor/a académico elaborará un informe de valoración de la práctica en el cual determinará la calificación final. A tenor de lo reflejado en la guía docente y en el art. 15 del Reglamento, deben tenerse en cuenta dos matizaciones de los criterios anteriores:
o Para superar la materia, el estudiante deberá obtener una calificación superior a 5 y cumplir los demás requisitos señalados en el art. 15 del Reglamento de prácticas externas del máster.
o Para obtener una calificación de 9 o superior, será necesario que el/la estudiante obtenga la calificación de sobresaliente en la evaluación del tutor profesional y en la evaluación del tutor académico.

En caso de que las prácticas no puedan realizarse y se sustituyan en la primera o segunda edición de actas por alternativas sustitutivas no presenciales, se establecerá, en consenso con el coordinador profesional del ICA de Ourense y siempre que sea compatible con lo que, en su caso, establezca la normativa existente, tanto el plan de prácticas sustitutivas no presenciales, como los criterios de evaluación de las tareas alternativas que los alumnos deban realizar. El alumnado será informado previamente, con antelación suficiente.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000