Guia docente 2020_21
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho de defensa de la competencia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Asistencia y participación activa. Resultado de aprendizaje: El alumnado deberá alcanzar una visión y comprensión del conjunto de los mecanismos e instituciones propios del Derecho de Defensa de la Competencia, manejar con soltura el sistema de fuentes relativo al dicho ámbito y resolver problemas jurídicos relacionados con la materia objeto de estudio. 5 A3
A4
B3
B4
D1
Presentación Exposición y debate de casos y situaciones vinculados al Derecho de Defensa de la Competencia. Resultado de aprendizaje: El alumnado deberá alcanzar una visión y comprensión del conjunto de los mecanismos e instituciones propios del Derecho de Defensa de la Competencia, manejar con soltura el sistema de fuentes relativo al dicho ámbito y resolver problemas jurídicos relacionados con la materia objeto de estudio. 10 A3
A4
B1
B3
B4
D1
D2
D5
Estudio de casos Se expondrán situaciones o problemáticas ya dadas, o que puedan darse, partiendo de los diferentes factores involucrados, el análisis de los antecedentes, condiciones... Se tendrán en cuenta los planteamientos, interpretaciones y razonamientos que se pongan de manifiesto en el desarrollo de los casos prácticos. Resultado de aprendizaje: El alumnado deberá alcanzar una visión y comprensión del conjunto de los mecanismos e instituciones propios del Derecho de Defensa de la Competencia, manejar con soltura el sistema de fuentes relativo al dicho ámbito y resolver problemas jurídicos relacionados con la materia objeto de estudio. 15 A3
A4
B1
B3
B4
D1
D2
D5
Examen de preguntas objetivas Todos los alumnos, con independencia del sistema que adopte (evaluación continua o no), deberá realizar una prueba objetiva, sobre los contenidos de la materia. Se incluirán preguntas directas sobre aspectos concretos. Los alumnos deben responder de manera directa y breve en base a los conocimientos que tienen sobre la materia. Resultado de aprendizaje: El alumnado deberá alcanzar una visión y comprensión del conjunto de los mecanismos e instituciones propios del Derecho de Defensa de la Competencia, manejar con soltura el sistema de fuentes relativo al dicho ámbito y resolver problemas jurídicos relacionados con la materia objeto de estudio. 70 A1
A4
B1
B4
C63
C64
D1
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Al inicio del curso, el alumnado deberá manifestar su intención
-o no- de acogerse al sistema de evaluación continua. A tal fin, los
profesores de la materia le proporcionarán un documento que aquel deberá
cubrir y firmar.

Primera oportunidad de examen (convocatoria de Enero)

A.- El alumnado que se acoja al sistema de evaluación continua

Deberá
asistir regularmente a las clases presenciales y será evaluado conforme
a los criterios que se indicaron más arriba (asistencia,
estudio/resolución de casos, exposiciones -30% de la calificación- y
prueba final objetiva -70%- compuesta de preguntas cortas). Este
alumnado nunca será evaluado mediante un examen final que represente el
100% de la calificación de la materia.

B.- El alumnado que no cubra y firme el documento presentado

No
tendrá derecho a ser evaluado de acuerdo con un sistema de evaluación
continua. Por tanto, este alumnado deberá someterse la una prueba final
objetiva (examen final) que representará el 100% de su calificación
final

Segunda oportunidad de examen (convocatoria de Julio)


En el examen de la convocatoria de Julio sólo se realizará una prueba
final objetiva. La valoración de esta prueba dependerá de si el/la
alumno/a se acogió al sistema de evaluación continua (70% de la
calificación final), o no (100% de su calificación).


Así, al alumnado que se sometió al sistema de evaluación continua, se
le conservará la nota de dicho sistema. Esto es, si no aprobara la
materia en la convocatoria de Enero (primera oportunidad de examen), no
por eso perdería la calificación obtenida a lo largo del proceso de
evaluación, ya que se le conservaría tal nota. Con todo, si no aprobara
la materia en los dos citados exámenes del curso académico (Enero y
Julio), pasando a otro curso académico diferente, tendría que,
obligatoriamente, someterse de nuevo al proceso de evaluación continua y
realizar la prueba final objetiva. Con eso se quiere poner de
manifiesto que las calificaciones obtenidas en el proceso de evaluación
continua no se guardan de un curso académico para otro.

Convocatoria de Fin de Carrera:

En
el examen de la convocatoria de Fin de Carrera sólo se realizará una
prueba final objetiva, cuya valoración será el 100% de la calificación
final.

Las competencias evaluadas y los
resultados del aprendizaje son los mismos para todo el alumnado, con
independencia de que se escogiera el sistema de evaluación continua o
no, o incluso que se trate de la evaluación de alumnado en convocatoria
de fin de carrera.

FECHAS DE LAS PRUEBAS DE
EVALUACIÓN: Las fechas y horarios de las pruebas de evaluación de las
diferentes convocatorias son las que se especifiquen en el calendario de
pruebas de evaluación aprobado por la Junta de Facultad para el Curso
2020-21.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000