Guia docente 2020_21
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho tributario de la Unión Europea e internacional
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas de desarrollo Prueba final escrita que representa el 20% de la nota para las/os alumnas/os que se sometan a evaluación continua.
Quien, después de someterse al sistema de evaluación continua, hubiese obtenido en esta última una nota final mínima de 5 sobre 10 no estará obligado a realizar la prueba final escrita de respuesta corta como requisito necesario para superar la materia.
Para las/os alumnas/os que NO se sometan al sistema de evaluación continua, la prueba final escrita de respuesta corta representa el 100% de su nota.
Resultado de aprendizaje: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho tributario de la Unión Europea e internacional.
20 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
C67
C68
D1
D3
D4
D5
Examen de preguntas objetivas Pruebas de evaluación continua previstas, exclusivamente, para las/os alumnas/os que se sometan a este sistema de evaluación. La nota media de los distintos exámenes tipo test constituirá para dichas/os alumnas/os el 70% de su nota final.
Resultado de aprendizaje: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho tributario de la Unión Europea e internacional.
70 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
C67
C68
D1
D3
D4
D5
Observacion sistemática El profesorado, a través de diferentes actividades que proponga al
alumnado que se someta a evaluación continua (casos prácticos,
exposición oral de un tema, presentación escrita de un trabajo, tarea colaborativa en el aula, etc.), valorará la participación activa y la calidad de las intervenciones de éste tanto en las clases magistrales
como, sobre todo, en los seminarios.
La participación activa y de calidad del alumnado sometido a evaluación continua supondrá el 10% de su calificación final.
Resultado de aprendizaje: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho tributario de la Unión Europea e internacional.
10 A2
A3
A4
A5
B1
B2
B3
C67
C68
D1
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

CRITERIOS EVALUACIÓN 1ª EDICIÓN DE ACTAS

1.-Al inicio de curso, la/el alumna/o deberá
manifestar su intención de acogerse al sistema de evaluación continua. A tal
fin, los profesores de la materia le proporcionarán un documento que la/el
alumna/o deberá cubrir y firmar en un determinado plazo. Este documento será vinculante,
de modo que las/los alumnas/os que lo firmen NO podrán, con posterioridad y
durante ese curso académico, cambiar de sistema de evaluación.

2.- La/el alumna/o que se acoja al sistema de
evaluación continua, suscribiendo el citado documento, será evaluado conforme a
los criterios que se indicaron más arriba: prueba final escrita de respuesta corta (20%), pruebas de evaluación continua de tipo test (70%), y participación activa y
de calidad (10%), en los que se evaluarán todas las competencias de la materia.

Pero la/el alumna/o que, haya obtenido una nota
mínima de 5 sobre 10 tras sumar las calificaciones obtenidas en las pruebas de
evaluación continua de tipo test (70%) y la participación activa y de calidad
(10%), no estará obligada/o a realizar la prueba escrita de respuesta corta (20%) como requisito necesario para superar a materia. 

3.- Para las/os alumnas/os que NO se sometan al
sistema de evaluación continua, la prueba final escrita de respuesta corta representará
el 100% de su calificación, y en ella se evaluarán todas las competencias de la materia.

La prueba final de evaluación se realizará en la
fecha y en la hora especificadas en el calendario oficial aprobado por la Junta
de Facultad para o curso académico 2020-21.

4.- Los resultados del aprendizaje tanto para el alumnado
que se somete a evaluación continua como para el que no lo hace serán los
mismos: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho
tributario de la Unión Europea e internacional.

CRITERIOS EVALUACIÓN 2ª EDICIÓN DE ACTAS

1.- Las/os alumnas/os que se sometieron al sistema
de evaluación continua conservarán, en la segunda edición de actas, la nota obtenida
a lo largo do curso (y que derivará de las probas de evaluación continua tipo
test -70%- y de su participación activa y de calidad -10%-). En consecuencia, sólo
tendrán que realizar una prueba escrita de respuesta corta, que representará
el 20% de la nota final, y que se sumará a la calificación obtenida mediante evaluación
continua. 

2.- Para las/os alumnas/os que NO se sometieron
al sistema de evaluación continua, la prueba escrita de respuesta corta
representará el 100% de su calificación, y en ella se evaluarán todas las competencias de la materia.

La prueba final de evaluación se realizará en la
fecha y en la hora especificadas en el calendario oficial aprobado por la Junta
de Facultad para o curso académico 2020-21.

3.- Los resultados del aprendizaje tanto para el alumnado
que se somete a evaluación continua como para el que no lo hace serán los
mismos: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho
tributario de la Unión Europea e internacional.

ADVERTENCIA ESPECÍFICA PARA LAS/OS
ALUMNAS/OS QUE CONCURRAN A LA CONVOCATORIA DE FIN DE CARRERA

El examen de fin de carrera consistirá en una
prueba escrita, de respuesta corta, que representará el 100% de la calificación
de las/os alumnas/os que concurran a dicho examen, y en ella se evaluarán todas las competencias de la materia.

El mencionado examen se realizará en la fecha y
horario especificados en el calendario oficial aprobado por la Junta de la
Facultad de Derecho para el curso académico 2020-21.

Los resultados del aprendizaje serán: Conocer, interpretar y aplicar las normas reguladoras del Derecho tributario de la Unión Europea e internacional.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000