Guia docente 2020_21
Facultade de Dereito
Grado en Derecho
 Asignaturas
  Derecho: Teoría del derecho
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Práctica de laboratorio Pruebas de carácter periódico destinadas a valorar la correcta comprensión y aplicación de los contenidos de la materia, el análisis y el razonamiento críticos.
Para superar la materia será necesario alcanzar en las pruebas una nota media de 5 puntos en esta parte de la materia.
La evaluación de esta parte de la materia está dirigida a la adquisición del resultado de aprendizaje que figura en el apartado segundo de la guía docente.
30 A1
A2
A3
A4
B1
B2
B3
B4
C7
C8
C33
C34
D1
D2
D3
D4
D5
Observacion sistemática Evaluación periódica de las intervenciones y capacidad de exposición, debate, comprensión y razonamiento crítico en el aula. La evaluación de esta parte de la materia está dirigida a la adquisición del resultado de aprendizaje que figura en el apartado segundo de la guía docente. 10 A3
A4
B3
B4
C7
C33
Examen de preguntas objetivas Pruebas objetivas dirigidas a recodar los contenidos previos adquiridos. Puede consitir en la realización de una pregunta larga, de varias preguntas coratas o/y de una prueba tipo test. Para superar la materia será necesario alcanzar un mínimo de 5 puntos en esta parte. Con esta metodología se evalúa el resultado de aprendizaje que figura en el apartado segundo de la guía docente. 60 A1
A4
A5
B1
B2
B3
B4
C7
C8
C33
C34
D1
D2
D3
D4
D5
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  PARA ASISTENTES EN LA 1º EDICIÓN DE ACTAS. Parte teórica y parte práctica: para superar la materia de Teoria del Derecho será necesario aprobar tanto la parte teórica como
la parte práctica. As probas están especificadas nos apartados anteriores, así como las competencias que deben adquirir los estudiantes y los resultados de aprendizaje.

Requisitos para mantenerse en la evaluación contínua:

a) Parte teórica: superar cada una de las pruebas objetivas de avaluación

b) Parte práctica:

-Que la media das prueba realizadas sea de 5 puntos.

-Asistencia al 80% de las clases.

2.CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA NO ASISTENTES EN LA 1ª EDICIÓN DE ACTAS. Evaluación de competencias para los   alumnos/as que
non se sometan a la evaluación continua: prueba  teórica y proba
práctica consistente en un
exame final de la materia que abarca contidos teórico-practicos. Las
competencias que deben adquirir los estudantes y los resultados de
aprendizaxe son las descritas en el  primer apartado. Para superarl a
materia de Teoria do Dereito será necesario aprobar tanto la parte
teórica como
la parte práctica.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2ª EDICIÓN DE ACTAS Y FIN DE CARRERA. La adquisión de competencias
en la segunda oportunidad se evaluará a través de una prueba
objetiva consistente en un examen final de cada una de las partes en las que se divide la materia. En las pruebas señaladas se evaluarán las competencias no adquiridas previamente así como los resultados de aprendizaje vinculados a las mismas.  

Las fechas y días de las pruebas de la 1ª oportunidad, 2ª oportunidad y de fin de carrera serán los fijados por la Xunta de Facultad de Derecho  para el curso 2020/2021 y publicados en el tablón oficial de anuncios del Centro.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000