Guia docente 2020_21
Facultade de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia moderna de Galicia
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Lección magistral Los contenidos impartidos en las lecciones magistrales se evaluarán mediante la realización de un examen que incluyen preguntas de respuesta corta y cerradas con diferentes alternativas de respuesta. Se valorarán los conocimientos teóricos e prácticos sobre a materia, así como la capacidad de relación de los contenidos. Para superar la materia será preciso obtener por lo menos una calificación de 5 puntos sobre 10. Los resultados del aprendizaje evaluados son: conocimiento del entorno próximo, local y regional, y de su historia desde una perspectiva sincrónica y diacrónica. 40 B1
C19
D1
Trabajo tutelado Presentación y entrega, en la fecha señalada, de un trabajo realizado de forma individual o en grupo por el alumnado. Serán expuestos y defendidos en el aula. Se valorarán el marco teórico, los contenidos del mismo, la estructura, la claridad expositiva, la presentación, capacidad de síntesis y análisis crítica.
específicas. Los resultados de aprendizaje evaluados son: elaboración y presentación, oral y escrita, de trabajos monográficos, individuales y colectivos, basados en fuentes y bibliografía específicas.
25 A3
B3
C13
D4
Resolución de problemas Presentación y entrega, en las fechas señaladas, de un dossier con los ejercicios prácticos y actividades dirigidas realizadas en el aula o en el archivo conforme los criterios establecidos.
Los resultados del aprendizaje evaluados son: análisis y valoración de los conceptos y uso de fuentes y de las interpretaciones historiográficas.
15 C17
C23
D5
Talleres Presentación, análisis y crítica de los materiales trabajados en los seminarios. Se valorará la capacidad de trabajo, razocinio, fomento y participación en el debate.
Los resultados del aprendizaje evaluados son: participación en seminarios, previa realización de lecturas, sobre un tema concreto.
10 A4
C12
D5
Autoevaluación Valoración y evaluación del trabajo autónomo del alumnado, mediante la realización de los cuestionarios de autoevaluación sobre los contenidos de la materia a través de Moddle. Se computarán las respuestas correctas. Los resultados del aprendizaje que serán objeto de evaluación en este apartado son: conocimiento de los conceptos principales de la Historia Moderna del territorio propio y valoración de los contenidos básicos desde una perspectiva comparada. 10 B1
C19
D1
 
Otros comentarios sobre la Evaluación
Los/las estudiantes que se acojan a la modalidad semipresencial podrán seguir la materia del Curso Virtual en la plataforma de teledocencia Moodle, de la Universidad de Vigo, que permitirá el acceso a los materiales precisos para la adquisición de las competencias y consecución de los resultados del aprendizaje, tanto nos sus contenidos teóricos cómo prácticos. Se especificarán las metodologías docentes, las actividades de evaluación, junto con el calendario de entrega (presencial o remota) que quedará claramente establecido. Las actividades que requieran presencialidad serán sustituidas por otras que permitan aceder al mismo porcentaje de la nota. El seguimiento individualizado de la participación del alumno a través de las TIC se hará a partir de las herramientas propias de la plataforma (participación, estadísticas de acceso, realización de pruebas o ejercicios on line, etc.).
El estudiante deberá cumplir los requisitos mínimos de presencialidade necesarios para la evaluación continua. Asimismo deberá acudir a las pruebas que el/los docente/los dispongan como impresncindibles.
Todos/as los/las alumnos/as matriculados/las en la materia tienen derecho a realizar el examen final, en el que serán evaluados/as de los contenidos del programa (Artículo 12 del Reglamento de Estudiantes de la Universidad de Vigo).  Aquellos alumnos/as que no puedan acogerse a la evaluación continua serán evaluados de los contenidos del programa de la materia mediante una prueba escrita, que supondrá el 70% de la nota final, y un trabajo obligatorio que representará el 30% restante. Dicho trabajo, que versará sobre los contenidos de la materia, deberá estar asignado, como mínimo, un mes antes de la realización del examen oficial y se entregará coincidiendo con la fecha fijada por el Centro para la realización del mismo en cada convocatoria. En todos los casos (modalidad presencial, semipresencial y opción mencionado en el art. 12) para superar la materia se requiere obtener una calificación mínima de 5 puntos sobre 10 en la prueba escrita (contenidos teóricos y prácticos).
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000