Guia docente 2020_21
Facultade de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia antigua universal
   Metodologías
Metodologías   ::  Guia de metodologias docentes
  Descripción
Actividades introductorias Realización de un cuestionario (subido a la plataforma) para autoevaluar los conocimientos previos sobre la Historia Antigua. Habrá un debate en el aula o en el campus remoto sobre los conocimientos previos sobre la Historia Antigua y aclaración de los aspectos básicos.
Lección magistral El material docente empleado en el aula será subido con antelación a la plataforma de teledocencia, así como otros documentos con contenidos teóricos que faciliten la comprensión del temario impartido. Las exposiciones serán previamente gravadas e subidas a la plataforma FaiTic
Eventos científicos Se reservan dos horas para la asistencia a actividades de temática transversal organizadas desde el departamento de Historia, Arte y Geografía y/o la Facultad de Historia.Es recomendable la presencialidad, pero las actividades serán gravadas e podrán visibilizarse de forma virtual
Talleres Análisis individual del material práctico subido a la plataforma, en su mayoría textos clásicos que hacen referencia a la teoría impartida. Se trata de realizar un debate sobre el texto, analizando e interpretando esa fuente primaria. Asimismo, se deberá entregar un título y un resumen de las ideas principales y secundarias antes del mencionado debate. En caso de no asistir al debate esta reflexión se hará por escrito, utilizando el material subido a la plataforma. Las dudas pueden ser consultadas por las vías explícitas en el apartado de atención personalizada. Máxima extensión dos carillas A4.
Trabajo tutelado A escoger un tema relacionado con los aspectos de la religión de Egipto o Grecia.
Seminario Aclaración de dudas sobre la materia, tanto de aquellas relacionadas con la teoría, como con las diversas prácticas (seminarios, trabajos tutelados).
Presentación El trabajo tutelado sobre religión será seleccionado de una lista previa o propuesto por el alumnado. Y puede ser realizado por 1 o 2 personas. El trabajo será entregado por los canales habituales en formato PDF o en Power Point. El trabajo se expondrá en el aula o en el campus remoto en aproximadamente en 15 minutos.
Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000