Guia docente 2020_21
Facultade de Historia
Grado en Geografía e Historia
 Asignaturas
  Historia: Introducción a la etnología
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Examen de preguntas objetivas El bloque I será evaluado mediante una prueba que incluye preguntas cerradas con diferentes alternativas de respuesta (verdadero/falso, elección múltiple, emparejamiento de elementos, o preguntas abiertas talas).
Los resultados de aprendizaje evaluados son: Empleo correcto de los conceptos, terminología y métodos de análisis e interpretación de las sociedades preestatales y del cambio histórico.
40 A4
C13
C17
D10
Resolución de problemas y/o ejercicios En relación con todos los bloques se realizará la resolución de una serie de ejercicios en el plazo establecido por las profesoras.
Los resultados de aprendizaje evaluados son: Formación para interpretar adecuadamente las sociedades del pasado.
20 B3
C12
D5
D16
Trabajo Para evaluar los bloques II-III se realizará un trabajo colaborativo con diversas actividades que finalizan en la entrega de un documento. El trabajo colaborativo será expuesto por uno de los miembros del grupo elegido al azar y la calificación será igual para todos los miembros del grupo. La evaluación será por pares, 50% profesor y 50% el propio alumnado, que cubrirá una ficha
Resultados de aprendizaje evaluados: Conocimiento de los principales problemas y debates historiográficos.
Formación para interpretar adecuadamente las sociedades del pasado
30 A3
B3
C12
D5
D9
D16
Observacion sistemática En todas las actividades y pruebas que conforman la programación se valorará la participación del alumnado.
Resultados de aprendizaje evaluados: Empleo correcto de los conceptos, terminología y métodos de análisis y interpretación de las sociedades preestatales y del cambio histórico.
10 A4
C13
C17
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Los estudiantes que se acojan a la modalidad semipresencial podrán seguir la materia a través del Curso Virtual en la plataforma de teledocencia Moodle, de la Universidad de Vigo, que permitirá el acceso a los materiales precisos para la adquisición de las competencias y consecución de los resultados del aprendizaje, tanto nos sus contenidos teóricos cómo prácticos. Se especificarán las metodologías docentes, las actividades de evaluación, junto con el calendario de entrega (presencial lo remota) que quedará claramente establecido. Las actividades que requieran presencialidade tarde-noche sustituidas por otras que permitan poder acceder al mismo porcentaje de la nota. El seguimiento individualizado de la participación del alumno a través de las TIC será hecho a partir de las herramientas propias de la plataforma (participación, estadísticas de acceso, realización de pruebas o ejercicios en línea etc...). El estudiante deberá cumplir los requisitos mínimos de presencialidade, asistiendo a las tutorías, que serán fijadas en un horario compatible con su actividad, para resolver las dudas surgidas en el trancurso de la evaluación contínua. Asimismo deberá acudir a las pruebas que el/los docente/s dispongan como imprescindibles. Todos los estudiantes matriculados en la materia tienen derecho a realizar los exámenes finales (Artículo 12 del reglamento de Estudiantes de la Universidad de Vigo). Aquellos alumnos que no puedan acogerse a la evaluación contínua, serán evaluados de los contenidos del programa de la materia mediante una prueba escrita, que supondrá el 70% de la nota final, y un trabajo obligatorio que representará un 30% de esta.

Universidade de Vigo            | Reitoría | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000