Guia docente 2019_20
Escuela de Ingeniería Industrial
Grado en Ingeniería en Química Industrial
 Asignaturas
  Experimentación en química industrial I
   Evaluación
  Descripción Calificación Resultados de Formación y Aprendizaje
Prácticas de laboratorio Se considerará la asistencia, la actitud, la participación y la calidad del trabajo realizado en el laboratorio.
Los informes deberán ser entregados individualmente en la semana siguiente a la realización de la práctica, y siempre antes de realizar una nueva sesión de laboratorio con riesgo de no ser valorada si no se entrega en tiempo.

Se podrá considerar otras formas diferentes de presentar los resultados de las prácticas a saber, presentación como póster, artículo de investigación, etc.

Lss competencias CG3, CG4, CT6 y CT9 se evalúan en base a la calidad del informe elaborado por el/la alumno/a al terminar cada una de las prácticas, valorándose la redacción, estructura y presentación del mismo, el análisis y el tratamiento de datos realizado, así como las conclusiones alcanzadas.
La competencia CT17 se evalúa en base al trabajo realizado en el laboratorio, donde las prácticas se realizan en grupos de 2 alumnos.
25 B3
B4
D9
D17
Resolución de problemas y/o ejercicios Ejercicios y/o pruebas parciales que se hagan y entreguen al profesor a lo largo del curso, relacionados con los contenidos de la materia.
A lo largo del cuatrimestre se realizarán varias pruebas y cada alumno/a deberá entregar varios ejercicios resueltos de forma autónoma.

Las competencias CG3 y CG4 se evalúan en función de las respuestas de el/la alumno/a a las preguntas de teoría y de la resolución de los problemas planteados. En ambos casos, el/la alumno/a, deberá aplicar conocimientos específicos de esta materia junto con conocimientos de materias básicas cursadas con anterioridad.

Las competencias CT2, CT9 y CT10
se evalúan con la resolución, por parte de el/la alumno/a, de problemas relacionados con el temario. En este caso, además de saber aplicar conocimientos, también deberá demostrar su capacidad para
resolver problemas de manera autónoma
25 B3
B4
D2
D9
D10
Práctica de laboratorio Se realizará una prueba final en la sesión de prácticas en la cual los discentes deberán mostrar las destrezas adquiridas en las sesiones de prácticas. En esta prueba se deberá plantear y desarrollar un proceso experimental combinando varias de las técnicas aprendidas en las sesiones de laboratorio

Las competencias CG3, CG4, CE21, CT10 se evalúan con la propuesta realizada para la resolución del problema experimental planteado

Las competencias CT2, CT6, CT9 y CT10 se evalúan en base a la calidad del trabajo realizado en el laboratorio y en el informe elaborado al terminar la prueba. En este se valorará la redacción, estructura y presentación del mismo, el análisis y el tratamiento de datos realizado, así como las conclusiones alcanzadas.

La competencia CT17 se evalúa en base al trabajo realizado en el laboratorio, donde las prácticas se realizan en grupos de 2 alumnos.


.
25 B3
B4
C21
D2
D6
D9
D10
D17
Examen de preguntas objetivas La prueba final de evaluación se realizará al final del período de clases en fecha establecida por el centro. La prueba, que es de carácter teórico-práctico, estará formada por una parte de resolución de problemas cortos y otra de cuestiones relativas a las prácticas de laboratorio desarrolladas. En ella se evaluará la asimilación por parte del discente de los conceptos teóricos y prácticos desarrollados en la materia.
Las competencias CG3, CG4 y CE21 se evalúan en el examen de teoría, en función de las respuestas del discente a las preguntas planteadas.
Las competencias CE21, CT2 y CT9 se evaluarán en el examen de problemas, en base a la resolución de varios problemas de Ingeniería Química, para lo que tendrá que aplicar conocimientos adquiridos en el aula.
La competencia CT10 se evaluará en ambas partes, puesto que ambos exámenes exigen la capacidad de análisis y síntesis. Además, en ambos casos, el resultado obtenido es una medida del trabajo autónomo realizado.
25 B3
B4
C21
D2
D9
D10
 
Otros comentarios sobre la Evaluación

Criterios a seguir para la calificación final

1. Estudiantes que siguen la evaluación continúa

La calificación final de los/las estudiantes que cursan la materia en
régimen de evaluación continua se realizará de acuerdo con los siguientes
criterios.

a) Obligatoriedad de hacer y aprobar el “examen
de preguntas objetivas” y la prueba “práctica de laboratorio”.

NO aprobará la materia
quien no realice y/o apruebe ambas pruebas (examen de preguntas objetivas y
práctica de laboratorio). Ambas pruebas suponen el 50% de la calificación total.

b) El/la estudiante que cumpla la condición
dada en el apartado a) aprobará la materia siempre y cuando la suma de las calificaciones
obtenidas en todas las metodologías/pruebas de evaluación recogidas en esta
guía sea mayor o igual a 5.

2. Estudiantes con renuncia oficial a la evaluación continúa

Aquellos estudiantes a los que la dirección de la escuela haya concedido la
renuncia a la evaluación continua deberán realizar y aprobar un examen final
consistente en: i) resolución de problemas cortos (30% de la nota total), ii)
cuestiones sobre fundamentos teóricos de la experimentación (20% de la nota
total) y iii) preguntas relacionadas con la experimentación en el laboratorio
(50% de la nota total).

Segunda Convocatoria

Se mantendrá la calificación de las pruebas de resolución de problemas y/o
ejercicios y el informe de prácticas debiendo realizar las demás pruebas de
evaluación establecidas.

Aquellos estudiantes que hayan obtenido una nota superior o igual a 6 en
alguna de las partes de las que consta el examen de preguntas objetivas (examen
de teoría , examen de problemas ) y/o en la práctica de laboratorio) pueden
conservar, si así lo desean, la nota obtenida para esta convocatoria debiendo
realizar únicamente el examen de las partes no aprobadas. 

Para el estudiantado que haya renunciado a la evaluación continua rigen los
mismos criterios que en la primera convocatoria.

Compromiso ético:Se espera que el alumno presente un comportamiento ético adecuado. En el caso de detectar un comportamiento no ético (copia, plagio, utilización de aparatos electrónicos no autorizados, y otros) se considerará que el alumno no reúne los requisitos necesarios para superar la materia. En este caso la calificación global en el presente curso académico será de suspenso (0.0).

Universidade de Vigo            | Rectorado | Campus Universitario | C.P. 36.310 Vigo (Pontevedra) | España | Tlf: +34 986 812 000